Ir al contenido
_
_
_
_

Barcelona reducirá las terminales de cruceros pero la medida no garantiza que haya menos pasajeros

El Ayuntamiento y el Puerto firman un protocolo para que no haya más de 31.000 cruceristas de forma simultánea, 6.000 menos que los previstos hasta ahora

Un crucero de la compañía MSC en el puerto de Barcelona.
Alfonso L. Congostrina

El Ayuntamiento de Barcelona y el Port han firmado este jueves —después de más un año de negociaciones— un acuerdo para reducir el número de terminales de cruceros de siete a cinco, tal y como avanzó EL PAÍS. Una reducción que supone disminuir la capacidad operativa de las compañías de cruceros, pero que no garantiza que se reduzca el número de cruceristas, que el pasado año marcó el récord de 3,65 millones y que podría seguir aumentando.

El convenio actual lo firmó en 2018 la alcaldesa Ada Colau con el Port. Entonces, la ciudad recibía 2,6 millones de cruceristas al año. La líder de Barcelona en comú consideraba indispensable “limitar” el número de estos turistas e instó a suprimir los espacios destinados a embarcaciones pequeñas, concentrando la actividad en siete terminales situadas en el muelle Adosado, el más lejano de la ciudad. Gracias a aquella operación, ahora hay tres terminales (la A, la B y la C) de carácter público donde puede atracar cualquier naviera. Y después están las zonas donde solo atracan los cruceros que son propiedad de navieras concretas: las terminales D y E son de Carnival Cruceros; la H es de MSC; y Royal Caribbean está construyéndose la terminal G. Sin estar operativas las siete terminales, el año pasado se alcanzó el récord de 3, 65 millones de cruceristas y este 2025 todo apunta a que se superará la cifra.

El alcalde Jaume Collboni, junto con el presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, han comparecido este jueves para anunciar la reducción de terminales. “Hace tiempo que le dije al presidente del Port que no podíamos crecer más y que era necesario cambiar el sentido de la curva de crecimiento de cruceristas”, ha asegurado el alcalde.

Carbonell ha explicado los detalles del protocolo firmado con el Ayuntamiento. El acuerdo alcanzado supone derribar las terminales A, B y C y trasformar estas tres en una sola, de tal forma que la capacidad de 12.800 pasajeros que tienen las tres terminales pasen a solo 7.000. En definitiva, la reordenación permitiría pasar de 37.000 cruceristas a la vez a 31.000. El problema es que es muy excepcional que todas las plazas cruceristas estén llenas a la vez, por lo que aunque se reducen las terminales, esto no tiene por qué representar una disminución en cuanto al número de cruceristas.

El presidente del Port de Barcelona ha marcado un calendario para hacer efectiva esa reducción de terminales en 2030. En 2026 se cerrará la terminal del muelle de Barcelona Sur, con una capacidad muy reducida de solo 1.400 pasajeros. Además, se derribará la C. En 2027 comenzará a construirse la futura terminal pública, que tendrá capacidad total de 7.000 pasajeros. Además, se inaugurará la terminal G de Royal Caribbean y se construirá un puente gemelo en la Puerta Europa con acera más ancha y un carril bici para acceder al rompeolas y a la zona de cruceros. En 2028 entrará en funcionamiento la nueva terminal pública (que conservará el nombre de C) y se derribarán la A y la B.

Un corredor urbano

En 2029 se pondrá en marcha otra infraestructura de gran impacto en la capital catalana. “Entrará en servicio un corredor urbano que conectará la zona de plaza Drassanes con la Marina del Prat Vermell”, ha asegurado Carbonell. Esta actuación supondrá una carretera por debajo de la ronda del Litoral con carril bici que permitirá una conexión entre partes de la ciudad que actualmente es imposible por las barreras del propio Port de Barcelona.

En el 2030, también estará plenamente operativa la terminal C. Carbonell ha defendido que esta tendrá un grado de modernidad similar al de las D, E, G, y H y la “experiencia del crucerista será mucho mejor”.

Todas estas actuaciones supondrán una inversión público-privada en el Port de Barcelona de 185 millones de euros, que se suman a los 265 millones que representaron las modificaciones del protocolo firmado por Colau en 2018.

Lo que queda en el aire es si esta reducción de terminales supondrá una reducción de cruceristas. Ni Carbonell ni Collboni tienen todavía la respuesta. El alcalde ha defendido que el nuevo protocolo, “por primera vez, pone límites al crecimiento de los cruceros”. Y ha incidido en que su política es “poner límites” y “gestionar mejor” el turismo en la ciudad. “Sé que este protocolo no tendrá un resultado inmediato. Desde 2018 se ha aumentado un 20% la capacidad del puerto en recibir cruceristas y nosotros queremos reducirlo un 16%”, ha advertido, admitiendo que, por el momento, no tiene capacidad de reducir la oferta pese a que se reduzca la capacidad de la infraestructura en recibir cruceristas. “Falta una segunda etapa que es hablar con las navieras para reducir el número de cruceristas”, ha asumido el alcalde.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_