Expulsado de España un vecino de Olot considerado una amenaza para la seguridad nacional por su radicalismo islamista
El hombre defendía que la ley islámica debía cumplirse por encima de la Constitución española

La Policía Nacional detuvo el pasado 1 de julio en Camprodon, en la comarca del Ripollès (Girona), a un hombre que residía en Olot (Garrotxa), y que ha sido expulsado de España por sus postulados radicales sobre el islam. El hombre intentó ejercer como imán —persona encargada de dirigir la oración en las prácticas religiosas musulmanas— en Besalú (Garrotxa) en 2017, pero no lo consiguió. Posteriormente, regresó a Marruecos y en 2020 volvió a instalarse en Olot.
Defendía e intentaba convencer a los suyos de que los musulmanes no debían relacionarse con el resto de la sociedad y de que la ley islámica debía cumplirse por encima de la Constitución Española. El Gobierno acordó su expulsión por haber participado en actividades contrarias a la “seguridad nacional”, y ha prohibido su retorno durante los próximos diez años. El hombre presentó recursos ante la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, que fueron desestimados.
Seguidor del salafismo, promovía el uso obligatorio del velo integral e incitaba al odio hacia los musulmanes de otras ramas del Islam. También consideraba infieles a quienes acataban las leyes españolas. De hecho, llegó a renunciar a continuar con su procedimiento de solicitud de nacionalidad española al considerar, bajo su interpretación, que el Islam prohíbe tener la nacionalidad de un país no islámico.
Una vez detenido, fue trasladado al aeropuerto de Madrid, desde donde fue expulsado del Estado y enviado a Marruecos.
El alcalde de Olot, Agustí Arbós, ha condenado con firmeza el caso y ha subrayado que “desde el Ayuntamiento condenamos absolutamente este tipo de situaciones y actitudes de personas que se radicalizan y que van en contra de nuestros valores democráticos”. Según ha explicado a EL PAÍS, el Consistorio trabaja de forma coordinada con los cuerpos policiales para detectar cualquier indicio de radicalización y actuar con la máxima rapidez. “Agradecemos el trabajo de la Policía Nacional y de las autoridades por impedir que esta persona siga formando parte de nuestra ciudad, ya que con una actitud antidemocrática y una visión radical de la vida no puede aportar valor alguno a nuestra sociedad”, ha añadido el alcalde.
Tras conocerse la noticia, Rahal Hoummi, vicepresidente de la Comunidad Islámica de la Garrotxa, ha dejado clara su postura: “Rechazamos cualquier muestra de radicalismo en nuestra comunidad; tenemos tolerancia cero con este tipo de actitudes”. Hoummi ha explicado que desconocen quién es el hombre expulsado del país. Por su parte, el alcalde de Olot, Agustí Arbós, ha lamentado los hechos y ha querido subrayar que “el Ayuntamiento se pone a disposición de los cuerpos de seguridad para luchar contra el fanatismo”.
No es el primer caso de expulsión por radicalización islamista en la demarcación de Girona en lo que va de año. En febrero, la Policía Nacional ya expulsó a dos imanes de La Jonquera y Figueres por sus discursos y comportamientos considerados radicalizantes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.