Ir al contenido
_
_
_
_

Cae una organización familiar en Almería que cultivaba marihuana, traficaba con hachís y se defendía con armas de guerra

La Policía Nacional ha detenido a cinco personas y se ha incautado de 2,7 toneladas de droga y cultivos con casi 2.000 plantas

Armas intervenidas en la Operación Olea, entre ellas un subfusil, una escopeta repetidora, pistolas municionadas y cargadores, expuestas por la Policía Nacional en Almería.
Nacho Sánchez

Fusiles de asalto, subfusiles Uzi, ametralladoras y varias pistolas. Era el armamento con el que contaba un clan familiar almeriense dedicado al tráfico de drogas. Con ellas protegían tanto plantaciones de marihuana, ubicadas en domicilios particulares, como un viejo cortijo aislado que utilizaban como guardería de hachís. “Sabíamos que tenían armas, pero no sospechábamos que fuesen tantas”, ha relatado con sorpresa esta mañana Juan Francisco López, jefe de la brigada provincial de Policía Judicial de la Policía Nacional en Almería. El responsable ha explicado que su equipo ha detenido a cinco de los cabecillas de esta organización criminal y se ha incautado de 740 kilos de maría y más de dos toneladas de fardos de polen, cuyo valor en el mercado supera los cinco millones de euros.

El grupo operaba desde la barriada de El Puche, en la ciudad de Almería. Allí contaba con varias viviendas que estaban destinadas al cultivo de marihuana. Su venta posterior permitía financiar la compra de otras mercancías, como el hachís. Luego lo suministraban a otras organizaciones internacionales dedicadas al tráfico de estupefacientes, a quienes también apoyaban con infraestructura. “En un lado tenían las plantaciones, en otro ocultaban el dinero y en un tercer inmueble guardaban las armas”, ha explicado López durante una rueda de prensa en la que ha ofrecido detalles sobre la denominada Operación Olea, que se suma a dos recientes también muy relevantes en la provincia. Una, la que permitió hace poco más de un mes intervenir 15,3 toneladas de hachís —el mayor alijo localizado este año en España— ocultas entre palés de sandías y batatas plastificadas. Otra, la que en abril sirvió para detener a 25 personas e intervenir 5.700 plantas en Pechina, además de 16 armas de fuego, entre ellas un lanzacohetes y un arsenal con cientos de balas.

Olea arrancó cuando los agentes del Grupo II de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) de la Comisaría Provincial de Almería, detectaron un incremento de cortes de suministro eléctrico en algunas zonas de El Puche. Todas tenían que ver con enganches ilegales dedicados a alimentar cultivos de interior de marihuana desplegados en algunos pisos del barrio. Ahí empezó una investigación que permitió localizar varios inmuebles vinculados a una misma familia. También se pudo identificar a las personas que se dedicaban a cuidar estos cultivos y quiénes eran sus cabecillas, además de ubicar un cortijo en una zona aislada cercana al paraje de El Acebuche (cerca de la prisión provincial) de difícil acceso y escasa visibilidad que utilizaban como almacén. Tenía numerosas cámaras para la protección, pero también contaban con inhibidores y otros sistemas de vigilancia.

Valor millonario

El operativo ha permitido la detención de cinco personas, todas españolas y con vínculos familiares entre sí. Se han intervenido 1.745 plantas de marihuana —que pesaban 176 kilos en bruto— y otros 700 kilos de la misma droga. También 2.000 kilos de hachís de gran calidad distribuidos en 49 fardos, mercancía que en Centroeuropa —mercado al que suele ir destinado esta sustancia— hubiese tenido un valor cercano a los cinco millones de euros. Lo que más ha sorprendido a los agentes son las armas incautadas: dos pistolas semiautomáticas, un subfusil tipo Uzi y una escopeta repetidora, todas municionadas y listas para su uso. El volumen y la tipología del armamento suponen un delito de depósito de armas de guerra, castigado con penas que pueden alcanzar los 14 años de prisión, han explicado los responsables policiales.

El trabajo “ha servido para descabezar a la organización criminal de raíces almerienses y asentada en la capital, pero también su financiación”, ha explicado el jefe de la Comisaría Provincial de Almería, Antonio Delgado, quien ha apuntado que la investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones ni otras líneas relacionadas con posibles delitos de blanqueo de capitales, ya que se analiza el patrimonio de los implicados. “Esta operación muestra el compromiso constante de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado con la seguridad y la lucha contra el narcotráfico en nuestra provincia”, ha apuntado el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín. De las 2.000 intervenciones que ha realizado la Policía Nacional en Almería en lo que va de año, hasta 800 han estado relacionadas con el cultivo de marihuana en la provincia. Es un fenómeno que, según los investigadores, sigue representando una de las principales fuentes de financiación del crimen organizado en la zona.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Nacho Sánchez
Colaborador de EL PAÍS en Málaga desde octubre de 2018. Antes trabajé en otros medios como el diario 'Málaga Hoy'. Soy licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_