El Consejo de Ministros da luz verde a la empresa mixta con la Generalitat para gestionar Rodalies
Tanto el logotipo como el diseño de las estaciones adoptarán la estética de la nueva sociedad


El último Consejo de Ministros antes de las vacaciones ha autorizado, este martes, la creación de la sociedad mercantil Rodalies de Catalunya. La nueva empresa, tal y como ha anunciado el Ministro de Transportes, Óscar Puente, estará constituida antes del 31 de diciembre y ahora deberá recopilar todos los permisos necesarios para poder ejercer como operador ferroviario.
Puente, tras el Consejo de Ministros, ha avanzado: “La nueva sociedad estará constituida al 50,1% por Renfe Viajeros y el 49,9% por la Generalitat. El capital inicial será de dos millones de euros y el consejo de administración estará constituido por cinco consejeros propuestos por la Generalitat, entre los que figurará el presidente de la compañía, y cuatro designados por el Estado”. El ministro de Transportes ha defendido que esa diferencia de peso entre los consejeros nombrados es la “adecuada” y ha apostado porque la gestión de Rodalies se realice “desde el territorio”. Puente mantiene que la sociedad Rodalies Catalunya conservará los estándares de seguridad de Renfe: “Esta solución no irá nunca en perjuicio de los trabajadores que mantendrán todas las garantías”.
El Ministro de Transportes ha advertido que, pese a la creación de Rodalies de Catalunya, “no se detendrán las inversiones, los nuevos trenes llegarán a lo largo de este año, o principios del que viene, y la gobernanza será más eficaz”. Puente cree que con estas tres variables (obras, trenes y gobernanza) los usuarios comprobarán que, en menos de tres años, mejorará el servicio actual en cuanto a puntualidad, seguridad, información y confort.
El ministro mantiene que la creación de la empresa mixta con la Generalitat es “un compromiso político” que forma parte de la transformación del modelo ferroviario, “garantizando las competencias” de las comunidades autónomas. La nueva sociedad tendrá un logotipo diferente al de Renfe y al de Rodalies y, también, se hará cargo de las estaciones gestionadas por Renfe, que cambiarán también su imagen exterior e interior. Rodalies cuenta ahora con 203 estaciones, de las que 106 están gestionadas por Renfe y 94 por Adif. Serán las 106 gestionadas por Renfe las que primero cambien de estética para adoptar la identidad de la nueva sociedad ferroviaria catalana.
El traspaso de Rodalies figuraba en sendos acuerdos de investidura Pedro Sánchez y Salvador Illa firmados, respectivamente, en 2023 y 2024 entre socialistas y republicanos. El traspaso contó con la oposición de los trabajadores en Cataluña, pero el Gobierno central y la Generalitat pactaron con los trabajadores el garantizar sus derechos y su alta movilidad. La nueva empresa estará adscrita al Grupo Renfe, ya que, según miembros de la compañía, así es más fácil obtener las licencias para operar y los permisos de seguridad necesarios.
En la actualidad, Rodalies articula una red de 1.200 kilómetros de vías y da servicio a 127 millones de viajeros al año. Una media de 400.000 viajeros diarios que dependen de los 271 trenes (algunos ya han cumplido medio siglo de vida). Puente espera que antes de que finalice el año comiencen a llegar trenes nuevos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.