El museo Carmen Thyssen de Barcelona abrirá en 2028
De aprobarse el plan de ampliación del Palau Marcet, el centro contará con dos plantas para exposiciones y el resto para un auditorio y actividades complementarias


El Museo Carmen Thyssen Barcelona ya vislumbra su fecha de apertura: segundo semestre de 2028. La noticia la ha avanzado el responsable de cultura del grupo inversor Stoneweg, Juan Manuel Sevillano, en un acto de la asociación privada Barcelona Global oficiado en La Pedrera este jueves.
“Barcelona necesita recuperar aquel espíritu que la convirtió en la Barcelona de los prodigios. El Museo Carmen Thyssen Barcelona lo explicará a través de los artistas de aquella época gloriosa para el arte en Cataluña”, ha dicho el máximo responsable de orquestar y llevar a buen puerto el sueño de Carmen Thyssen de tener un museo en Barcelona. La fecha ha sido desvelada en un acto de carácter corporativo ante 200 representantes del mundo empresarial, cultural e institucional de Barcelona, según ha compartido Barcelona Global en un comunicado. Los principales socios de asociación van desde el entorno financiero (Banco Sabadell, CaixaBank), a la consultoría (Accenture, Cuatrecasas Advocats), la construcción e inmobiliaria (Comsa Corporación, L35 Arquitectes, Pich Arquitectes, Aguirre Newman), las tecnológicas y las farmacéuticas (AstraZeneca, Bayer, Microsoft o Amazon) o la alimentación y bebidas (Agrolimen, Freixenet, Danone, con representantes individuales), así como grupos mediáticos (Godó, Mediapro).
El plan de los promotores del nuevo enclave cultural en el corazón comercial de Barcelona sigue su curso. Si en su gran presentación ante Barcelona y los medios en el Saló de Cent del Ayuntamiento en diciembre de 2024 se aventuró que el museo “no llegaría antes de 2027″, los responsables del proyecto del Museo Carmen Thyssen que se ubicará en el edificio del Palau Marcet, conocido como antiguo Cine Comedia, ya han logrado que el Ayuntamiento de Barcelona valide un aumento del 45% del suelo edificable, que se aproximará a los 10.000 metros cuadrados (9.755 m²). Ese aumento de planta no solo beneficiará al espacio de exposición con el que contará el centro, sino que también amplía proporcionalmente la superficie que se podrá destinar a actividades complementarias a la propia del centro de exposición, entre ellas tiendas y un restaurante.

Este verano, el Ayuntamiento tumbó el plan de incluir una tienda textil en el proyecto. En la presentación de este jueves ante los empresarios catalanes se ha especificado que el recinto contará con dos plantas inferiores dedicadas al arte catalán de los siglos XIX y XX y que los espacios superiores serán para exposiciones temporales y un auditorio. La colección permanente incluirá obras de Ramon Casas, Eliseu Meifrèn o Santiago Rusiñol, entre otros, y una selección inédita de la Colección Carmen Thyssen.
El plan de obras para alojar el futuro Museo Carmen Thyssen pasa ahora por una fase de alegaciones a la propuesta. El proyecto, que no está aprobado del todo, plantea la modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) y la modificación del elemento 154 del Plan de Patrimonio Arquitectónico de la ciudad de Barcelona. Donde debe aprobarse el proyecto de reforma es en el plenario del Ayuntamiento, tras un período abierto de consulta, que debería cerrarse antes de que acabe el otoño.
Los futuros usos comerciales y la transformación del Palau Marcet para poder alojarlos han sido, precisamente, los reparos que han manifestado ERC y Barcelona en Comú, los dos únicos partidos que votaron en contra del primer trámite urbanístico de la reforma del edificio, que corre a cargo de los estudios arquitectónicos OUA Gamma y Casper Mueller. El proyecto tuvo luz verde gracias al “sí” de PSC, Junts, PP y Vox en la comisión de Urbanismo del Ayuntamiento del pasado 15 de julio, donde se dio el primer paso para poner en marcha el plan de reforma. Al presentar el proyecto en la comisión de Urbanismo, la teniente de alcalde Laia Bonet lo justificó asegurando que “dinamizará un eje significativo de la ciudad”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































