Ir al contenido
_
_
_
_

Guardiola advierte que adelantará elecciones en Extremadura si no logra aprobar los Presupuestos

La presidenta de la Junta plantea una reforma del reglamento de la Asamblea para evitar legislaturas cortas en caso de adelanto electora y la oposición habla de chantaje

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado este lunes, tras la reunión con los grupos parlamentarios, que si no se aprueban los Presupuestos de la comunidad para 2026, convocará elecciones anticipadas. La jefa del Ejecutivo autonómico ha trasladado este mensaje tras la primera toma de contacto con PSOE y Unidas por Extremadura, ya que Vox no ha asistido a la reunión. “Extremadura no puede vivir pendiente de los cálculos políticos ni de las tensiones”, ha advertido Guardiola.

Extremadura cuenta actualmente con los presupuestos del 2024 prorrogados, ya que la Junta de Extremadura no consiguió aprobar las cuentas durante el presente año al no contar con el apoyo de ninguno de los partidos del arco parlamentario. El PP extremeño gobierna por primera vez en minoría tras romper con la ultraderecha.

La líder del Ejecutivo autonómico ha remarcado que no se puede gobernar “a toda costa” y ha defendido: “Antes que el Gobierno está nuestra tierra”. Guardiola ha afirmado que si no se dispone de las herramientas necesarias para continuar con las políticas del actual gobierno autonomico, serán los ciudadanos quienes decidan democráticamente qué modelo de región quieren. “O presupuestos para el futuro, o que el futuro lo elijan los ciudadanos”, ha sentenciado Guardiola.

Desde la Junta de Extremadura han informado que este martes se va a registrar en la Asamblea una propuesta del reglamento de la cámara para que las legislaturas duren cuatro años, incluso en caso de elecciones anticipadas. El objetivo, según ha explicado, es garantizar la estabilidad institucional y evitar que proyectos económicos y sociales clave se vean interrumpidos. “Es absurdo que haya dos elecciones en poco más de un año”, ha señalado, en referencia a un posible adelanto electoral en 2026 y las autonómicas ordinarias previstas para 2027.

Guardiola también ha informado que el proyecto de ley de presupuestos se registrará en la Asamblea la semana del 15 de octubre, con o sin apoyo de otros grupos, aunque ha insistido en su voluntad de diálogo.

Pese a las tensiones políticas, la presidenta ha defendido su compromiso con la “mejores cuentas posibles” para Extremadura y ha recalcado que se seguirá el calendario previsto. Ha cifrado el presupuesto para 2026 en más de 8.600 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,6% respecto al actual, y una previsión de crecimiento del PIB del 1,3%. Además la presidenta ha informado que la consejera de Hacienda, Elena Manzano, será la encargada de continuar las negociaciones con los grupos en reuniones bilaterales esta misma semana.

La reunión la ha convocado la presidenta en la sede del gobierno regional en Mérida a la que han asistido miembros de PSOE y Unidas por Extremadura. En el caso del PSOE no ha ido su secretario general, Miguel Ángel Gallardo, sino que lo ha hecho la portavoz parlamentaria, Piedad Álvarez y el portavoz de Hacienda Jorge Amado.

Plante de Vox

Los socialistas consideran decepcionante esta primera toma de contacto y han lamentado la falta de información de la Junta sobre esas futuras cuentas regionales. Álvarez ha rechazado la “amenaza” de elecciones como estrategia política y ha reclamado cifras concretas para poder presentar propuestas. El PSOE asegura que no tiene temor a ningún anticipo electoral y que, en todo caso, “la buena voluntad del PSOE ha estado, está y estará también en esta negociación.

La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha tachado de “chantaje inaceptable” tanto la posibilidad de adelanto electoral como la reforma del reglamento planteada por el Gobierno del PP. “Guardiola pretende cambiar el reglamento con Vox para que si hay adelanto en 2026, no haya que repetir elecciones en 2027. Eso duplica el gasto electoral y rompe con la coherencia institucional”, ha afirmado De Miguel.

Desde el Partido Popular de Extremadura han afirmado que en el encuentro entre la presidenta regional y los grupos parlamentarios se ha visto predisposición por parte de PSOE y de Unidas por Extremadura para aprobar los presupuestos autonómicos para 2026 y han confiado en que se anteponga el interés general sobre el de los partidos para sacar adelante las cuentas. En todo caso, el Portavoz de los populares, José Ángel Sánchez Juliá, ha defendido que no hay “que bloquear Extremadura” y por ello ha pelado al “espíritu constructivo ” en el proceso negociador de las cuentas.

Una reunión a la que no ha asistido el grupo parlamentario Vox, ya que se negaban a sentarse en la misma mesa que el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Angel Gallardo, por la causa abierta contra la contratación en la Diputación de Badajoz del hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_