Alejandro Fernández afirma que Génova es una “trituradora” de líderes del PP catalán y vasco
El diputado popular sostiene en el libro ‘A calzón quitao’ que esta frase es inapelable: “Hagas lo que hagas, Génova te defenestrará”


El presidente del Partido Popular en Cataluña, Alejandro Fernández, ha publicado este miércoles el libro A calzón quitao (La esfera de los libros) en el que explica las razones por las que, a su juicio, han lastrado la trayectoria de su partido en Cataluña. En la introducción del ensayo, el también líder del grupo popular en el Parlament se plantea esta pregunta: “¿Por qué el PP vasco y el catalán son una auténtica trituradora humana de líderes? (...) Cuando la pronuncio en público (esta frase), al interlocutor se le escapa siempre una carcajada. Nadie ha sido capaz de rebatirla: hagas lo que hagas, Génova te defenestrará. No ha fallado nunca”.
En su exposición, Fernández sostiene que el PP catalán y vasco han sufrido a lo largo de la historia una “auténtica escabechina política e incluso moral” y añade otra idea que suele decir para argumentar su tesis. “A Alejo (Vidal-Quadras) lo ficharon por duro y lo echaron por duro y a Piqué (Josep) lo ficharon por blanco y lo echaron por blanco”, afirma en relación a dos expresidentes del PP de los años noventa. A partir de ahí, nombra a varios de los dirigentes populares relevados como Alfonso Alonso, María San Gil o Daniel Sirera, Antonio Basagoiti o Arancha Quiroga. “La trituradora de líderes funcionó (en el caso de esos tres últimos casos) con eficacia germánica”, apunta.
Tras mantener un sonoro enfrentamiento con Alberto Núñez Feijóo por su rechazo a cualquier acercamiento a Junts, Fernández firmó una tregua con Génova que le confirmó en la dirección del partido, pendiente de congreso, y como cabeza de lista y a la postre líder del grupo parlamentario. Nunca, sin embargo, ha renunciado a defender sus postulados que pasan por defender un PP catalán libre de tutelas de la dirección nacional. “Yo mismo llevo bailando breakdance en el alambre desde que fue elegido presidente del PP de Cataluña en primarias. Desde el primer día, incluso antes de los malos resultados y ahí sigo, en precario equilibrio en el momento de escribir estas líneas aunque los resultados sean muchos mejores”. La dirección nacional ha aplazado sine die el congreso de Cataluña, oficialmente porque considera que España vive en un clima preelectoral y es mejor demorarlo.
“¿Cómo es posible que pase siempre lo mismo? ¿Acaso los peperos catalanes y vascos somos todos tontos?”, se pregunta Fernández. “¿No será que el problema estructural viene del lugar desde el que se pone y se quita a dedo a los líderes autonómicos? ¿No será que más bien las sociedades catalanas y vasca perciben esos dedazos y los rechazan porque como en cualquier otra comunidad aspiran a tener líderes sin tutelas?”, se pregunta el popular en la introducción del libro, de 210 páginas, que está desde este miércoles en las librerías. En el libro, Fernández reprocha la “obsesión de Madrid” por dar con un “unicornio moderado” en Junts, que a su juicio no existe, y rechaza la nostalgia del Pacto del Majestic por el que CiU y PP pactaron la gobernabilidad del país. “No podemos pactar con quien quiere destruir España”, dice.
Con prólogo de Cayetana Álvarez de Toledo, Fernández, que presentará su libro el 7 de abril en Madrid, expone su tesis de que el procés catalán se ha extendido al conjunto de España y defiende la necesidad de fortalecer el constitucionalismo como alternativa real en Cataluña. Fernández cree que el presidente Salvador Illa ha cedido al chantaje del nacionalismo. “Cuando en una sociedad hay un conflicto político, y en la catalana lo hay, caben dos alternativas para resolverlo: una es la del buenísimo del apaciguamiento y la otra ‘más realista’ es la del ’balance of power". Para que Cataluña deje de ser un problema para España, concluye, “es necesario que en ella se produzca un equilibrio real entre las partes que piensan diferente para que una no avasalle tan fácilmente a la otra”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
