Ir al contenido
_
_
_
_

El Parlamento Europeo abre un segundo procedimiento para retirar la inmunidad a Alvise Pérez

Tras un primer proceso abierto en octubre, la Eurocámara responde ahora al suplicatorio contra el líder de SALF por presunta financiación irregular de su partido

Silvia Ayuso

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha anunciado este miércoles la puesta en marcha del segundo procedimiento para levantar la inmunidad parlamentaria del eurodiputado de Se Acabó La Fiesta (SALF), Luis Pérez, más conocido como Alvise. El nuevo proceso responde a la petición del Tribunal Supremo español para investigarlo por supuesta financiación irregular de su partido, según han confirmado fuentes parlamentarias a EL PAÍS.

El anuncio lo ha hecho Metsola al comienzo del pleno de la Eurocámara que esta vez se celebra en Bruselas, pero la maltesa no ha revelado públicamente por cuál de las causas que tiene abiertas el eurodiputado ultra en España se inicia ahora este nuevo proceso. A finales de octubre, Metsola inició un primer levantamiento de inmunidad a petición de las autoridades “pertinentes” españolas, caso que se encuentra en estos momentos en manos de la comisión de Asuntos Jurídicos, adonde llegará ahora también esta segunda demanda.

El proceso interno es largo y, según fuentes conocedoras del calendario, en el caso de Alvise —la comisión tiene varias peticiones de levantamiento de inmunidad parlamentaria entre manos en estos momentos— el primer procedimiento apenas ha arrancado aún, con la asignación del caso a uno de los eurodiputados miembros de Asuntos Jurídicos. Este órgano parlamentario puede “pedir cualquier información o explicación que estime necesaria”, según explica la web de la propia Eurocámara. Además, existe la posibilidad de que haya una audiencia con el afectado, en este caso Alvise, para que se explique. Él también podrá presentar documentación o pruebas en su defensa.

En un trámite parlamentario hermético, para evitar cualquier filtración que pueda cuestionar la decisión en casos generalmente muy politizados, el trabajo de la comisión concluye con una recomendación —también deliberada a puerta cerrada— que tiene que ser votada en el Pleno, donde se adopta por mayoría simple.

El Tribunal Supremo tiene en total cuatro causas abiertas contra Alvise y, según las reglas de la Eurocámara, cada una de ellas requiere una petición individual de levantamiento de inmunidad que debe pasar por el mismo proceso parlamentario en Bruselas que las dos ahora ya presentadas. Según fuentes parlamentarias, generalmente se tramitan por orden de llegada.

El pasado julio, la Sala Penal del alto tribunal pidió el suplicatorio para investigar al líder ultra por, supuestamente, acosar en redes a la fiscal contra delitos de odio de Valencia, Susana Gisbert. A este primera petición le siguió otra en octubre para poder investigar a Alvise, por, supuestamente, recibir 100.000 euros de un empresario para financiar la campaña las últimas elecciones europeas de su agrupación electoral, SALF.

Además de estos casos, el Supremo investiga al eurodiputado por difundir una prueba falsa de covid del presidente de la Generalitat y exministro de Sanidad Salvador Illa, así como por supuestos delitos de revelación de secretos y acoso a Diego Solier y Nora Junco. Se trata de los dos eurodiputados que se presentaron con él a las elecciones europeas de 2024, aunque el pasado mayo anunciaron la ruptura con quien fuera su jefe de filas y, tras denunciar intentos de “difamación, coacción o chantaje” por parte de Pérez, acabaron querellándose contra el todavía eurodiputado. Mientras Alvise sigue como no afiliado a ninguna familia política en Bruselas, Solier y Junco se sientan, desde finales del año pasado (aun antes de formalizar su ruptura con SALF) en el grupo ultra de Reformistas y Conservadores (ECR) de Giorgia Meloni.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Silvia Ayuso
Corresponsal en Bruselas, después de contar Francia durante un lustro desde París. Se incorporó al equipo de EL PAÍS en Washington en 2014. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera en la agencia Efe y continuó en la alemana Dpa, para la que fue corresponsal en Santiago de Chile, La Habana y Washington.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_