Ir al contenido
_
_
_
_

El Govern respalda la Ryder Cup 2031 y asegura que los campos de golf se regarán con agua regenerada

El Ejecutivo catalán presenta este viernes un convenio con los promotores sobre el prestigioso torneo

Camiral Golf & Wellness
Àngels Piñol

El Govern de Salvador Illa ha oficializado este martes su apoyo institucional a la Rayder Cup que se celebrará en el Camiral Golf en Caldes de Malavella (Girona) en 2031. Tras el Consell Executiu, la consejera portavoz Sílvia Paneque ha garantizado que los campos de golf se regarán con agua regenerada y en las instalaciones actuales. La Ryder Cup ha hecho oficial este martes que Girona albergará el torneo. En 2023, el Govern de Pere Aragonès rechazó el proyecto por el impacto ambiental que podía comportar, aunque un mes después levantó el veto al renunciar los promotores a crear un tercer campo en el club.

El Ejecutivo no ha querido dar detalles sobre la inversión que comportará el apoyo al torneo y ha emplazado al convenio que firmarán el próximo viernes con la Ryder Cup. Paneque ha resaltado que es una de las competiciones deportivas internacionales con mayor prestigio y ha señalado que tiene un valor para el Govern y el territorio. “Puede situar a Cataluña como referente deportivo, turístico y de la sostenibilidad”, ha dicho. El acuerdo supone autorizar al Departamento de Deportes y a la Agencia Catalana de Turismo a firmar el acuerdo con la Ryder Cup. Los departamentos de Economía y de Empresa garantizarán el apoyo financiero y logístico.

La consejera de Territorio y portavoz, Sílvia Paneque, en la rueda de prensa este martes.

En agosto de 2023, el Govern de Aragonès se opuso al proyecto del campo de golf de acoger la Ryder Cup al pretender construir un tercer campo y unos chalets de lujo cuando Cataluña estaba en plena sequía. Un mes después, el Govern levantó el veto. Paneque ha asegurado que la cuestión de los recursos hídricos era esencial para el anterior gabinete y para este y ha revelado que el convenio llevará incorporado un anexo para que los campos de gol y zonas específicas sean regadas con agua “regenerada y no potable”.

Con la apuesta decidida por potenciar la Marca Catalunya, el Govern ha mostrado su apoyo al proyecto, que en la edición de Roma, en 2023, congregó a 270.000 espectadores con una audiencia televisiva global y un impacto económico de más de 260 millones de euros. Por ello, el Ejecutivo considera que será plataforma de proyección internacional y que refuerza la idea del turismo y el golf como un flujo de turismo de calidad que contribuyan a la desestacionalización. Ante posibles críticas de la oposición, el Govern ha querido envolver el proyecto de un cariz social con el programa golf en las escuelas y un programa de sostenibilidad con 11 medidas vinculadas al proyecto. El consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, ha enfatizado que el torneo es una “apuesta por la cohesión territorial del país y una oportunidad para atraer turismo de calidad vinculado al deporte”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Àngels Piñol
Redactora de la sección de Cataluña desde 1989. Antes fue corresponsal durante dos años en Tarragona. Licenciada en Ciencias de la información por la UAB y con estudios de Derecho en la UOC, se dedica a la información política desde 2009 y puntualmente cubre el Liceu. Ha sido redactora de sucesos, de deportes -cubrió 14 años el Barça- y de local.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_