Ir al contenido
_
_
_
_

Sánchez cree inocente al fiscal general y apunta un recurso al Constitucional

Recuerda que fue el PP el que dijo que controlaría la sala segunda por detrás, una alusión clara a Manuel Marchena

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este domingo en rueda de prensa al finalizar la cumbre del G-20 en Johannesburgo. Foto: Europa Press
Carlos E. Cué

En su primera rueda de prensa tras la condena al fiscal general, Álvaro García Ortiz, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha querido extremar la cautela para evitar una guerra abierta con el Tribunal Supremo, pero ha dejado muy claro su malestar con un fallo que “lamenta” e incluso ha apuntado que “otras instancias jurisdiccionales”, esto es el Tribunal Constitucional o la justicia europea, “en las que se puedan dirimir aspectos de esta sentencia que puedan ser controvertidos”. Esto es, que el Constitucional podrá corregir al Supremo, la única salida posible a esta situación con la que trabaja el Gobierno.

Sánchez ha lanzado una serie de mensajes muy sutiles para criticar la sentencia sin abrir una guerra con el Supremo. Incluso ha hecho una mención muy clara a Manuel Marchena, el factotum del Supremo y hombre clave en esta sentencia. El presidente ha dicho que el Gobierno “respeta las sentencias del Supremo”, al contrario que el PP. “No me habrán escuchado decir que vamos a controlar la sala segunda por la puerta de atrás”, ha dicho. Es una referencia directa a Marchena, porque fue en 2018, cuando Sánchez había pactado con Pablo Casado que este juez del Supremo fuera el nuevo presidente del CGPJ, cuando el portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, escribió esa idea en un chat con todos los senadores. Decía entonces el PP que controlaría la sala gracias a Marchena, de perfil conservador. Y ahora es él quien ha sido clave en esta sentencia. Con sutileza, Sánchez estaba así apuntando el perfil político de la sentencia.

“Respetamos las sentencias, las acatamos, pero en una sociedad democrática podemos manifestar nuestra discrepancia. Creo en la inocencia de Álvaro García Ortiz, y creo que en los testimonios que han dado periodistas de dilatada experiencia se ha manifestado que el fiscal no era el origen de las filtraciones. Lamentamos este fallo”, ha rematado.

Sánchez ha confirmado que el procedimiento para elegir a un nuevo fiscal general ya está en marcha. Algunas fuentes del Ejecutivo creen que incluso podría hacerse este martes en el Consejo de Ministros, aunque para eso tendría que dimitir antes García Ortiz, y no es seguro.

Tampoco ha sido muy claro sobre el perfil, aunque fuentes del Ejecutivo indican que será netamente progresista y una persona de perfil fuerte para enfrentarse a una situación muy delicada. “Hemos iniciado el procedimiento de sustitución del fiscal general. El gobierno siempre ha propuesto personas como García, con dilatada experiencia, con conocimiento importante de la materia. Reconocemos la labor que ha hecho Álvaro García, ha sido muy positivo”, ha rematado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos E. Cué
Es corresponsal político de EL PAÍS, encargado de la información del Gobierno y de los viajes del presidente. Antes fue corresponsal en Buenos Aires y está especializado en información política, siguiendo a distintos gobiernos y a varios partidos. Ex alumno del Liceo Italiano de Madrid, se licenció en Economía y cursó el máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_