Ir al contenido
_
_
_
_

Se suicida en prisión la mujer que mató a un hombre en Calella (Barcelona) y alegó legítima defensa

La acusada confesó el apuñalamiento después de haber sido violada “varias veces”. La defensa había reclamado un examen psiquiátrico

Centro penitenciario de mujeres Wad-Ras, en una imagen de archivo.

Una mujer de 25 años que el pasado 22 de julio fue detenida acusada de matar a puñaladas a un hombre en Calella (Barcelona) se ha suicidado en la cárcel Wad Ras de Barcelona donde estaba presa por orden del juez, ante el que alegó legítima defensa.

Según han informado fuentes penitenciarias, la mujer, sin recursos económicos y que vivía de ejercer la prostitución, ingresó en prisión preventiva por orden de un juez de Arenys de Mar (Barcelona), pese a que su defensa se había opuesto a esa medida y había reclamado que se le practicara un examen psiquiátrico.

La joven ingresó el pasado 24 de julio en el centro penitenciario Wad Ras de Barcelona, como presunta autora de un delito de homicidio, después de que los Mossos d’Esquadra la detuvieran en el domicilio de la víctima, de 60 años, y confesara que había acabado con su vida, en legítima defensa.

En concreto, la detenida relató a los agentes que el fallecido la había violado “varias veces” y que ella le había apuñalado repetidamente. A raíz del análisis del teléfono móvil de la detenida, los investigadores averiguaron que la mujer no tenía trabajo ni recursos económicos, por lo que había hecho de la prostitución su “modus vivendi”.

Cuando la detuvieron, la mujer tenía sus enseres empaquetados y preparadas provisiones de comida, por lo que los Mossos sospechan que pretendía darse a la fuga, una circunstancia que fue clave para que el juzgado de Arenys de Mar decretara su ingreso en prisión preventiva, tal y como solicitó la Fiscalía.

La defensa, por su parte, se opuso a su ingreso en prisión alegando que la acusada no pretendía eludir la acción de la justicia, como demostró el hecho de que confesara el crimen, y recalcó que era “evidente” la necesidad de que se valorara el estado psiquiátrico de la detenida.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_