Feijóo acusa a Sánchez de alentar “actos de violencia” que ponen en riesgo la “vida de las personas”
El líder del PP arropa al alcalde de Madrid en un desayuno informativo. Almeida carga contra el presidente por “cubrir sus carencias políticas” con “disturbios” en la capital
Horas después de la cancelación del tramo final de la Vuelta en Madrid debido a las manifestaciones propalestinas por la masacre de Israel sobre Gaza, Alberto Núñez Feijóo ha presentado en la capital un desayuno informativo con José Luis Martínez-Almeida. La casualidad ha querido que el líder del PP arropase justo este lunes al alcalde de la ciudad durante el acto celebrado en el hotel Four Seasons —previsto desde hace días—, después de que los populares salieran ya en tromba este domingo para acusar al jefe del Ejecutivo de “inducir” las protestas por sus declaraciones hechas por la mañana en Málaga.
Las movilizaciones ya se habían reproducido en otras etapas y llevaban convocadas desde hace jornadas en la capital. Y este domingo acabaron con la interrupción de la última edición en Madrid. Un día después, Feijóo y Martínez-Almeida han hecho tándem para incidir en el carácter “violento” de los concentrados y culpabilizar directamente a Pedro Sánchez. “El presidente del Gobierno es responsable de los actos de violencia que podrían avergonzar a cualquier país”, ha aseverado el jefe de la oposición. “Es legítima la libertad de expresión y de manifestación, pero no se puede confundir con un boicot a la Vuelta que pone en riesgo la vida de las personas”, ha remachado.
Horas después, ante la Junta Directiva Nacional del PP, reunida este lunes en Génova, Feijóo ha insistido en que “es violencia política impedir que una competición deportiva termine”. El líder del PP ha guardado, en todo caso, un equilibrio ante la masacre del Gobierno de Israel en Gaza para no quedar del lado de Benjamin Netanyahu. “Se puede repudiar lo que ocurre en Gaza sin caer en el antisemitismo y ser felicitado por un grupo terrorista”, ha reflexionado. Feijóo, ante un Vox muy crecido en las encuestas y tras un arranque de curso del PP de ruido y furia, ha cambiado el paso hoy ante los suyos y les ha pedido “sentido común” para salir del “foco de toxicidad” que es, a su juicio, la política española. “El sentido común no es indefinición ni indecisión. No lo es cuando el extremismo se apodera del país. El sentido común es fortaleza. Llevarlo todo al extremo siempre nos está desgarrando como nación. Desgarra la sociedad y puede tener consecuencias nefastas como hemos visto en otros lugares del mundo”, ha razonado ante la plana mayor del PP.
Los populares han seguido mostrando, además, diferencias ante la masacre palestina con Feijóo tratando de buscar una posición conciliadora. Este lunes, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha descrito que lo que se vivió en las calles de la capital ayer domingo en las protestas pro palestinas como “Sarajevo en guerra”. Mientras, el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha puesto el acento en que la situación en Gaza es “completamente inaceptable”.
Unos 100.000 manifestantes salieron a las calles este domingo, según datos de la Delegación de Gobierno, durante las protestas. El Ministerio de Interior había previsto un fuerte dispositivo de seguridad similar al de la Cumbre de la OTAN de 2022. Hubo dos detenidos y 22 policías heridos en los disturbios, que desembocaron en la cancelación del tramo final de la Vuelta en la tarde de ayer.
Por la mañana, Sánchez mostró su “admiración” a los participantes en las protestas convocadas contra la masacre en Palestina y contra la presencia del equipo Israel-Pro Tech en la Vuelta a España, que ya de antemano se sabía se reproducirían en la última edición de la ronda ciclista, tras llamar los convocantes a una concentración “masiva”.
Pero, para Feijóo, la “violencia” de las calles de Madrid fue responsabilidad de Sánchez. “El presidente alentó una protesta que ya había adoptado en los días anteriores tintes violentos”, ha asegurado este lunes el líder del PP. Y ha cargado contra el jefe del Ejecutivo por dejar “solos” a los policías desplegados en la capital. “Les da igual la vida de los policías, la integridad de los corredores, hemos hecho el ridículo internacional televisado en directo”, ha continuado Feijóo. “Pido que el presidente tenga algún límite, que respete a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado”, ha dicho a su llegada al desayuno informativo.
Tras las acusaciones vertidas contra el Gobierno, el líder del PP ha vuelto a pedir la dimisión del jefe del Ejecutivo ya durante su intervención en la tribuna del Four Seasons. “No puede estar al frente de un Gobierno democrático, un presidente irresponsable que jalea la violencia entre compatriotas. Sánchez ha sumado ayer un motivo más por el que ya no es digno del cargo que representa. Contra la violencia política y la sociedad rota que el Gobierno alienta, yo quiero una sociedad plural y una sociedad en paz”, ha expresado Feijóo.
Datos falsos
El alcalde de Madrid, por su parte, ha continuado con las aseveraciones ya hechas este domingo, cuando además mostró su enfado junto a agentes de la Policía Local. “Lo que sucedió ayer en Madrid no fue una manifestación pacífica en protesta por el sufrimiento que está teniendo diariamente el pueblo gazatí, lo que pasó ayer fue una manifestación violenta”, ha dicho este lunes Martínez-Almeida. “Respetaré siempre a todos aquellos manifestantes que estén protestando de manera pacífica, en este caso por el sufrimiento que se está padeciendo en Gaza. Pero lo que no puedo respetar son todos aquellos que calientan manifestaciones violentas, y para los que cuáles el sufrimiento del pueblo gazatí no es, sino una excusa para cubrir sus carencias políticas en estos momentos”, ha añadido.
El edil popular ha acusado además a la Delegación del Gobierno de dar un dato falso de asistencia de manifestantes, 100.000 personas, y ha calificado de “insuficiente” el dispositivo planteado por el Ministerio de Interior. “La instrucción fue: no hagáis demasiado conociendo al delegado de Gobierno”, ha denunciado.
Martínez-Almeida ha cargado contra el presidente y otros miembros del Gobierno por “incendiar las calles”, “alentar la violencia” y “generar disturbios”. Y le ha advertido de que le volverán a ganar “allí donde se demuestra la democracia, en las urnas”.
El alcalde madrileño ha sostenido que Pedro Sánchez usó “el sufrimiento del pueblo gazatí” como “excusa para cubrir sus carencias políticas”, en alusión a los procesos que afectan a su esposa, a su hermano y al fiscal general del Estado. También para “avivar”, ha indicado, el “enfrentamiento” con Madrid, ofreciendo una imagen de “disturbios” y “revueltas”.
“Lo peor de Sánchez está por llegar”, ha vaticinado. Martínez-Almeida ha hecho además una exposición de por qué considera que en Israel no debe hablarse de genocidio, entrando de lleno en uno de los debates que incomodan a Alberto Núñez Feijóo. “Es perfectamente compatible decir que lo que está sucediendo en Gaza tiene que acabar lo antes posible, con decir que lo que hay es un Gobierno que tiene una banda terrorista como es Hamás, y que al mismo tiempo lo que no se puede es decir que el Estado de Israel está cometiendo un genocidio porque al final, se está tratando hacer ver que del río a la mar, nadie habla del Estado ruso, se habla siempre del Gobierno de Rusia, de Putin”, ha señalado el alcalde madrileño.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.