Ir al contenido
_
_
_
_

Una trabajadora del PSOE y el exgerente del partido acuden al Supremo a declarar como testigos por los pagos en metálico a Ábalos

E exministro pide que Transportes certifique que los “folios” en los que pone el foco la UCO eran realmente papel y no dinero en efectivo

Reyes Rincón

Celia Rodríguez, trabajadora de la Secretaría de Organización del PSOE, ha llegado este miércoles al Tribunal Supremo minutos antes de las 10.00 tras ser citada como testigo por el magistrado Leopoldo Puente por los pagos en metálico al ex secretario de Organización, José Luis Ábalos. Rodríguez ha testificado durante alrededor de una hora y se ha marchado del tribunal. Tras ella, el tribunal está tomando declaración al exgerente del partido, Mariano Moreno. Ambos han sido citados después de que un informe de la Guardia Civil aludiera a una “falta de concordancia” entre la documentación remitida por el partido al Supremo sobre las liquidaciones hechas a Ábalos y las conversaciones entre Koldo García y su exmujer sobre supuestos ingresos en efectivo “mediante sobres en la sede del PSOE”.

Se trata de los primeros testigos vinculados al PSOE que acuden al Supremo tras el informe patrimonial de Ábalos que puso el foco en supuestos cobros en efectivo por parte del exdirigente socialista. El juez quiso interrogar hace dos semanas al propio Ábalos y a su antiguo asesor, pero ambos, investigados por el supuesto amaño de contratos públicos a cambio de comisiones, se acogieron a su derecho a no declarar, lo que llevó al instructor a las citaciones de este miércoles.

Los dos testigos citados este miércoles comparecieron ya bajo la misma figura en 2023 en el marco de una querella contra una periodista en el Juzgado de Instrucción Número 52 de Madrid y que terminó archivada. En ese procedimiento aseguraron que no había irregularidades en los pagos y que siempre “se adjuntaban documentos que justificaban los gastos” y que las liquidaciones podían hacerse “por caja o por transferencias”.

Moreno, que fue gerente del PSOE entre junio de 2017 y octubre de 2021, rechazó hace una semana declarar en la comisión Koldo del Senado alegando la citación prevista para este miércoles. “Por respeto al Tribunal Supremo, daré las explicaciones pertinentes en primer lugar a dicho tribunal y me abstendré hoy de hacerlo aquí. Una vez haya prestado declaraciones en el Tribunal Supremo, estaré en plena disposición de esta comisión para ampliar cualquier información o responder a todas las preguntas sobre mi etapa como gerente del PSOE”, justificó.

La defensa de Ábalos ha pedido al juez Puente que reclame a Transportes que certifique el “número de folios entregados a la secretaría del Ministerio entre los años 2018 y 2021″ para “acreditar” que la expresión “folios” no responde a un “lenguaje en clave con un significado real de carácter monetario”, como apuntó la UCO. Esta petición de Ábalos hace referencia al informe sobre su patrimonio realizado por la Guardia Civil, que recogía que los miembros de la trama empleaban “un lenguaje convenido” para referirse a dinero en efectivo “de origen desconocido y vinculado con los hechos investigados”. Los investigadores sostienen que llamaban chistorras a los billetes de 500 euros, soles a los de 200, lechugas a los de 100 y folios al dinero en efectivo en general.

En un escrito, al que ha tenido acceso EL PAÍS, la defensa de Ábalos sostiene que esta “inferencia” de los agentes “carece de fundamento”. El abogado afirma que el exministro tenía en su casa un despacho con ordenador e impresora y que él “tenía (y tiene) la costumbre de imprimir documentos, crónicas, etc. con los que nutre su archivo”. “Es posible que tal costumbre se refiera a una generación no digital, pero lo cierto es que este material de oficina era solicitado a su secretaría. Por lo tanto, deja un claro trazado administrativo. Dichos folios, en cajas, las traían a la residencia oficial del señor Ábalos los conductores, escoltas o el propio Koldo García”, señala.

En el mismo escrito, el exdirigente socialista pide al tribunal que reclame a Transportes “todos los certificados de entrada, salida y de control de las mascarillas”, así como que certifique el número de “mascarillas sobrantes que había en el Ministerio tras su distribución por Correos” y que informe de “si facilitó a terceros ajenos” a Transportes el acceso a las dependencias donde se guardaban las mascarillas. Con esta petición, la defensa pretende demostrar “la pulcritud” del proceso de distribución del material sanitario, puesto en duda por los investigadores.

Ábalos solicita también al Supremo que le devuelva un disco duro externo que fue incautado durante el registro efectuado el 20 de febrero de 2024 en casa de su antiguo asesor. Según el exministro, García lo recogió del despacho de Ábalos tras la destitución de este y que, desde entonces, estaba en casa de aquel.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_