Barcelona facilita la descarga nocturna de mercancías para reducir el tráfico de día
El Ayuntamiento simplifica la solicitud de permisos para distribuir de noche, con el objetivo de pasar de las 80 autorizaciones actuales al doble

No suele estar en lo alto de los debates ciudadanos sobre movilidad en las urbes, pero es de vital importancia: se trata de la carga y descarga, esencial para la economía urbana. En lenguaje técnico, la Distribución Urbana de Mercancías (DUM). Y Barcelona lleva años (con experiencias piloto desde 2005) diseñando una estrategia específica para este campo, en un momento en el que el espacio público está en disputa: las administraciones tienden a restar asfalto a los coches, las entregas a domicilio de compras por internet aumentan la cifra de repartos, y la movilidad sostenible pide paso. Por ello el Ayuntamiento de Barcelona quiere facilitar la descarga nocturna de mercancías: para reducir el tráfico de día en una ciudad donde hay casi 30.000 tiendas no alimentarias, 25.000 despachos y 16.000 bares, restaurantes y hoteles, por citar los tres sectores más numerosos.
Actualmente ya hay 80 autorizaciones para repartir de noche (a empresas como Condis, Mercadona, Zara, ALDI, Primark, Bonpreu), y el consistorio ha anunciado este domingo que a partir del lunes simplificará los trámites para dar permisos. La idea es doblar el número de empresas para aligerar la congestión diurna. Si hasta ahora la autorización se hacía por decreto, a partir de este lunes 5 de mayo se formalizará con un comunicado. Con exigencias: las peticiones deberán acreditar que se respetan los límites acústicos que permite la normativa municipal, la Ordenanza de Medio Ambiente (OMA).
Si obtienen el permiso, en el plazo máximo de un mes, las empresas obtendrán autorización para realizar la distribución en una franja de dos horas que elijan, siempre comprendida ente las 21 y las 7 horas, en espacios de la calzada habitualmente no previstos para esta función. Si no se valida la franja deseada por la empresa, el consistorio propondrá otra alternativa. Además de reducir el tráfico de día, la distribución nocturna tiene otra ventaja, que es un menor tiempo por operación, asegura el Ayuntamiento en un comunicado.
Los requisitos concretos serán los que siguen. Presentar una instancia específica en el Registro General del Ayuntamiento solicitando el permiso y acompañarlo de una sonometría (certificada por una entidad de protección de la contaminación acústica acreditada por la Generalitat) y el plano de la ubicación donde se quiere realizar la actividad. La sonometría deberá realizarse durante una prueba previa extraordinaria autorizada por la Guardia Urbana.
Entre otros objetivos, la estrategia DUM de Barcelona se ha fijado como objetivos para 2030 incrementar un 20% la oferta de horas de carga y descarga, reequilibrar la demanda y mejorar la gestión del estacionamiento; que un 40% de las compras en línea se entreguen en puntos de recogida; o que en 2030 se reduzcan el 50% de las emisiones asociadas a la DUM. Otros retos que se han puesto negro sobre blanco son multiplicar por 10 los vehículos de ciclologística que operan en la ciudad o reducir un 60% la indisciplina entre los conductores de vehículos de distribución urbana de mercancías.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
