Ir al contenido
_
_
_
_

El “no” del presidente y otros cuatro votos telemáticos muestran el giro del PSOE en una iniciativa para auditar las pulseras antimaltrato

La propuesta del PP ha salido adelante en el Congreso gracias a la abstención de la mayoría del bloque de investidura

Paula Chouza

El PSOE aseguraba el martes por la tarde que no sabía aún cuál sería el sentido de su voto en la última propuesta del PP para auditar los fallos en el sistema Cometa —las pulseras de control telemático para maltratadores del Ministerio de Igualdad— producidos con el cambio de proveedor en 2023. La diputada Andrea Fernández era ambigua en la tribuna. “Este Gobierno no tiene ningún problema con la transparencia ni la rendición de cuentas, pero en coherencia les esperamos en el Parlamento andaluz por la crisis de las mamografías, que esa sí ha tenido víctimas fatales”, decía la portavoz. Después de que la iniciativa haya salido finalmente adelante este miércoles con la abstención del PSOE, Sumar y la mayoría de partidos del bloque de investidura, el rechazo del presidente Pedro Sánchez y otros cuatro diputados socialistas que votaron horas antes de manera telemática revela el cambio de posición a última hora del grupo. Además de ellos, solo Podemos se ha opuesto a la medida.

Fuentes parlamentarias aseguran que aunque inicialmente se plantearon votar en contra porque creen que desde el ministerio se han dado ya todas las explicaciones y su titular, Ana Redondo, anunció en el Senado una investigación del departamento al respecto, tampoco tienen ningún problema en seguir ofreciendo información y por ello, justifican, han decidido no oponerse. El texto, una proposición no de ley que insta al Gobierno a impulsar esa auditoría “técnica, operativa y judicial independiente” del sistema, no tiene carácter vinculante, por lo que el efecto de su aprobación es meramente simbólico.

Tanto el Congreso como el Senado ya reprobaron en septiembre a la ministra por su gestión de la crisis y en el debate de este martes, la diputada del PP Marta González volvió a aprovechar para criticar con dureza a Igualdad y afear a Redondo que no hubiera comparecido aún en la Cámara baja. “Ni datos, ni disculpa, ni comparecencia. Dos reprobaciones y ni una respuesta”, dijo al exponer el texto. Un discurso en el que dio crédito una vez más a una de las noticias falsas difundidas al conocerse la brecha en el sistema: que las pulseras fueron adquiridas en AliExpress.

Pese a que varios grupos reprocharon a la diputada popular que se hiciera eco de esos bulos y pusieron en duda su apoyo a la propuesta por el tono del PP, finalmente casi todos se han abstenido o respaldado la propuesta. Los cuatro diputados de Belarra (junto a los cinco votos telemáticos del PSOE) han sido los únicos que han rechazado la auditoría. Podemos, que en 2023 todavía dirigía el Ministerio de Igualdad, y que lleva mucho tiempo distanciado del Ejecutivo, ha defendido en este caso la labor del Gobierno.

La iniciativa del PP ha sido respaldada también por los diputados de Vox, UPN, BNG, Coalición Canaria y el exministro José Luis Ábalos, imputado por tráfico de influencias, organización criminal, cohecho y malversación. Ábalos, ahora en el Grupo Mixto y cuestionado también por las conversaciones con su exasesor Koldo García sobre las mujeres que revelan un lenguaje machista y cosificador, acostumbra a votar siempre en el mismo sentido que los socialistas, pero en este caso ha ido un paso más allá al demandar esa investigación independiente al ministerio.

Los fallos en las pulseras antimaltrato provocaron, durante unos meses, que se perdiera el histórico de los movimientos de los agresores con orden de alejamiento anteriores al 20 de marzo de 2024. Entre otras cuestiones, la propuesta del PP reclama evaluar el impacto de la extravío de datos en los procedimientos judiciales afectados, incluyendo el número de casos, resoluciones judiciales comprometidas y víctimas potencialmente desprotegidas, con detalle por comunidades autónomas y provincias.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_