Ir al contenido
_
_
_
_
CUP
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La CUP y el dilema de romper la caja del muñeco

En el partido anticapitalista hay un debate entre lo que se puede definir como apertura o repliegue, pragmatismo o pureza, heterodoxia u ortodoxia

Laia Estrada junto con otros miembros de la formación.
Manel Lucas Giralt

En un capítulo de la serie The Big Bang Theory, uno de los personajes recibe ilusionado una figura de Míster Spock -el de Star Trek-, pero rechaza sacarlo de su caja original para que se conserve inmaculado, a cambio de no poder hacer con él nada más que contemplar su belleza. Intacta, eso sí. Algo de eso se plantea en política cuando una formación, o una persona, trata de mantener la ideología a toda costa aún a riesgo de no poder aplicarla a ninguna decisión concreta. Bueno, es un dilema, porque, ciertamente, confrontar la teoría con la realidad, o con la fuerza real, suele obligar a hacer concesiones.

Se diría que algo de esto late tras la reciente dimisión de Laia Estrada como diputada y líder parlamentaria de la CUP. Su marcha evidencia que en el partido anticapitalista hay un debate serio entre lo que se puede definir como apertura o repliegue, pragmatismo o pureza, heterodoxia u ortodoxia. Usen los términos que prefieran. Se trata de decidir cómo se afronta el ciclo político actual, si interviniendo en las decisiones -lo que implica pactos con otros que piensan distinto a ti en algunas cosas- o manteniendo los vetos y la línea rupturista.

En la crisis de estos días, Estrada representa la posición más pura, mientras que al otro lado se sitúa Laure Vega, la diputada que protagonizó la decisión más heterodoxa de la CUP en años: votar junto al PSC -con Comuns y ERC- la regulación de los alquileres de temporada. Acordar con los socialistas –aún definido a menudo como “el partit del 155”- incomodó a muchos cupaires. A pesar de que la regulación en sí era una petición expresa del Sindicat de Llogateres, un movimiento social al que la CUP apoya.

Vega declaró en una entrevista al diario Público: “En base a una coherencia discursiva, a veces la CUP ha sido inocua para cambiar la realidad.” Unas cosas y otras le han valido acusaciones internas de reformista y españolista -en un mensaje en redes que fue borrado-, e incluso ha tenido que desmentir estar detrás de una operación para crear un frente de izquierdas en Catalunya, eso que algunos llaman el Bildu catalán. No parece estar la CUP cerca de un acuerdo así. Pero lo que sí argumentan algunas voces es que la formación debe ser consciente del momento político, con el riesgo evidente de una llegada al poder del PP y Vox, y aceptar que eso sería claramente distinto del Gobierno de PSOE y Sumar.

Asumir el escenario político existente puede dar pereza, admiten estas voces. Pero no hay que olvidar que en el ciclo anterior, el del Procés, los anticapitalistas no dudaron en votar con la derecha nacionalista por un fin común, la independencia. Y en Girona, su máxima instancia de poder, gobiernan en coalición con Junts -y ERC. Tal vez habrá cupaires que consideren que eso ha sido romper la caja de la figura de Míster Spock y otros que crean que se adecúa perfectamente a los principios de la formación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_