Ir al contenido
_
_
_
_

Sánchez y Feijóo coinciden por primera vez en la acogida al plan de paz pero mantienen sus diferencias sobre Gaza

El Gobierno se alinea con los países árabes y sus socios europeos entre críticas de Sumar

Pedro Sánchez

El plan de paz para Gaza de Donald Trump ha provocado una situación casi inédita en la política española: Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo han coincidido por primera vez en una cuestión estratégica de política exterior. Tanto el presidente como el líder de la oposición, aunque con distintos tonos, más neutro Sánchez y más entusiasta Feijóo, han “dado la bienvenida”, las palabras que usó el presidente, al plan de Trump si sirve para abrir una posibilidad de alto el fuego y de entrada de ayuda humanitaria en la Franja que salve miles de vidas.

La coincidencia parece puntual, y no es fruto de una conversación entre ambos sino de que ninguno de los dos cree razonable rechazar de plano un plan de paz saludado por los propios países árabes y la Autoridad Nacional Palestina, y que es posible que incluso Hamás acepte, según la información que maneja la cadena CBS de EE UU.

De hecho, a pesar de este punto de encuentro, las posiciones sobre Gaza siguen muy alejadas entre Sánchez y Feijóo, que duda entre las dos almas del PP y se niega a hablar de “genocidio” a pesar de que ya lo han hecho varios de sus barones autonómicos. El PSOE mantiene la presión sobre el PP para que se defina con más claridad sobre Gaza, consciente de que Feijóo quiere mantenerse en una posición intermedia que los socialistas consideran inaceptable. Los socialistas someterán este miércoles a votación en el Senado una moción sobre el alto el fuego en Gaza precisamente con ese objetivo, para que el PP se retrate. En las últimas horas, no obstante, populares y socialistas están hablando para tratar de alcanzar un texto de moción que pueda contentar a todos, según fuentes del PP.

Los populares de momento no aclaran qué votarán, pero en varios parlamentos autonómicos están viéndose forzados a hablar de “genocidio”, como sucedió en Andalucía ante la presión de la izquierda, y en otros tratan de evitar la polémica con posiciones más ambiguas mientras Vox directamente rompe a golpes minutos de silencio por las víctimas de Gaza como el que se hizo en el Parlamento balear. Presidentes del PP como el gallego Alfonso Rueda, el andaluz Juan Manuel Moreno Bonilla, el aragonés Jorge Azcón o el melillense Juan José Imbroda han reconocido el “genocidio”, contradiciendo la línea de Génova. Sin embargo, la cúpula de Feijóo no ha cruzado ese límite, aunque el líder del PP ha condenado la “masacre” de civiles de Gaza por parte de Israel. Génova cree que no debe caer en el marco del Gobierno sobre si es o no un genocidio y se agarra al argumento de que es el Tribunal Penal Internacional el que debe dictaminarlo. El PP se sintió reforzado en esa tesis con el discurso del Rey Felipe VI que ha sido muy duro con Israel, mucho más que Feijóo -llegó a decir que sus acciones son “actos aberrantes que repugnan a la conciencia humana”- pero tampoco ha llegado a hablar de genocidio.

El Gobierno internamente también está dividido. Mientras Sánchez y su ministro de Exteriores, José Manuel Albares, saludan la iniciativa de Washington y la consideran “una oportunidad para la paz”, en palabras de este último, los ministros de Sumar la han rechazado al considerarla “una imposición”.

Feijóo, que mostró su entusiasmo con el plan de Trump porque en su opinión es una oportunidad “parar este disparate que se está produciendo en Oriente Medio”, criticó esta división del Ejecutivo: “Sánchez no gobierna su Gobierno y la señora Yolanda Díaz no gobierna su partido”.

Fuentes del sector socialista del Gobierno explican que no se puede rechazar de plano un plan de paz que han saludado todos los países árabes, incluida la Autoridad Nacional Palestina, aunque haya cosas en ese texto con las que España, que fue de los primeros países europeos en reconocer a Palestina, pueda no estar de acuerdo. Si se tiene en cuenta que Trump defendía hace poco tiempo que Gaza debía ser una especie de lugar de veraneo lleno de resorts después que fuera arrasada por el Ejército israelí y, por tanto, sin palestinos, esto es un avance significativo, explican estas fuentes.

El Gobierno mantiene un cierto escepticismo sobre todo por las posiciones del Gobierno de Benjamín Netanyahu, con el que Sánchez está muy enfrentado, pero cree que hay que aferrarse a cualquier posibilidad de alto el fuego que salve vidas y permita entrar la ayuda humanitaria bloqueada en las fronteras de Gaza. El Gobierno está también muy pendiente del destino de la flotilla con ayuda humanitaria que partió de Barcelona y se está acercando a las aguas de Gaza, y, por tanto, corre el riesgo de ser interceptada en cualquier momento por la armada israelí.

En cualquier caso, Albares dejó claro que la posición de España no ha cambiado, sigue defendiendo la solución de los dos Estados y el reconocimiento de Palestina, algo que no está en el plan de paz de Trump, pero sí ha avanzado muchas posiciones la semana pasada en la ONU, cuando países clave como Francia y el Reino Unido se sumaron al reconocimiento que ya hizo España hace casi un año y medio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_