Ir al contenido
_
_
_
_
Encuesta de 40dB.
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

El momento de Vox

El partido de Santiago Abascal ha sumado cuatro puntos porcentuales en los últimos cuatro meses

El presidente de Vox, Santiago Abascal, el 1 de septiembre de 2025.

Por cuarto mes consecutivo, Vox continúa al alza. Desde mayo ha sumado cuatro puntos porcentuales, más de la mitad en el último mes, según el Barómetro de 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER. Con un 17,4% del voto, el partido se sitúa a más de 10 puntos de Sumar (con quien empató en las elecciones generales de 2023). Si la tendencia no se detiene, podría desencadenar una nueva y profunda sacudida en la política española, que desde el hundimiento del bipartidismo hace más de una década no ha vuelto a encontrar estabilidad.

¿Cómo es el votante de Vox? ¿Dónde está creciendo? ¿Por qué lo hace? Su perfil más característico es el de un hombre joven, perteneciente a la Generación Z o Millennial ―entre los cuales Vox es el partido más votado, muy por delante del segundo—. Suele residir en ciudades medianas de entre 20.000 y 100.000 habitantes, de clase media, que trabaja, pero a menudo no llega a fin de mes y recurre a ahorros o deudas, quedando al margen del crecimiento económico. Su orientación es de derechas, aunque no necesariamente de extrema derecha.

Ese retrato, sin embargo, no agota la realidad. La expansión de Vox se construye sobre bases diversas: crece entre varones de todas las edades, en pueblos, ciudades y grandes urbes, entre la clase media y la media-alta y alta, y tanto en hogares con dificultades económicas como en los que ahorran. Por el contrario, las mujeres —especialmente las más jóvenes y mayores—, las clases bajas y la población inactiva (parados, jubilados o personas con trabajos no remunerados) muestran mayor resistencia a apoyar al partido.

En clave política, Vox gana además transversalidad. Hoy es la segunda fuerza en intención de voto directa (sin cocinas) tanto en el centro, donde se impone el PP, como entre quienes no se identifican con ninguna ideología, espacio en el que domina el PSOE. Este sector difuso (moderados y sin ideología) representa un tercio del electorado. Destaca, además, que entre quienes se sitúan en el centro-izquierda, Vox ha duplicado sus apoyos desde abril, pasando del 3,3% al 7,7%.

Las razones de este crecimiento parecen combinar al menos tres factores. Primero, los escándalos de corrupción que han salpicado a los dos grandes partidos (caso Cerdán y caso Montoro) han reforzado la desafección política que arrastra España. Segundo, las limitaciones del PP: casi dos de cada 10 votantes populares se inclinarían por Vox. Esa debilidad se refleja en la percepción que los votantes de extrema derecha tienen del PP, al que no consideran una fuerza política competente ni receptiva a las demandas sociales. Y, por último, la aparición de problemas que movilizan al electorado: algunos transversales, como el acceso a la vivienda, y otros más vinculados al discurso de Vox, como la inmigración.

El ascenso de Vox apunta a una posible transformación del escenario político. Ha dejado de ser un actor secundario y empieza a perfilarse como una fuerza con capacidad de condicionar la política española en los próximos años de manera decisiva, en el corto y medio plazo.

Belén Barreiro es Directora de 40dB.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_