Ir al contenido
_
_
_
_

El TNC abrirá temporada con La Veronal bailando ‘La mort i la primavera’ de Mercè Rodoreda

En la programación destacan la vuelta de Peepeing Tom y sendos montajes sobre Maria Magdalena y el universo de Faulkner

La directora del Teatre Nacional de Catalunya (TNC), Carme Portaceli (i), junto a algunas de las compañías, durante la presentación de la nueva temporada 2025/2026 del teatro público catalán.
Jacinto Antón

El Teatre Nacional de Catalunya (TNC) abrirá su próxima temporada en la Sala Gran, su espacio principal, el 24 de septiembre, con un espectáculo insólito: una propuesta de danza de la compañía La Veronal a partir de La mort i la primavera, la novela póstuma de Mercè Rodoreda. El montaje lo dirigirá Marcos Morau. En la temporada, que se inaugurará oficialmente el día 25 de septiembre, y ofrece 32 espectáculos en sus tres salas, 7 de ellos producciones propias, destacan asimismo en la Sala Gran el montaje de Xavier Albertí de La corona de espinas, obra en verso de Josep Maria de Sagarra y uno de los grandes textos del patrimonio teatral catalán, y Èdip & Antígona, una versión libre de tres de las tragedias de Sóficles (Edipo rey, Edipo en Colono y Antígona- escrita y dirigida por Carlota Subirós.

En el mismo espacio, el director de escena Christophe Rauck presentará Dissection d’une chute de neige, a partir de la novela homónima de Sara Stridsberg; la propia directora del TNC, Carme Portaceli, en colaboración con Michael De Cock una obra sobre María Magdalena como símbolo de las mujeres invisibilizadas en la historia, y la directora de la Comédie de Ginebra, Séverine Chavrier, Absalon, Absalon!, adaptación de la novela de William Faulkner que persigue recrear escénicamente el universo del creador del ficticio condado de Yoknapatawpha.

Una gran noticia para todos los espectadores del TNC —y los amantes del teatro y la danza en general— es que vuelven la próxima temporada (Sala Gran, junio) los Peeping Tom, con Chroniques. En el escenario principal del TNC, también, la ópera Bovary, de De Cock y Harold Noben, a partir de la novela de Flaubert, con dirección de Portaceli; La cordero i el seu exèrcit, de Sol Picó, y Giovanni’s Room, de Eline Arbo, directora del Internationaal Theater Amsterdam, una adaptación del clásico de James Baldwin.

En la Sala Petita, que abrirá con Boira, una producción propia con autoría de Lluïsa Cunillé, se podrán ver cosas tan interesantes como La reina lloba, espectáculo en el que Pau Carrió propone descubrir al público uno de los personajes femeninos más citados en las obras de Shakespeare, Margarita de Anjou; El firmament, de Lucy Kirkwood; Jambo Bwana, de Manel Dueso, o Nascuts Lliures, la nueva creación de La Conquesta del Polo Sud.

El TNC tiene previsto cerrar la temporada en curso con un 87 % de ocupación, un punto más que la temporada anterior y 134.000 espectadores, 2.000 más que la pasada. Una cuarta parte de los espectadores es público menor de 35 años. Carme Portaceli, que afronta su quinta temporada como directora, destacó que el TNC ha preparado una programación ambiciosamente plural y conectada con el presente. La temporada está especialmente dedicada a las mujeres bajo el lema “apropiarse del relato”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jacinto Antón
Redactor de Cultura, colabora con la Cadena Ser y es autor de dos libros que reúnen sus crónicas. Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona y en Interpretación por el Institut del Teatre, trabajó en el Teatre Lliure. Primer Premio Nacional de Periodismo Cultural, protagonizó la serie de documentales de TVE 'El reportero de la historia'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_