Ir al contenido
_
_
_
_

Junts propone vetar el empadronamiento a los okupas

El partido independentista ve “inaceptable el empadronamiento tras cometer un acto ilegal”

Foto de archivo de la cúpula de Junts per Catalunya, en una reunión celebrada en Manresa.
El País

Junts per Catalunya continúa coqueteando con las posturas más extremas de antiokupación de Aliança Catalana y el Partido Popular, proponiendo en un documento interno vetar el empadronamiento a los okupas, ya que considera inaceptable que, “de un acto ilegal, como la ocupación de inmuebles, pueda derivarse la condición de ciudadanía municipal a través del padrón”.

Este veto está recogido en uno de los tres documentos internos a los que ha tenido acceso El Periódico de Catalunya y que se someterán a votación este sábado en la Convención Municipalista del partido en Vic. En este cónclave, el partido comienza a preparar lo que será su programa marco para las próximas elecciones muncipales de 2027.

Con el título, Padrón y gestión local: garantizar derechos, ordenar recursos, el texto elaborado por el partido liderado por Carles Puigdemont expone: “Nos oponemos firmemente al empadronamiento en viviendas ocupadas ilegalmente, por constituir en sí mismo un delito”, puntualizando que hay que acompañar a menores en aquellos casos que puedan encontrarse en “situaciones de especial vulnerabilidad” o que requieran de una respuesta de la administración.

El texto supone una materialización de las declaraciones del alcalde de Martorell, Xavier Fonollosa, quien hace escasos días aseguraba: “No podemos dar derechos a quien comete un delito”. El documento apuesta por una unificación de los criterios para que el trabajo de los ayuntamientos se haga “con seguridad jurídica, evitando desequilibrios territoriales y el efecto llamada”. Ya en el pasado, Junts también había querido utilizar el empadronamiento como una herramienta de control a la hora de otorgar viviendas de protección social. El alcalde de Sant Cugat del Vallès, Josep Maria Vallès propuso que se tuvieran que acreditar diez años de residencia en el municipio para poder aspirar a los pisos protegidos.

Junts propone además reformas legislativas que establezcan la obligación de contar con un título habilitante y refuercen los mecanismos de verificación de la residencia. Este refuerzo debería incluir excepciones reguladas y seguras para personas en situación de vulnerabilidad, siempre que estas estén debidamente acreditadas por los servicios sociales. Asimismo, el texto señala que la Generalitat debería asumir la responsabilidad de los casos que, según los criterios actuales, no pueden ser empadronados. Para ello, se sugiere la implementación de mecanismos como el padrón social o registros alternativos con validez administrativa.

Propuestas en seguridad

Junto a este primer documento, la formación presidida por Carles Puigdemont presentará otros dos “cuadernos municipales”, con los que el partido espera diseñar la ruta del partido a nivel municipal y de cara a las próximas elecciones.

El segundo documento lleva por título Gobernar la seguridad: herramientas municipales para una sociedad segura y cohesionada y trata entre otras propuestas “poner la obtención y el análisis de datos de los hechos delictivos” y la inversión “en sistemas inteligentes de vigilancia”.

El tercer y último documento, titulado Lengua, nación y municipio: la fuerza transformadora del mundo local, plasma el compromiso del partido en los municipios catalanes de “incorporar cláusulas lingüísticas a la contratación pública”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_