Ir al contenido
_
_
_
_

La polémica subida de sueldo de la alcaldesa de Marbella: lo multiplicó por seis en cinco años

La regidora, bajo lupa tras la investigación policial sobre su marido y su hijastro, es la octava alcaldesa mejor pagada de España y la primera de una ciudad que no es capital de provincia

Angeles Muñoz Marbella
Nacho Sánchez

Ángeles Muñoz, alcaldesa de Marbella (Málaga, 159.000 habitantes), cobró en 2024 seis veces más que en 2020. Pasó de los 14.800 euros de entonces a los 95.465 euros del año pasado, según recoge la Información Salarial de Puestos de la Administración (ISPA). La excepcional subida de su salario municipal tiene que ver con el origen de sus ingresos. Hasta 2023 la regidora del Partido Popular era también senadora, así que el Senado le pagaba su principal sueldo y el consistorio solo le abonaba su asistencia a plenos y comisiones. Aquel año, tras el anuncio de elecciones generales, dejó su cargo en la Cámara alta —que investigaba el origen de su patrimonio— porque pasó a tener dedicación exclusiva al Consistorio. Eso sí, gracias a la mayoría de la que dispone en el municipio malagueño, Muñoz aprobó un aumento salarial que la colocó como la octava alcaldesa mejor pagada de España ―la primera de una ciudad que no sea capital de provincia― con un sueldo superior al de Pedro Sánchez o el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla.

Muñoz llegó a la alcaldía marbellí en 2007, justo después de que explotara el caso Malaya y una comisión gestora presidida por Diego Martín Reyes se hiciera cargo del Ayuntamiento. Ha gobernado desde entonces, salvo un pequeño paréntesis de dos años, entre 2015 y 2017, cuando se hizo con el cargo el socialista José Bernal. En ese 2015 fue nombrada senadora, por lo que fue el Senado quien pagaba su salario —que rondaba los 80.000 euros— entonces. En 2017 consiguió volver a ejercer de alcaldesa tras una moción de censura, pero mantuvo los ingresos de la Cámara alta mientras del ayuntamiento —sin dedicación exclusiva— solo percibía las dietas por asistencias a comisiones y plenos, cifra que varía entre los 14.000 y los 19.000 euros cada uno de estos años, según los datos del ISPA.

En 2022, Muñoz se veía envuelta en una gran polémica después de que la Audiencia Nacional vinculase a su marido —el ya fallecido Lars Gunnar Broberg— y a su hijastro, Joakim Broberg, en una investigación relacionada con el narcotráfico, trama que fue juzgada esta pasada primavera, cuando la Fiscalía Antidroga solicitó 18 años de prisión para Broberg. Días después de hacerse pública aquella operación policial, Muñoz actualizó su declaración de bienes ante el Senado. En el documento anunciaba que pasaba a poseer el 100% de tres sociedades de las que antes tenía el 50%. Igual ocurría con una vivienda adquirida en 2005 en Suecia, de la que hasta ese momento solo disponía de la mitad y después pasó a su propiedad completamente.

Sobre su patrimonio, que incluía otros dos inmuebles en Málaga y otro en Madrid, habló entonces el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla. “Desconozco los orígenes, pero seguro que son lícitos y legales”, aseguró. La regidora se negó a dar explicaciones hasta que una comisión del Senado, impulsada por el PSOE, decidió indagar en sus propiedades. Entonces aseguró que los cambios comunicados se debieron a una “donación de acciones” por parte de su marido en 2020 y que no fueron informados hasta 2022 porque así se lo hicieron saber. “No hay absolutamente ninguna irregularidad”, subrayó.

Un año más tarde, en 2023, cuando Pedro Sánchez adelantó las elecciones generales, las Cortes Generales se disolvieron y Muñoz dejó su cargo en el Senado y no lo retomaría puesto que en el Partido Popular no la incluyeron en la candidatura para el 23-J. Decidió entonces dedicarse en exclusiva al Ayuntamiento de Marbella, aprobando a las pocas semanas —con el apoyo del PP, la abstención del PSOE y el partido local OSP y el rechazo de Vox— una subida de salario hasta los 92.928 euros. La evolución del sueldo conforme al IPC le permitió cobrar, ya en 2024, 95.465 euros, como recogen los datos de la Información Salarial de Puestos de la Administración, que indican que su último salario, en 2014, era de 54.948 euros, es decir, un 33% menos.

La regidora aseguró que la referencia para calcular esa cifra procedía de los Presupuestos Generales del Estado y el régimen retributivo de la Diputación Provincial de Málaga según el número de habitantes, considerando que Marbella es una “gran ciudad”, como señaló en el pleno urgente donde se aprobó el cambio. El sueldo es superior al que recibe el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (90.010), y el de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla (89.275 euros).

La cifra le sitúa, según el ISPA, como la octava regidora con mayor sueldo de todo el país y la tercera de Andalucía, solo superada por Sevilla —José Luis Sanz recibe apenas 220 euros más que ella— y Málaga —Francisco de la Torre recibe solo 36 euros más que Muñoz— aunque la capital de Andalucía tiene 4,3 veces más población que Marbella y la malagueña 3,7 más. Es la alcaldesa que más cobra de una ciudad que no sea capital de provincia, aunque le siguen de cerca otras ciudades turísticas también malagueñas como Fuengirola (84.244,00 euros) o Torremolinos (69.721,53 euros). En el camino opuesto está Estepona, cuyo alcalde, José María Martín Urbano, recibe cero euros cada año desde que llegó en 2011 a la alcaldía, ya que tiene reconocida la compatibilidad profesional como registrador de la propiedad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Nacho Sánchez
Colaborador de EL PAÍS en Málaga desde octubre de 2018. Antes trabajé en otros medios como el diario 'Málaga Hoy'. Soy licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_