Cae una organización que transportaba a migrantes desde Argelia hasta Almería
La Guardia Civil detiene a 14 personas e investiga a otras ocho tras impulsar una operación que ha permitido intervenir hasta 15 embarcaciones


Son poco más de cien millas (unos 160 kilómetros) que se pueden recorrer en cuatro horas, pero los billetes para realizar el trayecto costaban hasta 7.000 euros. Es el precio que cobraba una organización criminal a los migrantes que querían realizar el viaje entre Argelia y Almería de forma clandestina en embarcaciones de alta velocidad, lanchas en cuya adquisición y construcción la red mafiosa había invertido más de un millón de euros. La banda ha sido ahora desmantelada por la Guardia Civil tras detener a 14 personas e investigar a otras ocho en una operación, denominada Nautilita, desarrollada en las provincias de Murcia, Sevilla y Alicante, además de la almeriense. La actuación policial también ha permitido intervenir 15 embarcaciones neumáticas con motores de hasta 425 caballos, además de dos armas de fuego.
Almería fue en 2024 el epicentro de las entradas irregulares a la península. Los datos del Ministerio del Interior reflejan que el año pasado llegaron 4.067 personas a las costas de la provincia, sobre todo a través de la llamada ruta argelina. La mayoría procedía de Argelia y tuvo como destino las playas del entorno del parque natural Cabo de Gata, que cuenta con multitud de pequeñas calas alejadas de núcleos de población y el desembarco pasa más desapercibido. Fuentes policiales explican que se trata de un viaje de ida y vuelta. Organizados por grupos criminales, las barcas llegan a toda velocidad a la costa almeriense, desembarcan a los migrantes y vuelven con la misma rapidez hasta su puerto de origen en territorio argelino. No siempre lo consiguen y por eso los titulares sobre la detención de los patrones de los botes que llegan a Almería —la mayoría jóvenes veinteañeros— son frecuentes. Es una ruta peligrosa —hace apenas un par de semanas dos hombres murieron y otros dos resultaron heridos de gravedad— pero la rapidez con la que se puede realizar ha hecho que sea la principal vía de entrada de la inmigración irregular a España.
Las organizaciones que trafican con personas —que según los investigadores policiales suelen hacerlo también con hachís y armas— saben de la rentabilidad del negocio. Y por eso son capaces de invertir más de un millón de euros en la adquisición y fabricación de embarcaciones de alta velocidad en astilleros e instalaciones náuticas, como hizo el grupo asentado en Almería que acaba de ser desmantelado por la Guardia Civil. Lo hacían a través de un entramado de empresas establecidas en Francia que se financiaba a partir de los beneficios de las actividades ilícitas, sobre todo de la venta de viajes entre Argelia y la costa almeriense, que llegaban a costar 7.000 euros por persona.

La investigación arrancó en mayo de 2024, cuando los agentes tuvieron conocimiento precisamente de la existencia de una organización que estaba realizando acopio de combustible y adquiriendo tanto embarcaciones de alta velocidad como motores de gran cilindrada. Comprobaron que tenía una gran capacidad inversora y que sus integrantes tenían unos roles “perfectamente definidos”. Contaban con “patrocinadores, financiadores, intermediarios y conseguidores, así como facilitadores del sector náutico e integrantes dedicados a la logística y cobertura”, según señala el Instituto Armado en un comunicado difundido este miércoles. “Por medio de los diferentes perfiles de la organización y en colaboración con náuticas y astilleros, especializados en la comercialización y fabricación de embarcaciones, proveían a la organización de la logística necesaria para realizar las travesías marítimas de los migrantes, suponiendo un riesgo grave para su vida”, apunta la Guardia Civil.
Registros en Níjar y Tabernas
Finalmente, han sido detenidas 14 personas en las provincias de Almería, Murcia, Sevilla y Alicante, aunque hay otras ocho personas investigadas. En los registros realizados durante la operación —en las localidades almerienses de Níjar, Tabernas y la propia capital, Almería, además de Espartinas (Sevilla) y Alicante— se han intervenido, además de dos armas de fuego, 15 embarcaciones neumáticas de entre 7,5 y 8 metros provistas de motores de gran cilindrada —de hasta 425 caballos— así como dos moldes de cascos para la construcción de lanchas rápidas, otros tres motores de 300 caballos, 133 garrafas de gasolina y 68.115 euros en metálico.
A los arrestados se les imputan los supuestos delitos de pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales, contra los derechos de los ciudadanos extranjeros en su modalidad de favorecimiento de la inmigración irregular, contrabando y tenencia Ilícita de Armas. La operación ha contado con la colaboración de la agencia policial Europol y cuerpos policiales europeos como la Gendarmería Nacional Francesa y el cuerpo de Carabinieri de Italia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
