Ir al contenido
_
_
_
_

Un incendio de sexta generación y a velocidad de récord deja un granjero y un trabajador muertos en Lleida

Las víctimas trataron de huir con su vehículo de la zona en llamas. La primera hipótesis es que el origen fue una maquinaria agrícola. Los bomberos ya dan por controlada la zona

Incendio de Torrefeta i Florejacs (Lleida), este miércoles. Foto: Bomberos de Cataluña/Europa Press

El primer gran incendio en Cataluña causó ayer martes la muerte al dueño de una granja y a un trabajador en Coscó (Lleida). Las dos víctimas, de 32 y 45 años, trataron de huir con su vehículo de la zona en llamas pero se atascó, continuaron a pie y fallecieron atrapados en la zona, según fuentes del caso. Los Bomberos hallaron los cuerpos cuando recorrían el perímetro de la zona afectada por el fuego, que dieron por estabilizada pasadas las 22.30 de la noche de este miércoles, con 6.000 hectáreas afectadas, aunque no todas ellas quemadas. La primera hipótesis que se baraja es que el origen del fuego fue una maquinaria agrícola. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha suspendido su agenda y se ha desplazado esta mañana a la zona del fuego. Este miércoles por la noche, los Bombers han informado que el incendio estaba en fase de control.

El vehículo en el que viajaban los dos hombres muertos, que trabajaban en una granja de Oliola, fue hallado por otro agricultor en unos campos quemados, cerca de una ribera. A unos 150 metros encontraron los dos cuerpos de las víctimas, bajo unas piedras de gran tamaño con las que sospechan que trataron de protegerse. Además, un bombero ha resultado herido en las labores de extinción al caerle encima el teja de un pajar en Coscó. El bombero recibió un fuerte traumatismo en las piernas, ha pasado la noche en el Hospital Arnau de Vilanova y esta mañana ha recibido el alta.

Durante la noche, los Bomberos han trabajado en estabilizar el perímetro, y evitar la posibilidad de que se reavive el incendio, con una treintena de dotaciones. Los especialistas trabajan también con el apoyo de los agricultores, en una zona que ha quemado mucho terreno agrícola. Los Bomberos han descartado que haya más víctimas, pero sí hay distintas construcciones afectadas: una masía y dos cobertizos en Renan, un pajar y dos granjas (una de cerdos) en Cabanabona, una granja en Granollers y una edificación en Vilamajor.

El fuego empezó en dos puntos distintos de la comarca de la Segarra, a las dos de la tarde en Sanaüja y a las cinco en Torrefeta i Florejacs, en un fuego que los Bomberos han definido de sexta generación (muy violento con capacidad de modificar la meteorología del lugar del fuego), que en algunos momentos ha forzado la retirada de los efectivos de extinción por su comportamiento imprevisible. La velocidad ha alcanzado puntas de 28 kilómetros por hora, una de las más altas registradas en fuegos en Europa, según han explicado los Bomberos. Los vientos locales generados en el entorno del incendio han alcanzado los 120 kilómetros por hora y se ha creado un pirocúmulo (nube de ceniza y de humo) de 14.000 metros antes de desplomarse.

El fuego también ha provocado el confinamiento de diversos municipios en Cataluña, con unas 20.000 personas. A las once de la noche, Protección Civil ha levantado el encierro en las distintas localidades gracias a la mejora de las condiciones del fuego.

El president Salvador Illa ha asegurado: “Los incendios de hoy no son como los de hace 20 años. Ni aunque tuviéramos el triple de medios podríamos haber extinguido este incendio en un primer momento”. Illa ha lamentado las dos muertes y ha llamado a la prudencia “tendremos desgraciadamente un verano complicado”. El president ha hecho una reflexión: “Hay mucha masa forestal en Cataluña y tenemos que prevenir y actuar combinando zonas agrícolas y forestales”. Illa ha asegurado que la extensión del fuego es de 5.300 hectáreas.

Fincas afectadas por el incendio de Torrefeta i Florejacs (Lleida).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_