Ir al contenido
_
_
_
_

Junqueras: “Si alguien nos quiere imponer un modelo de financiación, nos veremos en el trámite parlamentario”

El líder de ERC denuncia que la propuesta de población ajustada es “menor” que la del actual sistema

Camilo S. Baquero

El presidente de Esquerra Republicana Oriol Junqueras, ha aprovechado este jueves una intervención en el Col·legi d’Economistes de Catalunya para advertir a los socialistas que tendrán a su partido en la trinchera si optan por obviar los acuerdos pendientes y aprobar de manera unilateral un nuevo modelo de financiación en el marco de Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). “De promesas y pactos no viven las familias. Necesitamos resultados”, ha asegurado el republicano, que también ha lamentado que la propuesta que está sobre la mesa “rebaja” el criterio de población ajustada y no da margen en ordinalidad y fiscalidad.

“Si alguien nos quiere imponer un determinado modelo sin cumplir lo que se debía cumplir, debe saber que se encontrarán con nosotros en el trámite en el Congreso”, ha alertado Junqueras en su coloquio con los economistas, a los que ha pedido que no sean “neutrales” en esta discusión y apoyen el camino abierto por ERC. “Los compromisos que no hayan querido cumplir ahora -en referencia al pacto de investidura con Salvador Illa- se verán obligados a cumplirlos después”, ha asegurado, en referencia a que sus votos para reformar las leyes en el Congreso son necesarios.

La vicepresidenta y titular de Hacienda María Jesús Montero había asegurado en lunes que trabaja para convocar en “en breve” al CPFF -donde se sienta el Gobierno y los consejeros de Economía de cada CC AA- para aprobar la senda de déficit. La gran duda es si, como creen en ERC, allí también se explique el nuevo modelo, que la socialista dijo el lunes que respetará el “autogobierno” y la “solidaridad”.

“De compromisos y pactos no viven las empresas y las familias”, ha ahondado dicho Junqueras. El acuerdo de investidura para lograr una financiación singular fue posteriormente refrendado el pasado julio en la Comisión Bilateral Estado Generalitat. Allí se aprobaron las bases de un nuevo modelo pensado para las necesidades de la Generalitat pero que es escalable a otras CC AA y que pivota sobre que los Gobiernos autonómicos asuman competencias en la gestión de tributos estatales. Pese a que hubo un compromiso de tenerlo listo “tras el verano”, ese avance no llega y en ERC culpa de la demora por las ambiciones electorales de Montero en Andalucía.

Sin este modelo, ERC se niega a negociar las cuentas catalanas para el próximo año, lo cual le pone doble presión a Illa. “El modelo es más que una cifra. Sin que ésta tenga un modelo que establezca población ajustada, capacidad normativa y ordinalidad y la garanticen, será insuficiente”, ha asegurado Junqueras.

El líder de Esquerra Republicana, además, ha redoblado la presión sobre Montero. Si en el verano culpaba a su candidatura a la presidencia de la Junta de Andalucía de entorpecer todo, ahora la acusado directamente de negarse “explícitamente a incluir el concepto” de ordinalidad dentro de la nueva arquitectura. Ese concepto implica que, tras la nivelación de todo el sistema, quien más aporta no pierda posiciones a la hora de recibir recursos. Garantizar esa correspondencia implicaría 6.100 millones de euros más al Estado.

La propuesta que está sobre la mesa y en plena negociación, ha explicado el exvicepresident, también hace que Cataluña “pierda” capacidad por culpa del diseño de la llamada población ajustada. “No puede ser que si la población no para de crecer, el cálculo se haga con una población menor con las que se hace actualmente”, ha denunciado. Se trata de una variable que refleja la necesidad de gasto de cada CC A tras ponderar puntos como el envejecimiento, la densidad o los niños en edad escolar y tras la cual se reparten los recursos. La medida de esas variables siempre ha sido punto de choque entre las autonomías y el Gobierno.

“Hay fiscalidad que no tiene objetivo recaudatorio”, ha añadido Junqueras, para defender tener más margen dentro de ese punto en la negociación. “Puede servir para modificar pautas de consumo insano o generar prácticas competitivas más justas”, ha explicado, refiriéndose por ejemplo al impuesto propio de bebidas azucaradas en Cataluña.

“La experiencia nos enseña que una cifra sin el resto de puntos del modelo no sirve de nada. Los 3.800 millones de euros que se acordó se fundió unos meses después porque el modelo no estaba bien hecho”, ha recordado. Su formación no tiene prisas, ha añadido. “No estamos aquí para llegar aun acuerdo, sino a un buen acuerdo”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_