Junts pide al Gobierno que se oponga a la opa del BBVA al Sabadell
El secretario general de Junts justifica que el vocal de la CNMC nombrado por su partido no se opusiera a la operación

El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha pedido este viernes al Gobierno de España que no autorice la opa al Banc Sabadell, ya que “afecta gravemente a la competencia del territorio catalán”. En una breve intervención ante los medios, Turull ha valorado la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (o CNMC) de avalar, con condiciones, la posible compra del Banc Sabadell por el BBVA, lo que deja en manos del Gobierno las condiciones y un posible endurecimiento de las condiciones sobre la opa.
Turull asegura que “Cataluña no puede perder ningún banco más”, oponiéndose sin matices a una opa que “es perjudicial para Cataluña”. El secretario general sostiene que esta operación “a medio y largo plazo puede afectar mucho el acceso al crédito para las pymes y microempresas”, que son “el gran motor de la economía catalana”.
Por ello, ha pedido al Gobierno central a que no dé luz verde a la opa, instando al presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, a que “no espere a ver qué dice Pedro Sánchez” y que adopte una posición alineada con la de Junts.
Al ser preguntado por el hecho de que Pere Soler, vocal de la CNMC nombrado a propuesta de Junts, no se opusiera al dictamen sobre la OPA, Turull ha subrayado que el informe logró incluir una referencia a la “especificidad de Cataluña y los graves problemas de competencia que esto puede generar en la región”.
Según Turull, este aspecto “proporciona un respaldo legal” al Gobierno del Estado para no autorizar la OPA, ya que “en Cataluña existen serios problemas de competencia”.
“Ahora es el momento de la política”, ha insistido Turull, quien considera que “existe base jurídica y respaldo legal suficiente para que el Gobierno del Estado decida no aprobar esta OPA”, una postura que, según ha destacado, cuenta con “un amplio consenso en Cataluña”.
“Una mayor concentración bancaria termina afectando al crédito de las familias”
El presidente de la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO), Roger Loppacher, señaló ayer ante los medios que una fusión entre ambas entidades podría elevar el riesgo de exclusión financiera de personas de edad avanzada, con pocos conocimientos tecnológicos, y de residentes en zonas rurales, así como el de provocar una menor remuneración en los depósitos.
El máximo responsable de la ACCO sostiene también que una mayor concentración bancaria termina afectando a los créditos a las familias, por ejemplo los créditos hipotecarios. Y en el ámbito del crédito a las pymes, señala que se han adoptado medidas superiores a las previstas inicialmente, pero “incluso así continúa habiendo un riesgo de reducción de crédito”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.