Los sindicatos de Rodalies en Cataluña denuncian la supresión de más de 1.200 trenes este julio
Renfe asegura que ha cumplido con el 95% del servicio


Los meses de verano no están dando tregua a la crisis de Rodalies en Cataluña que lleva perpetuándose desde principios de año. Tal y como ha asegurado un representante del sindicato UGT a EL PAÍS, este mes de julio, con dos parones totales del servicio y decenas de incidencias diarias, se han llegado a suprimir más de 1.200 trenes dando lugar a colapsos en la circulación ferroviaria.
El número de cancelaciones de trenes, adelantada este domingo por TV3, coinciden con dos parones totales del servicio de cercanías en toda Cataluña que han tenido lugar este mes de julio. Un hecho muy excepcional. De hecho, este año han tenido lugar tres suspensiones de toda la red: una de ellas coincidiendo con el apagón y otras dos este julio.
Francisco Cárdenas, maquinista y representante de UGT, ha asegurado a este diario que, parones totales a parte, ha habido más de 700 anulaciones relacionadas con incidencias con las obras. “Adif aprovecha para que los operarios trabajen en las obras el tiempo que tiene entre el último tren de la noche y el primero del servicio. No sé qué está pasando con las subcontratas que cada mañana, cuando tienen que salir los primeros trenes con la gente que va a trabajar, no entregan bien las vías y hay que suspender trenes”, denuncia el sindicalista. “Esto no es normal y estamos viviendo una situación muy excepcional. Que pase un día puede ser normal, pero es que pasa muchos días seguidos”, lamenta. Por su parte, Renfe admite las incidencias, pero asegura que este julio se ha cumplido con el 95% de los servicios.
La situación agrava la precaria situación derivada de la falta de inversión que sufre Renfe en Cataluña. Rodalies articula una red de 1.200 kilómetros de vías y da servicio a 127 millones de viajeros al año. Una media de 400.000 viajeros diarios depende de los 271 trenes (algunos ya han cumplido medio siglo de vida) para llegar a sus trabajos, estudios o citas de ocio, sanitarias… Cada día hay incidencias y retrasos en el servicio. El lunes 29 de julio una incidencia en la estación de Sants obligó a cortar todas las líneas de Rodalies (R1, R2, R2Sur, R2 Norte, R3,R4, R11, RG1, R14, R15, R16, R17 y RL4). El servicio quedó interrumpido una hora. Dos semanas antes, el sábado 12 de julio, la alerta meteorológica de una gota fría provocó que la compañía suspendiera todo el servicio de 16.20 a 19.00. Hubo decenas de trenes cancelados.
A los dos parones totales se suman las incidencias en las vías y el hecho de que el 24% de los 271 trenes no estén operativos y algunos tengan más de medio siglo de vida. La compañía mantiene que el próximo 2026 comenzarán a circular trenes nuevos, ya que la compañía ha adquirido 110 nuevos trenes que comenzarán a llegar el próximo año, pero que caerán, con cuenta gotas, hasta 2030.
Renfe desmiente los cálculos de los sindicatos, asegurando que durante todo julio el cumplimiento del servicio, 1.000 trenes por día, fue del 95%. La mayor crisis de la empresa ferroviaria se está viviendo a solo unos meses de que la Generalitat entre a formar parte, el próximo enero, de la empresa mixta que gestionará todo el servicio y las estaciones en Cataluña.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.