Ir al contenido
_
_
_
_

Los usuarios habituales de tren padecen más ansiedad que la media de población

Un estudio de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona analiza las consecuencias psicológicas de coger a diario este medio de transporte

Usuarios tren ansiedad

Un 88% de los usuarios habituales de tren aseguran que cogerlo a diario afecta su calidad de vida: existe una relación directa entre el uso de este medio de transporte y el malestar emocional, según un estudio de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. A petición de la plataforma Dignitat a les Vies, un equipo investigador del Departamento de Psicología empezó hace tres meses un trabajo que ahora ya tiene los primeros resultados preliminares.

Aumento de la ansiedad, depresión y malestar físico son los síntomas más evidentes que cuentan las casi 700 personas que han participado hasta ahora, con unos niveles de dolencias más elevados en comparación a la media de la población. “Todo lo que pasa a nuestro alrededor tiene un impacto en nuestro bienestar y nuestra salud mental, muy influida por las condiciones de vida. Lo vimos durante la pandemia y lo comprobamos ahora también”, cuenta Sergi Martín-Arbós, el investigador de la URV que ha liderado el proyecto.

El cuestionario parte de una pregunta muy directa sobre la situación actual de Rodalies y Regionales: “¿Cuántas de las últimas cinco veces que has cogido el tren, este ha llegado tarde?”. La mitad de los usuarios aseguran que “nunca llega puntual”. Y ¿cuáles son las consecuencias psicológicas de vivirlo día tras día? Los investigadores han analizado cuatro indicadores de malestar emocional: ansiedad, depresión, hostilidad y somatización física, como dolor de cabeza o mala digestión. Los resultados apuntan que los valores son más elevados en comparación con la población en general, que presentan más síntomas, aunque no se desarrolla ningún diagnóstico clínico.

Analizando al detalle, en una escala del 0 al 20 la puntuación media de ansiedad es de 3,56, mientras que los usuarios están cinco puntos por encima, con un 8,69. En el caso de la depresión también superan el 8, con una mediana de 5,32. Las somatizaciones directamente se doblan: del 4,46 de referencia al 8,38. Se han obtenido con las respuestas de 695 personas de entre 16 y 80 años y con diversidad de nivel de estudios, situación laboral o género.

“Esperábamos estos resultados”, admite Ana Gómez, la portavoz de Dignitat a les Vies. Y añade: “Estamos al límite, llevamos mucho tiempo avisando y ahora le hemos puesto nombre al monstruo”. Gómez también lanza una advertencia: “Hasta que no empiecen a cuidar a los usuarios, la gente no empezará a estar más tranquila. Somos pasajeros, no mercancía, y merecemos un respeto”.

El estudio continúa abierto

Después de presentar los resultados preliminares, el equipo que ha liderado el proyecto tiene pendiente más adelante analizar en profundidad las respuestas cualitativas y analizar a fondo los perfiles y posibles diferencias según la situación personal u otras variables personales.

La investigación continúa abierta y mantiene el cuestionario en línea para ampliar la muestra y llegar también a las personas que utilizan el tren de manera esporádica y no a diario.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_