Justicia alerta del crecimiento de las agresiones sexuales en Barcelona que lleva los datos a máximos
La unidad especializada del Instituto de Medicina Legal asiste a 327 víctimas en seis meses


Las agresiones sexuales continúan creciendo en Barcelona y este año, a tenor de las cifras del primer semestre, volverán a marcar un nuevo récord. El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCFC) estrenó en febrero pasado una unidad especializada en violencias sexuales y el balance en sus seis primeros meses de trabajos muestra un escenario crítico, con la asistencia a 327 víctimas, cuando en 2024 se efectuaron en torno a 600 asistencias. Sara Milián, médico forense del organismo dependiente del Departamento de Justicia, ha constatado este jueves esa “tendencia creciente” que ofrecerá estadísticas de “máximos a finales de año“.
Según sus estadísticas, el 89% de las víctimas son mujeres y tres de cada cinco casos afectan a menores de 30 años (el promedio de edad de las víctimas es de 28,8 años). Un 9% de esos casos son agresiones grupales, un porcentaje que ha aumentado en el último año: en 2024 la media era del 7,6%.
El Hospital Clínic, centro de referencia en la atención a este tipo de casos, ya denunció en noviembre pasado que atendía una media diaria de dos víctimas, una cifra que su director general, Josep Maria Campistol, consideró “auténticamente demencial” que elevaba la situación a “un problema de salud pública”. El centro constataba tener víctimas de entre 16 y 88 años y que un 7% de las mujeres fueron agredidas por su pareja o expareja.
La nueva unidad de atención a las víctimas de agresiones sexuales creada por el Departamento de Justicia busca dar una respuesta inmediata a la atención de las personas que acuden a la policía o a un hospital denunciando haber sido víctima de un abuso sexual o una violación. Una vez se notifica al juzgado de guardia, un forense de ese equipo acude al centro, donde colabora con una ginecóloga, un psicólogo y un investigador de los Mossos. Su trabajo es lograr el mayor número de pruebas biológicas y escuchar a la víctima para reconstruir los hechos atendiendo a sus explicaciones. Sus conclusiones son remitidas al juez para el caso de que se produzca una denuncia. “Los datos demuestran que una guardia como esta era más que necesaria en las ciudades en las que la hemos puesto en marcha”, afirma Eneko Barbería, director del Instituto de Medicina Legal.
El equipo atiende Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat, las dos mayores ciudades catalanas, donde en cuestión de un año las agresiones sexuales han crecido del orden de un 4,1% en el primer caso y de un 23% en el segundo. La atención de violaciones cuenta de forma exclusiva con uno de los dos técnicos que trabajan de forma permanente en el servicio forense de guardia del IMLCFC. El Instituto de Medicina Legal demandó tener a dos personas para que, en el caso de que hubiera otro tema que cubrir, siempre hubiera una persona dedicada totalmente a las violencias sexuales, con lo que el número de solapamientos, señala Milián, se habría reducido un 33%. De esa forma pueden desplazarse con la mayor brevedad a los centros médicos que acostumbran a atender este tipo de denuncias: el Clínic como centro de referencia para mayores, Vall d’Hebron en el caso de menores, Bellvitge y el Hospital del Mar.
La activación de la unidad se restringe a los primeros siete días tras la agresión, porque es el tiempo que se considera plausible para hallar muestras biológicas válidas. “El balance del servicio es muy positivo tanto a nivel judicial como forense, porque podemos efectuar una atención inmediata, de dedicación exclusiva y evitamos solapamientos” con otros casos, ha explicado Milián.
La Audiencia de Barcelona reclama 140 nuevos magistrados
La Audiencia de Barcelona considera que la
provincia necesita 140 nuevas plazas para magistrados. El presidente de la Audiencia, Antonio Recio, ha señalado este jueves que para
dar respuesta según el módulo vigente del Consejo General del Poder Judicial
(CGPJ) son necesarias estas plazas, y ha indicado que actualmente tienen
comprometidas casi 70 para los próximos tres años en toda Cataluña,
25 de ellas para este 2025, de las que la provincia de Barcelona contaría
con 15.
Recio ha advertido sobre la "grave" situación de las secciones
civiles, que acumulan más de 30.000 asuntos pendientes, que alcanzarán
una pendencia de 35.000 asuntos al finalizar 2025 y que demoran ya su
respuesta tres años, según él. "La capacidad de cada sección es de 1.000 recursos al año y tenemos el doble de lo que podemos responder", ha lamentado.
El director del Instituto de Medicina Legal ha destacado también la importancia de las unidades de valoración forense integral, que se encargan de realizar análisis forenses de los casos de violencia machista. Barbería considera que el uso de estos equipos permiten evitar la revictimización de las víctimas a las que cubren gracias al trabajo de equipos multidisciplinares en los que colaboran forenses, psicólogos y trabajadores sociales. Sus trabajos permiten asimismo ofrecer a los jueces una valoración integral de todo el núcleo familiar, teniendo en cuenta a la víctima y a los hijos y al presunto agresor.
El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses efectuó más 100.000 actuaciones forenses el pasado año, de las que apenas 4.500 fueron autopsias. Barbería destaca que apenas el 1,5% de esos casos son producto de homicidios.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
