Ir al contenido
_
_
_
_

El juez exige ahora a Moncloa todos los correos de Begoña Gómez desde 2018 para que los investigue la UCO

Peinado preguntó en agosto si la mujer de Pedro Sánchez contaba con “un correo electrónico oficial”

Begoña Gómez, durante su comparecencia en la Asamblea de Madrid, el 13 de noviembre de 2024.
El País

El juez Juan Carlos Peinado ha pedido a la Secretaría General de Presidencia del Gobierno la copia de los correos electrónicos “recibidos y enviados” desde una cuenta que le fue asignada a Begoña Gómez. Peinado da este paso después de que a comienzos de agosto se dirigiera a Presidencia del Gobierno para que aclararan si la mujer de Pedro Sánchez contaba con “un correo electrónico oficial de @presidencia.gob.es”.

“A la vista del oficio recibido por la Secretaría General de Presidencia del Gobierno con el informe adjunto de la Unidad de Tecnologías de la Información y las comunicaciones de la Presidencia del Gobierno, requiérase a la Secretaría General de Presidencia del Gobierno para que remita a este Juzgado copia de los correos (...) desde el día 11 de julio de 2018 hasta el día de la fecha”, pide Peinado en un escrito. “Una vez verificado, remítanse dichos correos a la UCO para su análisis“.

En la resolución de este 3 de septiembre, el juez también pide a la Moncloa que indique el nombre de las “distintas personas” que han venido desempeñando el cargo de Secretario General de Presidencia del Gobierno que la asesora fue nombrada, así como que se identifique al responsable de “autorizar, aprobar y ordenar” el pago del salario de la asesora.

Peinado imputó en el mes de agosto a Gómez y a su asesora en La Moncloa, Cristina Álvarez, por un presunto delito de malversación en la contratación de esta última como su asistente. La decisión de imputar ahora a Gómez y su asistente, según argumenta en el auto, estuvo apoyada en el auto de la Audiencia Provincial del pasado junio, en el que avalaba la investigación de Peinado sobre un posible delito de malversación de fondos públicos. De hecho, estos magistrados apuntaron también a La Moncloa y, en concreto, a la Secretaría General de Presidencia del Gobierno como una “estructura institucionalizada de poder” que permitió “una clara y palmaria desviación” del trabajo que debía realizar Álvarez como asistente de la mujer del jefe del Ejecutivo, que consistía en acompañamiento institucional, de seguridad y protocolo.

La esposa de Pedro Sánchez ya figuraba como investigada por presuntos delitos de tráfico de influencia, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca e intrusismo dentro de su trabajo como codirectora de dos másteres propios y una cátedra extraordinaria en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Peinado lleva instruyendo esta causa desde hace más de un año.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_