Génova quiere replicar el contenido del pacto de Mazón con Vox para investir a Pérez Llorca
La cúpula del PP supervisará el acuerdo y retrasa hasta después de la investidura el relevo de Mazón al frente del partido

El PP trata de cerrar cuanto antes y sin más sobresaltos el capítulo de la dimisión de Carlos Mazón como president de la Generalitat valenciana. La investidura de Juanfran Pérez Llorca, que registró este miércoles su candidatura a la presidencia del Consell, se celebrará como más tarde el viernes de la semana próxima, solo tres semanas después de la renuncia de Mazón. Todo se ha puesto en marcha porque el acuerdo con Vox se da prácticamente por hecho, según distintas fuentes del PP, pero Génova guarda cautelas. La dirección nacional quiere asegurarse de que el pacto, que todavía está pendiente de cerrar, no contendrá nuevas cesiones a Vox. El objetivo es replicar el contenido que Mazón cerró con la formación de Santiago Abascal para aprobar los últimos Presupuestos autonómicos, que ya fue el más identificado con Vox de todos los que se han celebrado hasta ahora. La cúpula del PP supervisará el texto final y el discurso de investidura de Pérez Llorca y, hasta tener la certeza de que todo ha salido bien, no acometerá el relevo orgánico de Mazón en el partido.
Vox ha trasladado al PP en privado sus condiciones para la investidura de Pérez Llorca, según fuentes populares, y el PP considera que son asumibles. Otra cosa es cómo se aterricen sobre el papel, porque el diablo está en los detalles y Génova no termina de fiarse de las intenciones de Vox. La dirección del PP pretende evitar un coste mayor al de replicar, de forma idéntica, el contenido del acuerdo que Mazón cerró con el partido de Santiago Abascal el pasado mes de marzo para aprobar los Presupuestos valencianos de 2025.
Aunque aquel ya fue un pacto que iba muy lejos y que obligó al PP a llegar a su límite de asunción de las políticas de Vox. Los de Abascal obligaron a Mazón a hacer una declaración pública en la que hiciera suyo su discurso, con las mismas palabras, tanto en el rechazo al pacto verde europeo y a la acogida de los menores migrantes.
El barón valenciano del PP cumplió con el guion y salió en público a “llamar a la acción en contra del Pacto Verde europeo“, es decir, a las políticas medioambientales de la UE promovidas por el PP en Bruselas. También se negó a acoger a más menores migrantes y pidió a la Delegación del Gobierno de la Comunidad Valenciana que hiciera pública la nacionalidad de las personas detenidas por pillaje relacionadas con robos en domicilios durante la dana.
Ahora, el PP se conforma con que Pérez Llorca solo tenga que replicar las mismas condiciones, que los populares ven ahora encuadradas en el giro ideológico hacia la derecha que Alberto Núñez Feijóo imprimió en el partido en el congreso del pasado mes de julio. En esta ocasión, sin embargo, el discurso tendría un carácter más solemne porque Pérez Llorca debería hacer esas manifestaciones incorporadas a su discurso de investidura, en sede parlamentaria.
Los populares tienen en todo caso poco margen de maniobra para oponerse porque Vox tiene la sartén por el mango: el PP cuenta con 40 diputados sobre un total de 99 escaños en las cortes valencianas (la mayoría absoluta se sitúa en 50), por lo que necesita el apoyo de la formación de extrema derecha, que tiene 13 diputados.
A diferencia de toda la etapa en la que Mazón ha pilotado el Gobierno valenciano, ahora Génova ha tomado las riendas y supervisa cada paso. La negociación, formalmente, se lleva desde Valencia y la pilota el propio candidato a la investidura, pero Feijóo está informado de todo por el propio aspirante, y dará el beneplácito final. La cúpula del PP reconoce que supervisará también el discurso de Pérez Llorca a la investidura, para que no haya nada que pueda “comprometer” la posición política de Feijóo.

El líder del PP ha dado orden, además, de que se posponga el relevo orgánico de Mazón hasta que no haya salido adelante la investidura de Pérez Llorca. Los planes del PP valenciano pasaban por convocar este mismo viernes un comité ejecutivo y una junta directiva para aprobar los nombramientos del grupo parlamentario en las cortes valencianas, con la posibilidad de aprovechar esa reunión para hacer el relevo de Mazón como presidente del partido. La fórmula elegida es que dimita como presidente y el comité ejecutivo elija a Pérez Llorca como nuevo presidente del PP valenciano, una posibilidad que prevén los estatutos en caso de renuncia del líder, sin necesidad de aprobar una gestora o celebrar un congreso.
Pero ese relevo no se hará tan pronto como quería el PP valenciano, porque Génova ha dado orden de esperar a que salga adelante la investidura de Pérez Llorca la semana próxima, no vaya a ser que Vox la tumbe. Primero lo institucional y después lo orgánico, dicen en la dirección nacional, por lo que pueda pasar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































