Ir al contenido
_
_
_
_

Barcelona potencia la moda con un plan de 1,3 millones anuales que tendrá una incubadora en Palo Alto

El Ayuntamiento apuesta por una gobernanza compartida con la Generalitat en la 080 y se compromete a aportar un mínimo de un millón de euros

La directora del Disseny Hub Barcelona, Mireia Escobar, y el concejal de Cultura e Industrias Creativas, Xavier Marcé, pesentan el plan de moda.
Mar Rocabert Maltas

El plan de moda que hacía años que se tejía en el backstage del Ayuntamiento de Barcelona ha salido a la palestra. Con un período de actuación previsto entre 2025 y 2030, el consistorio se ha comprometido a potenciar el sector en la ciudad con un plan integrado con una dotación de 1,3 millones de euros anuales que tendrá el epicentro en el Dhub y en Palo Alto, que acogerá una incubadora para impulsar a los diseñadores y las marcas llamada Fashion Factory. En la presentación del proyecto, se ha insistido en que el valor distintivo de Barcelona es el diseño de autor. Los ocho ejes de actuación del plan, consensuado con el sector, deberían favorecer que estos creadores locales encuentren vías de negocio.

El regidor de Cultura e Industrias Creativas, Xavier Marcé, acompañado de la directora del Dhub, Mireia Escobar, han presentado este viernes el esperado plan de moda con el que trabajaba el consistorio desde 2017. Según Marcé, “un sector tan trascendente e importante para el futuro del país” tiene ahora su plan estratégico de amplia mirada con objetivos como “conseguir que el sector tenga una clara penetración social o que los creadores participen en eventos internacionales”.

De las ocho líneas de trabajo que desgrana el documento, una de las más relevantes es la de apoyar al sector desde la base con la creación de Fashion Factory, un espacio de incubación para reducir la brecha entre la escuela de moda y la introducción de los diseñadores en el mundo laboral, que incluye programas de mentoría y experiencias para emprender que seguirá la estela del programa Fashion Forward por el que ya han pasado una sesenta de creadores. Todo esto se realizará en Palo Alto, destinado a convertirse en el punto más visible de este plan, junto al Dhub.

Asimismo, el proyecto tiene como objetivo incrementar la notoriedad del Dhub promoviéndolo como referencia museística y de fondos documentales relativos a moda. Y que sea desde esta la piedra angular donde se capitalice la reflexión estratégica integrada en la agenda de ciudad, necesaria para reposicionar Barcelona como una ciudad de moda de autor. Las sinergias con otros espacios creativos e incluso festivales de música y gastronómicos también están en las líneas estratégicas, para dar a conocer y posicionar el diseño independiente entre el público general y sobre todo el más joven.

La comunicación es otra de las bazas imprescindibles para fomentar la moda y darle visibilidad en dos direcciones: que el público local reconozca el valor añadido de la moda hecha aquí y que el cliente resultado de las exportaciones también aprecie el diseño con la marca Barcelona. Para ello se quiere recuperar la Shopping Night, una fiesta de los ejes comerciales de la ciudad, y estudiar la posibilidad de crear una marca que impulse un encuentro con un enfoque de Barcelona como capital de la moda mediterránea.

Gobernanza compartida en la 080 Barcelona Fashion

La esperada entrada del Ayuntamiento de Barcelona a la 080 Barcelona Fashion todavía no tiene mucha concreción, pero se trata de una redefinición y ejecución del evento con una “gobernanza compartida” a partir de ahora. Aunque no se han desvelado posibles espacios, sí que se ha asegurado que el Ayuntamiento proporcionará los necesarios para celebrar la pasarela la próxima primavera de 2026, cuando esta debe abandonar el Recinto Modernista de Sant Pau, donde se han celebrado las últimas ediciones. Está en la mesa de negociación creada con la Generalitat, impulsora hasta ahora del evento, la decisión de la partida económica que añadirá el consistorio. De todos modos, el documento dice explícitamente que se trata de una cifra no inferior a 1 millón de euros que no está incluida en el montante del plan de moda.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mar Rocabert Maltas
Es periodista de tendencias y cultura en la redacción de Cataluña y se encarga de la edición digital del Quadern. Antes de llegar a EL PAÍS, trabajó en la Agència Catalana de Notícies. Vive en Barcelona y es licenciada en Periodismo por la Universitat Pompeu Fabra.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_