Marlaska esquiva el rifirrafe político y defiende un consenso para el pacto climático
Los diputados de PP y PSOE se enzarzan en la comparecencia del ministro en el Congreso sobre la gestión de la crisis de los incendios

“España estaba en llamas y ustedes en chanclas”, ha reprochado este jueves la diputada del PP Ana Vázquez a Fernando Grande-Marlaska durante la comparecencia del ministro del Interior en el Congreso para informar sobre su gestión en la crisis de los incendios. Apenas cuatro días después de que Protección Civil haya dado por controlado el peor episodio de fuegos en la historia reciente de España, la frase resume el tono de la intervención de la parlamentaria gallega, que ha compartido la estrategia de su partido a la hora de reprocharle al Gobierno el manejo de la catástrofe y acusarlo de llegar “tarde y mal” a unos incendios que han dejado unas 370.000 hectáreas calcinadas en todo el país. Pese a las alusiones directas, Marlaska ha tratado de esquivar el choque con el PP manteniendo en todo momento un tono institucional. El ministro, que comparecía a petición propia ante la Comisión de Interior, ha sostenido que la respuesta a la catástrofe ha sido “contundente y eficaz”, a pesar, ha dicho únicamente, “de algunas manifestaciones interesadas y partidistas impulsadas por el PP”.
Frente a las críticas de la diputada popular, que ha vuelto a pedir la dimisión de la directora de Protección Civil, Virginia Barcones, Marlaska ha respaldado su labor y ha abogado por un consenso entre las fuerzas políticas para el Pacto de Estado Climático que ya presentó el lunes el presidente Pedro Sánchez. “Tenemos un amplio campo de avance y de mejora que queremos que se amplíe con el pacto”, ha reconocido.
“Una emergencia en una comunidad autónoma es una emergencia de toda España. Como ourensana me duele decirle que los medios no son una concesión, son una necesidad a la que tenemos derecho. Los recursos del Estado no son para estar mendigados. Ya está bien que se pongan de perfil cada vez que hay una catástrofe”, ha señalado Ana Vázquez antes de tachar de “fracaso operativo y político” la gestión del Gobierno. “Actuaron desde su tumbona de Lanzarote tarde y mal”, ha incidido.
“El Gobierno se pone a disposición de las comunidades autónomas”, ha respondido Marlaska. “Estamos para colaborar, para prestar aquello que entiende la dirección de la emergencia competente en ese sentido”, ha afirmado el ministro después de sostener que del relato del PP se desprende que los populares abogan por una “centralización de las competencias” que sí reclama Vox.
Mucho más duro ha sido el diputado del PSOE, David Serrada, que ha cargado contra Alberto Núñez Feijóo: “Se despertó de la siesta y esta vez nos sorprendió en mangas de camisa y con una manguera de jardín”. El parlamentario por Salamanca ha criticado también “el cambio de opinión de Mañueco” y su estrategia de pedir mucho esperando que el gobierno “no de lo suficiente”. Ha recordado las palabras del consejero de medio ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que en 2018 describió el protocolo antiincendios cómo “absurdo y un despilfarro”.

“Por mucho que PSOE y PP se empeñen respectivamente en echarse la culpa, lo cierto es que unos y otros son corresponsables de lo que ha ocurrido”, ha acusado Ignacio Gil Lázaro, del partido ultra. El ministro ha tildado al diputado de cínico después de haber defendido los intereses de los bomberos forestales cuando son “negacionistas” de la emergencia climática y en su día no apoyaron la ley que regulaba al colectivo.
El diputado de Sumar Enrique Santiago se ha posicionado frontalmente a los partidos de derechas y ha argumentado que los negacionistas deberían de avergonzarse tras lo sucedido en esta crisis. Se ha referido especialmente a los gobiernos autonómicos del PP, que tenían en sus manos la gestión de la prevención de incendios y les ha atacado diciendo que son “incapaces de reconocer su ineficacia”.
Han sido reiteradas las críticas de los grupos nacionalistas por la utilización partidista de la catástrofe. El portavoz de ERC en la comisión, Francesc-Marc Álvaro, ha tildado de “impresentable” una “batalla política fuera de lugar” que, en su opinión, “alimenta la antipolítica” y facilita la llegada al poder de la ultraderecha. Mientras desde Junts, Marta Madrenas, ha tachado el rifirrafe de “espectáculo lamentable”. La diputada ha asegurado que desde su partido no creen que se deba recurrir a la política del “y tú más”.
Respecto al resultado de la crisis, Madrenas ha afirmado que “los unos por los otros y los otros por los unos han hecho que esto no funcione”. Una tesis que no ha compartido el portavoz del PNV, Mikel Legarda, que ha calificado de “razonable” dentro de la gravedad de la catástrofe, la respuesta del Gobierno. La formacion jeltzale ha explicitado su rechazo a un cambio en el modelo competencial en la prevención y extinción de incendios, algo que ha negado que se esté barajando Marlaska.
El ministro ha hecho un repaso de los datos similar al que hizo la semana pasada en su comparecencia en el Senado. Marlaska ha citado por ejemplo a la Unidad Militar de Emergencias (UME) que se ha activado en 43 ocasiones, en lo que ha sido la “mayor activación de su historia”, y también se ha referido a los “medios extraordinarios que se han movilizado” durante la crisis. El ministro ha cerrado su comparecencia haciendo referencia de nuevo al Pacto de Estado con el que se ha escudado durante toda la sesión frente a los ataques del PP.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.