El Gobierno defiende que la policía actuó “con proporcionalidad” en el final de la Vuelta
La portavoz del PP en el Senado acusa a Sánchez de “incitar la violencia” negada por organizaciones como Amnistía Internacional


El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defiende que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad “actuaron con la proporcionalidad que es procedente en una democracia” en la última etapa de la Vuelta Ciclista a España en Madrid. El PP mantiene, en cambio, que el Gobierno no impidió la suspensión del final de la competición deportiva, que dejó 22 policías heridos según la Delegación del Gobierno, porque su propósito era “blanquear a los violentos propalestinos que estaban vinculados a Hamás”, según la senadora María José Pardo en otra bronca sesión de control en la Cámara alta. Previamente, Alicia García, la portavoz del PP, había afirmado que a Pedro Sánchez “le conviene incitar la violencia” que Génova atribuye a los manifestantes que impidieron la celebración de la Vuelta como protesta por el “genocidio” que una comisión independiente nombrada por la ONU considera que Israel está ejecutando en la Franja, con más de 64.000 víctimas civiles. Sin embargo, para Amnistía Internacional “la acción de protesta fue eminentemente pacífica”. La organización humanitaria ha subrayado “que las acciones de desobediencia civil, como la obstrucción de calles, no constituyen actos violentos”.
El Gobierno sostiene, frente a los intentos del PP de deslegitimar la movilización, que fue mayoritariamente pacífica y que no hay ningún atestado policial ni ningún documento oficial que hable de kale borroka o yihadistas. Los datos que ofrecen fuentes de Interior son muy claros: la policía identificó a 97 personas el domingo por episodios de violencia durante las protestas. Ninguno de ellos tenía ningún antecedente por kale borroka o yihadismo. Cuatro de ellos tenían antecedentes por desórdenes públicos. Siete de ellos por delincuencia común. Y el resto no tenía ningún tipo de antecedente.
Marlaska ha hecho hincapié en cómo la policía “se tuvo que enfrentar a una situación difícil y complicada y lo hizo con la mayor de las profesionalidades”. “¿Usted prefiere esa foto o la de octubre de 2017 en Cataluña donde los obligaron y les pusieron en una tesitura muy difícil para no conseguir nada?”, ha espetado sobre las cargas en el punto álgido del procés, bajo el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
El ministro ha reprochado además a Pardo la resistencia del PP a definir como un genocidio la matanza de Gaza. “Tenemos un derecho a la manifestación que en estos momentos era consecuencia de un genocidio que ustedes se niegan a entender como tal”. La senadora le ha contestado sin una sola mención a las víctimas de la Franja. “¿Tienen ustedes algo que decir de las mujeres judías secuestradas, violadas y torturadas por el grupo terrorista Hamás? ¿O por los niños que son utilizados como escudos humanos por los mismos terroristas que felicitan al presidente del gobierno el mismo día que asesinan a un español?”, ha replicado, obviando que el Gobierno haya condenado desde el primer momento el ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023. “Su prioridad fue boicotear [la Vuelta] porque permitieron que todo el mundo viese cómo se perseguía a deportistas por el mero hecho de ser israelíes”, ha concluido.
Por su parte, la portavoz popular ha acusado a Félix Bolaños de ser el “brazo ejecutor” de la violencia que achacan al Ejecutivo. “Bajo su responsabilidad están los delegados del Gobierno. Todos fallaron, ninguno protegió la Vuelta Ciclista a España. El peor, su amigo Fran [Martín], el delegado en Madrid”, ha añadido, cuando en realidad los delegados dependen del Ministerio de Política Territorial. García ha reiterado que el Gobierno “alimenta la violencia para tapar su semana judicial” y ha concluido que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado fueron enviados “atados de pies y manos contra los violentos” en el final de la Vuelta. Bolaños ha instado a la portavoz popular a que aclare “con quién está el PP, con quienes cometen el exterminio y matan a 20.000 niños [en Gaza] o con las víctimas”, sin conseguir que la responsable del PP dijese que era un genocidio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
