El Arzobispado de Barcelona estalla contra el cartel de la Mercè: “Utiliza formas religiosas para ridiculizar a la virgen”
La Iglesia carga contra el gobierno de Jaume Collboni y le acusa de no respetar a los católicos


El Arzobispado de Barcelona ha emitido, este martes, un comunicado criticando el cartel de las próximas fiestas de la Mercè que se hizo público el pasado jueves. El arzobispado, capitaneado por el cardenal Juan José Omella, lamenta que el cartel y su versión en vídeo utilice “de forma irreverente diferentes formas religiosas con la intención de ridiculizar la imagen de la madre de dios”.
El cartel es obra del director y escenógrafo Lluís Danés y muestra un artilugio similar a un retablo barroco colocado sobre un carro de madera y metal. Danés se ha inspirados en los pequeños teatros itinerantes y hace aparecer en el cartel diferentes personajes que representan la cultura popular, la música y otras variables propias de la fiesta de la Mercè. Además, tanto el carro como el retablo existen y recorrerán la ciudad durante la fiesta. En el cartel aparecen varios personajes circenses y una figura central en la parte superior del carro que si podría parecer -aunque no se evoca en ningún momento- a la virgen de la Mercè. La mujer viste telas parecidas a un manto religioso, tiene un aureola e incluso una corona. En la versión audiovisual del cartel, la figura que -siempre presuntamente- podría interpretarse como la virgen baila enseñando, en varias ocasiones, unas bragas rojas.
Cinco días después de la presentación del cartel de Danés, el Arzobispado lamenta: “Aunque aceptamos que el Ayuntamiento quiera dar un tono exclusivamente laico a la fiesta mayor, queremos expresar nuestra sorpresa por el hecho que cada año el cartel introduzca el uso de elementos religiosos: este año ha sido la referencia a un retablo y a una corona que alude a la madre de dios”. La institución que preside Omella asume que “en democracia deben respetarse los sentimientos del prójimo” y denuncia que el cartel de la Mercè “vulnera los sentimientos de quienes veneran y respetan lo que significa la patrona” de Barcelona.
En el comunicado, el Arzobispado añade: “Confiamos que este año la misa oficial sea incluida dentro del programa oficial de la fiesta mayor”. Un programa cuya portada, como todos los años, suele ser la imagen del propio cartel que el Arzobispado denuncia en esta ocasión.
El Arzobispado acaba su carta con unas líneas recordando el “origen religioso” de la fiesta de la Mercè. Recuerda que la festividad nació el 10 de agosto de 1218 en la catedral en un acto que contó con “el apoyo del rey Jaume I y el obispo Berenguer de Palou”. “Aquel acto y la continuidad de la obra que nació sigue siendo hoy un ejemplo de la fecundidad de la piedad mariana en bien de nuestro pueblo y, en especial, de sus sectores más vulnerables y más pobres”, concluye el comunicado.
Ante la polémica, el ejecutivo del Collboni ha defendido la “libertad creativa del autor”. Desde el Consistorio aseguran que el autor de la obra “en ningún caso se ha inspirado en ninguna figura religiosa para diseñar el cartel”.
La misa dentro de la celebración eucarística en la basílica de la Mercè siempre había formado parte del programa de la fiesta hasta que Ada Colau llegó a la alcaldía en 2015. Fue entonces cuando desapareció del programa. Con la llegada de Collboni tampoco apareció la misa en el programa, se incluyó el año pasado pero fue un error tal y como aseguró el ejecutivo municipal. A diferencia de Colau, el socialista sí que acudió a la misa de la patrona de Barcelona tanto en 2023 como en 2024.
El cartel de la Mercè siempre ha sido blanco de críticas, incluso políticas, de la misma forma que el pesebre que año tras año se coloca en la plaza Sant Jaume cuando se acercan las fiestas de Navidad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.