La declaración en el Supremo del exgerente del PSOE por los pagos en metálico: “Nunca pedimos 500 euros porque no es útil para la caja”
El juez del Supremo mostró dudas a Mariano Moreno: “No parece un control muy efectivo”

El exgerente del PSOE entre junio de 2017 y octubre de 2021, Mariano Moreno Pavón, negó en el Tribunal Supremo cualquier irregularidad en los pagos del partido a políticos como el exministro socialista José Luis Ábalos y explicó que “una empresa de seguridad” trasladaba del banco a la caja de la sede de Ferraz el dinero en efectivo, pero que “nunca” pedían “500 euros porque no es útil para una caja de estas características”. En su declaración en el marco del caso Koldo, grabada en vídeo el pasado 29 de octubre, el juez Leopoldo Puente se mostró escéptico y dijo que no veía “la ventaja” de llevar el efectivo a la caja “en lugar” de hacer los pagos “por transferencia”. “No parece un control muy efectivo”, alegó.
El Tribunal Supremo posteriormente remitió a la Audiencia Nacional toda la documentación sobre este aspecto concreto de la investigación, los pagos en efectivo del PSOE al exministro de Transportes José Luis Ábalos y al exasesor Koldo García, para que el magistrado Ismael Moreno, que lleva el grueso de estas diligencias (lo que no tiene que ver directamente con aforados), indague si se produjo alguna irregularidad. Entre el material que ha recibido el juez están las declaraciones prestadas en el alto tribunal por Moreno; por la empleada del partido Celia Rodríguez; y por la empresaria Carmen Pano, que aseguró sin pruebas que acudió en octubre de 2020 en dos ocasiones a Ferraz para entregar 90.000 euros.
En los vídeos, a los que ha tenido acceso EL PAÍS, se evidencian las dudas que mostró el juez sobre el relato de Moreno. “Me choca especialmente porque este periodo de tiempo, claro incluye el año 2020 que fue la época más cruda de la pandemia y recordará usted que la gente tenía cierta reticencia a tener dinero en metálico”, señaló el magistrado. “Sin embargo, no parece que fuera el caso en la sede de ustedes”.
Moreno coincidió en su declaración con lo que había contado minutos antes la trabajadora del PSOE Rodríguez y detalló cómo el equipo de la Secretaría de Organización solía presentar los gastos para que desde el partido se hicieran ciertas comprobaciones antes de proceder al pago. Miraban el CIF o la fecha de los tiques, pero al instructor Puente el control no le pareció muy exhaustivo.
Juez: ¿Se comprobaba por alguien que esos tiques habían sido pagados por esa persona?
Moreno: Eso en ese momento no se comprobaba.
Juez: ¿Sería posible entonces que alguien recolectase tiques de un restaurante que hubiera podido pagarlos sus familiares y los aportase?
Moreno: No lo sé.
Juez: Digo, por el método que seguían ustedes de comprobación, ¿sería posible?
Moreno: Descartarlo al 100%... A mí me parece extraño que eso pueda suceder.
El exgerente del PSOE explicó paso a paso que el límite en este tipo de pagos era de 1.000 euros y que se fueron implementando mecanismos de control, especialmente, tras la recomendación del Tribunal de Cuentas de evitar el uso en efectivo. Se elaboró una instrucción técnica interna para vigilar dichos gastos y a partir de 2020 “el flujo de caja disminuyó muchísimo”, explicó. El juez Puente pasó parte del interrogatorio tratando de aclarar qué tipo de verificaciones se hacían por parte de la gerencia.
Juez: ¿Entonces la comprobación de Administración que la señora Rodríguez nos decía que tardaba dos o tres días, perdone que se lo pregunte así tan crudamente, en qué consistía? Si ustedes de los tiques no comprueban quién había hecho el gasto, no por qué método, ni nada. Solo que pusiera el CIF y tal... ¿Qué comprobación es esta?
Moreno: La comprobación es que la persona que había firmado la solicitud y es la que está dando autorización a esos gastos porque está dentro de las actividades que realizaban estaba. Esa era la fundamental.
Juez: Perdóneme, don Mariano, pero eso no es una comprobación. Si José Luis Ábalos como secretario de Organización reclamaba unas cantidades y me dice usted que el control era que lo reclamaba Ábalos... Eso no es un control.
Moreno: No era solo esta secretaría. Eran todas las secretarías.
Juez: Sí, pero respecto a esta en particular no parece un control muy efectivo que sea la propia persona que firma la instancia quien lo autorice.
Moreno: Es que no había un superior. Eran los máximos responsables en cada una de las secretarías.
En el turno del fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, este quiso conocer los billetes de 500 euros. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil realizó un informe patrimonial de José Luis Ábalos en el que recogía la posibilidad de que tanto él como Koldo manejaran grandes cantidades de dinero que camuflaban en el lenguaje con palabras como “folios”, “lechugas” o “chistorras”, en referencias estas últimas a los billetes más grandes.
“No. Nunca pedimos 500 euros porque no es útil para una caja de estas características”, contestó Moreno. Luzón repreguntó si estaba seguro. “Estoy segurísimo. Porque un billete de 500 euros no sirve para nada en una caja de estas características, que lo que hace es reintegrar gastos del personal, que suelen ser pequeños”, remarcó el exgerente.
Carmen Pano y la entrega de 90.000 euros
La empresaria Carmen Pano, conocida por asegurar ante un notario que llevó dinero a la sede del partido socialista, ratificó esta afirmación ante el Tribunal Supremo el pasado 25 de febrero. Lo hizo a preguntas del abogado del PP, que ejerce la acusación popular. “A mí ese dinero me lo entregó una persona que se llamaba Lolo”, dijo.
Según el relato de Pano, los hechos sucedieron en octubre de 2020 y se hicieron dos entregas que sumaban 90.000 euros. En las dos ocasiones fue el comisionista Víctor de Aldama el que le dijo que tenía que llevar el dinero, pero no sabe ni de qué era ese efectivo ni a quién se lo entregó en el edificio del PSOE. “Lo llevé atacada de los nervios porque no me gustan estas cosas”, indicó ante el juez Puente.
Este magistrado remitió dos días después de las declaraciones del exgerente del partido y la trabajadora de Ferraz un escrito a la Audiencia Nacional para que abriera una línea de investigación. Consideraba que había “incógnitas” que debían “ser despejadas” para determinar si había “actividades irregulares, e incluso potencialmente delictivas”, en el uso de efectivo de la caja. Puente advertía de la posibilidad de que Koldo y Ábalos hubieran podido “blanquear” dinero con las liquidaciones de gasto. Ahora el juez de la Audiencia ha abierto una pieza separada para indagar en este extremo y está a la espera de un informe de la Fiscalía Anticorrupción para dar los siguientes pasos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

































































