La negociación de los Presupuestos de Aragón salta por los aires tras el choque por un asesor de Vox que publicó mensajes racistas
La formación de Santiago Abascal asegura que no negociará con el PP las cuentas autonómicas de 2026


Los mensajes racistas de un asesor de Vox adscrito a las Cortes de Aragón han dinamitado una eventual negociación para los Presupuestos autonómicos. El Gobierno aragonés del PP, comandando por Jorge Azcón, necesita el voto a favor de los ultras para tramitar las cuentas del próximo año. Sin embargo, al rechazo previo de la formación de Santiago Abascal, se ha sumado este martes un nuevo obstáculo que dificulta aún más su tramitación. Un escollo que nada tiene que ver con exigencias sobre el contenido de las partidas económicas. Esta es la sucesión de hechos que han hecho saltar por los aires un posible entendimiento.
El culebrón empezó hace unas horas. Este lunes, el digital Diario Socialista avanzó la noticia de que Marcos Francoy, asesor parlamentario de Vox en las Cortes de Aragón, había difundido desde su cuenta personal de la red social X varias publicaciones con referencias nazis y mensajes abiertamente racistas. A raíz de la información, el presidente de Aragón pidió este martes al grupo parlamentario ultra que cesara al asesor. En caso contrario, amenazó con cortar de cuajo las conversaciones con los ultras, con quien gobernó en coalición hasta el año pasado, cuando Vox abandonó abruptamente los cinco ejecutivos autonómicos que compartía con el PP.
“Ese señor tiene que abandonar las Cortes de Aragón de forma inmediata, no hay alternativa. Los aragoneses no estamos dispuestos ese tipo de afirmaciones”, señaló esta mañana Azcón en una rueda de prensa ofrecida junto al vicesecretario del PP Elías Bendodo. “O abandona las Cortes de Aragón o nosotros no vamos a volver hablar con gente de Vox. Yo no voy a llamar al portavoz de Vox mientras ese señor siga estando en el grupo parlamentario”, añadió el barón popular.
Las palabras de Azcón airaron a los diputados aragoneses de Vox, que respondieron, coléricos, ya por la tarde. Al filo de las 18.00, la formación de extrema derecha emitió un comunicado asegurando que se planta: no tratará con el PP las cuentas autonómicas. “El grupo parlamentario de Vox no va a sentarse a negociar ningún acuerdo presupuestario con el Gobierno de Aragón del Partido Popular para 2026″, señala el partido en la nota distribuida a los medios. “El Partido Popular tendrá que negociarlos con quien esté dispuesto a aceptar órdagos oportunistas y mezquino”, añaden.
Lo insólito del choque es que Vox ya había decidido despedir al asesor, según alegan fuentes del partido. Pero, pese a haber actuado como pedía el PP, los ultras no ven con buenos ojos la amenaza lanzada por Azcón por la mañana. De ahí la anunciada ruptura con el Partido Popular. “La semana pasada, Vox ya se puso en contacto con la gestoría correspondiente para iniciar los trámites y pasos previos imprescindibles a la hora de tomar la decisión de prescindir de los servicios de Marcos Francoy como asesor del grupo parlamentario en las Cortes de Aragón”, detallan en el comunicado. “Este cese viene motivado por la pérdida de confianza en el asesor. Una circunstancia que venía agravándose a lo largo de los últimos meses”, apostillan.
El guirigay a cuenta del asesor continuó minutos después. Pues el PP contestó al comunicado de Vox con otro comunicado, en el que ponen de manifiesto que no comprenden el movimiento cuando finalmente han cesado a Francoy. “El Partido Popular de Aragón lamenta que el Grupo Parlamentario de Vox en las Cortes autonómicas reaccione de forma irreflexiva e impulsiva sobre un asunto trascendental como es la negociación del presupuesto de la comunidad autónoma”, indican los populares. “En concreto, resulta como mínimo desconcertante que anuncien su negativa a una posible negociación justo después de haber cesado al asesor que difundía mensajes fascistas y racistas en redes, que es la condición sine qua non reclamada por el Partido Popular de Aragón para poder mantener conversaciones institucionales”, añaden en el gabinete de Azcón.
Adelanto electoral
El Partido Popular depende en Extremadura y en Aragón de la extrema derecha para aprobar sus Presupuestos, las dos comunidades que quedan por cerrar sus Cuentas. Pero los ultras están crecidos y dispuestos a ahogar a sus respectivos presidentes, María Guardiola y Azcón, bajo sus condiciones. Aunque su resistencia a aceptarlas suponga la convocatoria anticipada de elecciones. “Estamos dispuestos a ser los malos e ir a elecciones”, aseguraron hace unos días altas fuentes de Vox.
En Extremadura, Guardiola busca estos días el voto de de los ultras, con quien ha mantenido contactos puntuales hasta ahora sin éxito, según fuentes de su entorno. Los obstáculos llevaron hace días a la dirigente popular a anunciar que convocará elecciones anticipadas si no se fragua un pacto para las Cuentas en la Asamblea regional. En el caso de Aragón, Azcón no ha lanzado una advertencia de ese calibre. Y de momento condiciona sus Presupuestos a que el Ministerio de Hacienda establezca la senda de déficit en un Consejo de Política Fiscal y Financiera con las comunidades que no tiene fecha. El lío con el asesor de Vox de este martes pone más palos en las ruedas del Ejecutivo aragonés.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
