Ir al contenido
_
_
_
_

La Guardia Civil detiene a la exabadesa de Belorado tras registrar el convento

El registro se ha producido dentro de una investigación por delitos de apropiación indebida y receptación de piezas de carácter histórico del convento y su posterior venta

Juan Navarro

La Guardia Civil ha detenido la tarde de este jueves a Laura García de Viedma, exabadesa del convento burgalés de Belorado, donde un grupo de monjas se rebeló contra El Vaticano y acabó siendo excomulgado. El registro se ha producido a primeras horas de esta mañana y ha finalizado esta tarde con la detención de la exabadesa dentro de una investigación por delitos de apropiación indebida y receptación de piezas de carácter histórico del convento y su posterior venta. El Juzgado de Briviesca mantiene abiertas unas diligencias previas a raíz de una denuncia por venta de obras de arte interpuesta por una persona ajena a las causas abiertas en torno al monasterio de Belorado y la excomunión de las diez monjas cismáticas. Subdelegación del Gobierno ha añadido que, aparte de la exabadesa, se ha detenido a otra persona.

La investigación se inició tras detectarse en el mercado especializado de antigüedades diversas piezas que podrían corresponder al patrimonio histórico del Monasterio de Belorado. Se investigan posibles delitos de apropiación indebida agravada y de receptación, explican las mismas fuentes.

El enfrentamiento de las religiosas con los dogmas de la Iglesia Católica las envolvió en un litigio judicial donde las autoridades católicas esgrimen que, al haberse desvinculado de las tesis del Concilio Vaticano II y quedar por tanto expulsadas del clero, debían ser desahuciadas del monasterio de Belorado que llevaban décadas ocupando. Los pulsos judiciales se han proseguido sin que de momento las cismáticas se hayan conseguido imponer sobre el Arzobispado. La justicia investiga posibles acciones ilícitas en la venta de 1,7 kilos de oro por 121.000 euros y por presuntas estafas al alquiler un convento de Derio (Bizkaia), correspondiente a la orden, a un empresario alemán.

Viedema, que era sor Isabel de la Trinidad antes de que el Vaticano la apartara junto a sus hermanas rebeldes, ha sido arrestada después de que los guardias civiles hayan registrado el controvertido convento de Belorado, donde durante meses se han mantenido las monjas. El conflicto con el Arzobispado de Burgos las ha llevado a unas causas judiciales y las correspondientes declaraciones en los juzgados, donde han renegado del máximo cargo del clero en la provincia, Mario Iceta, mientras que la autoridad eclesiástica acabó reclamando que fuesen expulsadas del espacio religioso, pues ya no contaban con derecho a ocuparlo tras haber sido expulsadas de la fe.

Las religiosas soliviantaron al Arzobispado al someterse al mando de falsos obispos que pertenecían a órdenes consideradas “sectas” por la Iglesia al seguir doctrinas ajenas a Roma. Las exmonjas publicaron a mediados de 2024 lo que denominaron “Manifiesto Católico” en donde mostraban su negativa a las doctrinas católicas posteriores al Concilio Vaticano, sin validar a los papas posteriores a Juan XXIII y considerando “hereje” a Francisco, fallecido en abril.

El juzgado de Briviesca, al frente de las pesquisas, está estudiando dos posibles causas penales en cuanto a la venta del oro y el alquiler del hospedaje en el convento de Derio. La noticia se ha producido en el marco de los litigios por un posible desahucio sobre las exclarisas tanto en su monasterio burgalés como en otro que la congregación ostenta en Orduña (Bizkaia), donde residen cinco religiosas ancianas junto a otras más jóvenes que las cuidan. Un juzgado de Primera Instancia de Bilbao notificó la semana pasada una demanda de desahucio sobre estas mujeres para que abandonaran esas instalaciones del mismo modo que se les ha instado en Belorado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Navarro
Colaborador de EL PAÍS en Castilla y León, Asturias y Cantabria desde 2019. Aprendió en esRadio, La Moncloa, buscándose la vida y pisando calle. Grado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, máster en Periodismo Multimedia de la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo EL PAÍS. Autor de 'Los rescoldos de la Culebra'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_