Ir al contenido
_
_
_
_

Los socorristas de Barcelona desconvocan la huelga tras 27 días de protesta

El pacto implica ampliar la cobertura y abrir las torres de vigilancia desde mediados de mayo

Una torre de salvamento vacía en la playa de la Barceloneta, el pasado 22 de agosto.
El País

El sindicato CGT ha anunciado en un comunicado la desconvocatoria de la huelga de socorristas en Barcelona tras 27 días de protesta. El Ayuntamiento de Barcelona y la organización firmarán este jueves al mediodía en el Departamento de Trabajo de la Generalitat el acuerdo alcanzado el miércoles por la noche tras siete horas de reunión. “Cuando hay voluntad y se garantiza un espacio de diálogo, el entendimiento es posible”, ha celebrado la organización sindical. El acuerdo acaba con un conflicto que ha fluctuado periódicamente durante los últimos años en la capital catalana.

Según CGT, el pacto contempla ampliar la cobertura en temporada baja con 26 días de trabajo más y tres refuerzos desde el inicio de la temporada, así como 21 días adicionales en temporada alta. El acuerdo también incluye abrir todas las torres de vigilancia desde el tercer fin de semana de mayo, garantizar la participación en la reforma de los locales de salvamento y fiscalizar las acciones de la empresa gestora. “Supone regularizar las incompetencias administrativas de FCC [la empresa concesionaria] que hasta ahora lastraban la gestión del servicio”, señala el sindicato.

“La firmeza y la solidaridad de la plantilla han transformado una propuesta inicial insuficiente en un acuerdo que reconoce la importancia de nuestro oficio”, concluye CGT, que asegura que seguirá defendiendo un servicio de socorrismo excelente en la ciudad.

La huelga de socorristas arrancó el pasado 1 de agosto porque los profesionales reclamaban la redacción de un convenio propio, un aumento de las temporadas de contratación, un mayor número de empleados y más recursos. Durante todo este tiempo las principales playas de la ciudad han mantenido la bandera amarilla con unos servicios mínimos del 50% y varias casetas de salvamento cerradas.

Las condiciones laborales de los socorristas de Barcelona arrastra reivindicaciones desde hace años. En 2023 el sector ya convocó una huelga contra la anterior empresa a cargo del servicio, y este verano ha limitado la actividad en las playas de la capital catalana.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_