Ir al contenido
_
_
_
_

Capturado por primera vez en tierra un alijo de coca de un narcosubmarino en Galicia

Tras el hallazgo de más de tres toneladas cayeron los tres presuntos tripulantes del barco que fingieron ser peregrinos

Policía Nacional

La Policía ha logrado interceptar en la costa norte de las rías gallegas un alijo de cocaína estimado en 3,5 toneladas que fue transportado por un narcosubmarino y detener a 14 personas implicadas con la descarga. Sería el primer cargamento incautado en tierra que ha sido transportado por este medio marítimo a través del Atlántico, que ya se considera uno de los métodos más utilizados por los narcos, al menos desde noviembre de 2019, cuando fue capturada la primera embarcación de este tipo en la ría de Aldán (Pontevedra).

El alijo habría sido desembarcado en torno al 13 de septiembre, cuando la droga fue localizada cuando iba a ser distribuida desde la localidad coruñesa de A Pobra do Caramiñal. Con un balance provisional de 14 detenidos, la operación policial arrancó con la captura de los supuestos tripulantes del batiscafo: un colombiano y dos ecuatorianos que tras ser descubiertos fingieron ser peregrinos que estaban en Galicia para hacer el Camino de Santiago.

Hasta el momento no hay rastro del sumergible que transportó el cargamento. En el hallazgo de la droga participaron inspectores de la UDYCO, en colaboración con la agencia antidroga norteamericana (DEA), que detectaron la travesía dela embarcación por el Atlántico, y agentes de Policía Local de A Pobra. La incautación precipitó una redada dirigida desde un juzgado de Muros (A Coruña) en la que cayeron otros 11 implicados en la organización y logística del desembarco en la que intervinieron varias planeadoras.

Aunque el desembarco y la ocultación del cargamento, valorado en más de 80 millones de euros, se llevó a cabo en el norte de la ría de Arosa, las conexiones de la organización tienen su epicentro en las Rías Baixas, principalmente en Cambados, donde cayeron dos empresarios relacionados con empresas náuticas y vinculados con el narcotráfico en otras investigaciones policiales.

Con el barco nodriza frente a la costa, los narcos creyeron que tenían toda la descarga controlada. Era de noche y desde un pequeño arenal comenzaron a cargar los fardos en dos vehículos que luego iban a dirigirse a un almacén donde la cocaína estaría oculta esperando el momento de su distribución. Pero no contaban con que la Policía vigilaba la zona y entonces comenzó la huida de los vehículos que hizo que uno de los remolques perdiera parte de la mercancía.

Una semana después de la detención de los tripulantes del semisumergible, cayeron otras 11 personas relacionadas con la operación. Los agentes lograron descifrar el organigrama de la banda después de hacer 18 registros en siete localidades gallegas. El más importante, y que ha permitido centrar el alcance del grupo, se llevó a cabo en el municipio pontevedrés de Cambados, en un taller de embarcaciones ubicado en Aldea Tragove y vinculado con una empresa de alquileres náuticos en Sanxenxo.

Los detenidos este miércoles en las comarcas de O Salnés y de O Barbanza aparecen vinculados con el alijo y está previsto que pasen este viernes a disposición de la jueza de Muros que dirige las pesquisas de la Operación Saona. El pasado martes la magistrada decretó el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza para los tres detenidos considerados por la Policía como integrantes de la tripulación del narco submarino.

Fueron agentes del Grupo de Respuesta Especial para el Crimen Organizado (Greco) Galicia los que interceptaron la sustancia estupefaciente después de que se cayera del vehículo que la transportaba. En ese primer operativo policial se incautaron de unos 1.000 kilos de cocaína. El hallazgo del segundo alijo se produjo tras la información proporcionada por la Policía Nacional a agentes municipales de A Pobra que realizaron una inspección perimetral por las zonas en las que podría encontrarse escondida la droga y finalmente encontraron el resto del cargamento en una nave.

Este sería el cuarto narcosubmarino interceptado en Galicia en los seis últimos años. El último fue abandonado por los narcos en aguas de la Costa da Morte y localizado el 22 de enero pasado. Fue encontrado a la deriva con la escotilla abierta para facilitar su hundimiento. La Policía cree que, como en casos anteriores, la operación contó con la cobertura de lancheros para la recogida de los fardos y su desembarco en una playa cercana en el municipio de Camariñas. En el arenal aparecieron varias huellas de neumáticos que indicaron la aproximación de vehículos a la zona para el traslado del alijo cuyo pesaje se ha estimado en más de 3.000 kilos, aunque no se logró apresarlo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_