Abogados Cristianos denuncia por “escarnio” al alcalde de Barcelona por el cartel de la Mercè 2025
La entidad exige al Ayuntamiento que pida disculpas y que se retire el vídeo y el cartel publicitarios


La próxima edición de la fiesta de la Mercè sigue desatando polémica tras el estallido del Arzobispado de Barcelona, a finales de julio, que acusó al consistorio de utilizar formas religiosas para ridiculizar a la Virgen en el cartel de las fiestas. Esta vez, Abogados Cristianos ha presentado una denuncia pública por el delito de “escarnio” contra el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, por el cartel promocional de las fiestas de La Mercè 2025, según ha informado la entidad en un comunicado este martes.
La fundación considera que Collboni es el responsable último del cartel que para la entidad supone una “vejación, una injuria y un ultraje hacia los sentimientos religiosos y las creencias católicas”. La asociación de abogados ha exigido al Ayuntamiento que pida disculpas, que se retire el vídeo y el cartel publicitarios y “que se trate a los católicos con el mismo respeto que exigen para otros colectivos y minorías”.
El cartel, obra del director y escenógrafo Lluís Danés, muestra a varios personajes que recuerdan poses circenses sobre un carro de madera con varios niveles. En el centro del cartel destaca una mujer en una pose que evoca a la Virgen, vestida de rojo, con aureolas y un manto religioso. En el vídeo publicitario, la mujer enseña en ocasiones sus bragas rojas mientras baila. Según los abogados cristianos, el personaje es la representación de la Virgen María, “vestida como un personaje circense más, rodeada de acróbatas y cabezudos, y levantándose la falda en medio de un espectáculo de baile”, mientras que el Ayuntamiento ha negado cualquier inspiración religiosa por parte del autor.
Al ser consultado respecto a la denuncia presentada por Abogados Cristianos, el consistorio ha explicado que no se trata de un retablo sino de un carro, y ha adjuntado una explicación de la obra remitida por el propio artista. En ella, Danés puntualiza que el carro es “un artefacto poético, inclusivo, respetuoso y festivo que quiere conectar con todos, sin excepciones ni barreras, a través de la emoción y la belleza”. “Esta obra no quiere transmitir ningún mensaje cerrado ni excluyente. Su intención está clara: abrir, sumar, emocionar, invitar. No hay dogma ni símbolos ambiguos. Sólo la voluntad de celebrar la cultura como espacio de libertad y de convivencia”, ha explicado el autor del cartel, suyos personajes cobran vida en el spot publicitario.
La asociación ha cargado contra el Gobierno de Collboni, a quien consideran el responsable de una falta de respeto hacia los católicos: “Desde el ayuntamiento, ya no se contentan con arrebatarle el significado religioso a esta festividad, cuya dimensión espiritual queda relegada, año tras año, a un segundo plano. Ahora, se creen con derecho a convertir lo sagrado en un elemento de entretenimiento más, y para ello, no les importa faltarle el respeto a todos los católicos de la ciudad. Esta actuación ha sido un despropósito en toda regla, y como tal el ayuntamiento debe asumir las consecuencias de su error”, han asegurado en el comunicado. El delito de “escarnio o vejación de los sentimientos religiosos”, contemplado en el Código penal está castigado con multas de entre ocho y 12 meses.
Desde el consistorio han agregado que el carro que se muestra en el cartel y en el spot publicitarios es una obra de artesanía inspirada en los teatrinos ambulantes de otros tiempos, “pero modernizado y radical, que destaca el objeto, nos explica una historia y nos invita a soñar”. Por otro lado, el vídeo incluye la música de la autora y compositora Gemma Humet, interpretado junto con la Banda Municipal de Barcelona mientras que la bailarina Ariadna Peya ha sido la encargada de la coreografía.
Otro de los puntos polémicos de la fiesta de la Mercè ha sido la no inclusión de la tradicional misa en la basílica de la Mercè, que siempre había formado parte del programa de la fiesta hasta que Ada Colau llegó a la alcaldía en 2015. Pese a que el Arzobispado de Barcelona confiaba en que la misa se incluiría en el programa de las fiestas, tras la llegada de Collboni, esta no ha sido reinstaurada en la programación oficial.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.