Los alumnos catalanes no llegan al mínimo en ciencias y matemáticas
El retroceso en las competencias básicas supone un nuevo toque de atención al sistema educativo


El sistema educativo en Cataluña sigue acumulando malas noticias. Cada nuevo informe o estudio revela que el nivel de los alumnos, en términos generales, cae de forma notable. Los resultados de las pruebas de competencias básicas del curso 2024-2025 ofrecen un nuevo ejemplo de ese deterioro. Tanto los alumnos de primaria como los de secundaria no obtienen el nivel mínimo en ciencias y tecnología, mientras que estos últimos tampoco lo alcanzan en matemáticas y lengua inglesa.
Los estudiantes de cuarto de la ESO no logran el mínimo a partir del cual se considera un nivel bueno de logro de la competencia evaluada, que son 70 puntos, en tres materias de las cinco examinadas a final de etapa, según los datos presentados por la Administración. Los resultados empeoran en casi todas las materias en relación con el curso pasado, pero de forma muy especial en ciencia y tecnología, donde se pasa de 72,6 a 67,9 puntos, por debajo del umbral mínimo.
Las competencias de los alumnos de secundaria en catalán muestran una mejoría, así como las de matemáticas, que sin embargo siguen siendo uno de los talones de Aquiles de la enseñanza en Cataluña: de los 64,9 puntos del curso pasado se ha pasado a los 69,8 de este. El problema con las matemáticas ya lo puso de manifiesto, el pasado diciembre, el informe internacional TIMSS, algo así como un PISA especializado en matemáticas y ciencias: el 42% de los alumnos no superaron la prueba en esa materia, lo que sitúa a Cataluña en el vagón de cola del Estado.
Los alumnos de sexto de primaria sometidos ahora a las pruebas de competencias básicas tampoco salen mucho mejor parados. La única competencia que queda por debajo de los 70 puntos es ciencia y tecnología (66,3), una cifra muy por debajo de la del año pasado. Empeoran también los resultados en lengua catalana y, de nuevo, matemáticas, donde se ha alcanzado la cifra más baja desde 2017. En contraste, las pruebas han mostrado una mejoría tanto en lengua castellana como en inglés.
Mejorar los resultados
La directora general de Innovación, Digitalización y Currículo del Departamento de Educación y FP de la Generalitat, Mercè Andreu, ha destacado este viernes que hay que “actuar para revertir los resultados de todas las materias y áreas”. Sobre el fracaso en matemáticas y ciencias, Andreu ya señalado que los alumnos no han sabido resolver algunas pruebas porque “les faltaban conocimientos específicos”, mientras que fuentes de Educación apuntan a que los estudiantes tenían carencias sobre distintos conceptos.
Para mejorar los resultados, el departamento publicará las concreciones curriculares durante el primer trimestre del curso 2025-2026 y los expertos están preparando orientaciones y ejemplos de actividades, y se continuará el programa STEAM de fomento de las vocaciones en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Destaca que hay 500 centros en los programas Florence (200) y SIM (300) de mejora de las matemáticas; 150 auxiliares de conversación en Lengua Inglesa; en septiembre se iniciará el curso de experto en competencia lingüística y lectora, dirigido a 50 docentes de Primaria y ESO; y se desplegará el programa PCMAT -de pensamiento computacional- para 900 centros con resultados en la franja media.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.