Averías, apagones y temporales obligan a suspender totalmente Rodalies tres veces en 2025
Las danas, junto a las habituales incidencias ferroviarias, dejan abandonados a los 400.000 pasajeros que utilizan Renfe en Cataluña a diario


Hasta una hora. Es el tiempo que ha estado parado este lunes todo el servicio de Rodalies de Cataluña por una avería en la estación de Sants. No es la primera vez que pasa. Hasta tres veces este año, por el apagón y por un temporal, Renfe tuvo que paralizar todas las líneas de corta distancia. Óscar, uno de los miles de afectados por la incidencia de este lunes, pidió prestado el móvil del vecino de asiento para avisar que no llegaría a tiempo a casa. Con 16 años, su móvil no tenía batería y su familia no podía localizarle.
Al igual que Óscar, miles de pasajeros han sufrido este lunes una nueva incidencia de Rodalies. Todas las líneas han quedado paradas poco después de las 11.00. Todo el servicio ferroviario catalán ha sido suspendido durante una hora ahondando más la crisis de una infraestructura que sigue provocando “ansiedad y depresión” —tal y como afirma un estudio de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona— a los usuarios. Con la interrupción total de este lunes ya son tres los parones generales de Rodalies que han tenido lugar en lo que va de 2025. Unas interrupciones del servicio que se producen justo el año en que se está diseñando una empresa mixta para que la Generalitat tenga voz y voto en la gestión de la sociedad ferroviaria que opere en Cataluña a partir de 2026.
Rodalies articula una red de 1.200 kilómetros de vías y da servicio a 127 millones de viajeros al año. Una media de 400.000 viajeros diarios depende de los 271 trenes (algunos ya han cumplido medio siglo de vida) para llegar a sus trabajos, estudios o citas de ocio, sanitarias… Cada día hay incidencias y retrasos en el servicio pero, además, este año se han producido hasta tres parones que ha afectado a la red en su conjunto. El último de ellos tuvo lugar este lunes a las 11.00, cuando una incidencia en la estación de Sants ha obligado a cortar todas las líneas de Rodalies (R1, R2, R2Sur, R2 Norte, R3,R4, R11, RG1, R14, R15, R16, R17 y RL4). Pese a que el servicio solo ha estado interrumpido una hora, los andenes se han llenado de personas esperando la llegada de sus trenes y la recuperación del servicio ha sido tan progresiva que a media tarde todavía había retrasos en las líneas. Que la incidencia haya ocurrido a media mañana de un día laborable pero con muchas personas de vacaciones ha provocado que los afectados hayan sido muchos menos que en otras ocasiones.
Solo unas semanas antes, el sábado 12 de julio, se volvió a suprimir todo el servicio de Rodalies. En aquella ocasión no había ninguna incidencia, sino una alerta meteorológica roja debido a una gota fría. Aquellas inclemencias meteorológicas provocaron lluvias torrenciales y alto riesgo de inundaciones tanto en el área metropolitana de Barcelona como en otras zonas de Cataluña. Renfe optó por suspender el servicio a las 16.20 de forma preventiva. No hubo servicios mínimos, ni transportes alternativos y se cerraron la gran mayoría de estaciones. El paro duró cerca de tres horas y pasadas las 19.00 comenzó a recuperarse el servicio.
La tercera supresión del servicio de este 2025 tuvo lugar el 28 y 29 de abril como consecuencia del apagón masivo que afectó a toda España. A las 12.33 del 28 de abril se cortó la electricidad abruptamente y Renfe no ofreció, por falta de electricidad, servicio durante todo ese día a Rodalies y tuvo que evacuar muchos de sus convoyes, que habían quedado varados a mitad de camino. La sorpresa fue mayúscula el 29 de abril. Mientras que el Metro de Barcelona o Ferrocarriles de la Generalitat prestaban servicio con normalidad, el martes 29 Renfe volvió a suspender por completo la circulación de Rodalies. El entonces director, Antonio Carmona, alegó que los trenes no podían operar con seguridad, ya que no existían garantías de tensión suficientes. La recuperación del servicio de Rodalies no comenzó hasta el mediodía del martes.
El pasado 2024 hubo más parones del servicio. El 4 de noviembre de 2024 se volvió a activar la alerta roja por lluvias torrenciales y se suprimió todo el servicio ferroviario de Rodalies en Cataluña. Todo Rodalies estuvo cortado varias horas y comenzó a restablecerse la circulación de trenes pasadas las 14.00.
El domingo 12 de mayo de 2024 no hubo un corte de todo el servicio pero casi. Ese día se celebró la jornada electoral que llevó finalmente a Salvador Illa a la presidencia de la Generalitat. Un robo de cobre provocó daños en varias subestaciones y en la catenaria dejando inoperativos múltiples tramos. Los trenes no pudieron acceder a la capital catalana y el colapso fue generalizado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.