La comisión de la dana del Congreso empezará el 4 de noviembre con las víctimas y cita a Mazón el día 17
Los partidos del bloque de investidura se fijan como objetivo determinar las responsabilidades políticas del desastre


La comisión de investigación de la dana del Congreso de los Diputados que se reunió e inició sus trabajos este martes ha aprobado ya el primer calendario de funcionamiento y ha decidido comenzar las comparecencias el 4 de noviembre con los representantes de algunas asociaciones de familiares de víctimas. Un total de 13 representantes de esas entidades serán escuchados por la comisión en esa primera semana de noviembre, algo que aún no ha hecho el presidente de la Comunidad valenciana, el popular Carlos Mazón, que será citado el día 17. La mayoría de los grupos del bloque de investidura y también Vox se han fijado como objetivo de la comisión determinar las responsabilidades políticas de la catástrofe que asoló el 29 de octubre de hace un año la Comunidad Valenciana y provocó 229 víctimas mortales.
Tras la primera sesión de trabajo, este martes, la presidenta de la comisión de investigación de la dana en el Congreso, Carmen Martínez, informó de que las comparecencias empezarán con las víctimas en la primera semana de noviembre, con este calendario. El martes 4 de noviembre se han señalado cinco comparecencias; el miércoles 5, cuatro y otras cuatro el día 6. Esas reuniones se han programado para después del funeral de Estado convocado en la tarde del 29 de octubre en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe con la asistencia de los Reyes, el presidente, varios ministros y las autoridades locales. Esas comparecencias tendrán un formato especial con 15 minutos para la intervención inicial, cinco para cada uno de los portavoces y otra intervención final con un máximo de 15 minutos para las víctimas.
Los partidos que conforman el Gobierno de coalición y la mayoría del bloque de investidura en el Congreso comparten en este caso también con Vox que el objetivo de estos trabajos debería ser esclarecer cómo se gestionó “la crisis derivada de la dana que tuvo lugar el 29 de octubre de 2024, así como para el estudio y las propuestas de medidas de mejora destinadas a paliar los efectos de estos fenómenos adversos en el futuro”. Los partidos han registrado un total de 126 solicitudes de documentación y un listado de 127 comparecencias.
Vox, sin embargo, puso el acento en la reunión de este martes en que les parece una “vergüenza” que estas tareas se inicien a una semana del primer aniversario de la tragedia y que se aprobara esta comisión el 13 de marzo pasado y haya estado congelada hasta ahora. También atribuyen todo ello al interés del Ejecutivo central, tras no cumplir con todas las promesas de reconstrucción, de convertir esas sesiones en “una cacería política de signo partidista, que no servirá para nada y será un insulto a los damnificados”.
La comisión dividirá sus tareas en dos fases. Para la primera, que han denominado fase de investigación, han reclamado 113 documentos de todo tipo relacionados con lo que ocurrió ese día, “para evaluar de manera integral cómo se actuó antes, durante y después del fenómeno, identificando aciertos, deficiencias y áreas de mejora”. Es en ese apartado dónde se buscará señalar “las responsabilidades de las autoridades competentes, así como valorar el impacto que tuvieron la reducción de recursos y la limitada capacidad de respuesta de los servicios de emergencia en las zonas afectadas”. Será ahí dónde se acogerá la citación el 17 de noviembre, a las 10.30, del actual presidente valenciano, Carlos Mazón, al que podrán interrogar los grupos por un espacio de 20 minutos, algo que no han podido hacer todavía en las Cortes valencianas.
En los planes de la mayoría de la comisión están llamar más tarde a la exconsejera de Justicia e Interior a cargo hace un año de las emergencias en la Comunidad Valenciana, Salomé Pradas, luego destituida; a la exvicepresidenta tercera de Transición Ecológica del Gobierno central, Teresa Ribera; a la periodista con la que Mazón estuvo comiendo durante varias horas aquella trágica jornada en la casa de comidas El Ventorro, Maribel Vilaplana; al responsable de ese local; y al presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo. Los grupos que han demandado esa comparecencia todavía sin fecha la justifican para conocer los detalles por los que Feijóo llegó a afirmar que había estado en contacto aquel día con Mazón y que le mantuvo informado.
La segunda fase de la comisión, que en teoría ha aprobado un calendario de trabajo que podría durar un año, se volcará con lo que se llama reconstrucción y será ahí cuando se convocará al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a ocho ministros de su Gabinete.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
