Ir al contenido
_
_
_
_

El Congreso reprueba a la ministra de Igualdad con el bloque de investidura fracturado de nuevo

La abstención de ERC y Junts permite la censura por las pulseras antimaltrato en un pleno en el que la derecha y la ultraderecha sacan adelante una propuesta de Puigdemont

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, en el Congreso, este miércoles. Foto: Jesús Hellín (Europa Press) | Vídeo: epv

El bloque de la investidura de Pedro Sánchez volvió a resquebrajarse este miércoles en dos votaciones en el Congreso y, en esta ocasión, no solo por Junts o Podemos, sino también por la aquiescencia de otros partidos que acostumbran a remar a favor de la coalición progresista. Como resultado, el Partido Popular ha logrado que el pleno repruebe a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por los fallos de las pulseras antimaltrato sumando los votos a favor de Vox y UPN y las abstenciones de ERC, Junts, Coalición Canaria y BNG, socios parlamentarios habituales del Ejecutivo. Han sido 170 síes, 162 noes y 16 abstenciones los que han facilitado la censura a Redondo tras los problemas en los dispositivos de protección contra la violencia machista.

En la misma sesión se ha visibilizado la mayoría alternativa a Pedro Sánchez en una propuesta sobre inmigración del grupo de Carles Puigdemont que ha salido adelante gracias a los síes de PP y Vox. Un día después del fracaso de la proposición de ley que pactó con el PSOE para el traspaso de competencias migratorias a Cataluña, Junts ha sacado adelante una proposición no de ley que insta al Ejecutivo a endurecer los trámites a extranjeros que piden permisos de paternidad. La formación independentista ha repetido así tándem con las fuerzas de la derecha y la ultraderecha una semana después de haber dejado caer la agencia anticorrupción propuesta por Sumar con los mismos compañeros de viaje. Hace dos semanas, tumbaron juntos la reducción de la jornada laboral registrada a su vez por el grupo de Yolanda Díaz.

Los dos varapalos de este miércoles se suman a un inicio de curso complicado por la concatenación de golpes parlamentarios al Ejecutivo en la antesala de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado.

Este miércoles, desde las 9 de la mañana, el PP ha centrado su estrategia en el cerco a la ministra de Igualdad por gestión de la crisis de las pulseras durante la sesión de control. Pasadas las 11.30, Feijóo ya exigió de forma solemne su dimisión en el micrófono junto al hemiciclo y, pasadas las 17.00, los populares terminaron la jornada con la reprobación de Redondo. Una victoria, creen fuentes populares, por tratarse de una materia sensible para la izquierda y también porque de nuevo rompe la mayoría de investidura con las abstenciones de ERC, CC y BNG, más allá del imprevisible Junts.

“Esta mañana he reclamado la dimisión de la ministra de Igualdad y esta tarde el Congreso ha pedido su destitución”, señalaba Feijóo poco después. “Seguir ‘con o sin el concurso del poder legislativo’, como dice Sánchez, no es una opción“, añadía el líder del PP a través de la red social X. Pues la moción registrada por su grupo incluye un punto en el que se exige al presidente que la destituya.

Durante el debate de este miércoles, ni BNG ni Coalición Canaria intervinieron para explicar su posición. Mientras que Esquerra y Junts sí usaron su turno de palabra para fundamentar su abstención en la falta de explicaciones —sostuvieron— de la ministra socialista. “Sean transparentes, asuman los errores, vengan y discúlpense”, señaló la diputada de ERC Pilar Vallugera. La parlamentaria independentista reprochó además a Redondo que sea la delegada del Gobierno contra la violencia de género, Carmen Martínez Perza, quien este jueves comparezca en el Congreso para arrojar luz en la polémica, en lugar de hacerlo la propia ministra. “Sin transparencia no puede seguir teniendo nuestro apoyo; en política, la transparencia va por delante de las explicaciones”, afeó la diputada de Junts Pilar Calvo. “Ninguna tecnología es infalible, lo importante es corregir de manera inmediata”, se defendió la diputada del PSOE Trinidad Carmen Argota.

Vox celebra la propuesta Junts

Respecto a la proposición no de ley de Junts para restringir los permisos de paternidad a extranjeros —que ha vuelto a poner de acuerdo en el Congreso a la formación de Puigdemont con PP y Vox—, se debatió en la jornada del martes, y Vox destacó su coincidencia con Junts que presentaba un texto que apunta en la dirección que ellos “llevan años señalando”. “Durante años abrieron las puertas a una inmigración incontrolada y la convirtieron en negocio político”, señaló el parlamentario del partido ultra Juan José Aizcorbe. Por parte del PP, el diputado Agustín Parra criticó que la propuesta vincula “el incremento del fraude con trabajadores migrantes de sectores concretos” y que “este enfoque corre el riesgo de estigmatizar a colectivos vulnerables”. Pese a todo, volvieron a votar juntos. La derecha y la ultraderecha que han clamado y combatido a los independentistas en todos los ámbitos han convergido con los de Puigdemont en este ámbito.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_