Los equipos de emergencia luchan contra 11 incendios activos, con previsiones favorables a partir del martes
Margarita Robles denuncia que las comunidades autónomas “no han asumido sus obligaciones”


La lucha contra los fuegos que se mantienen activos este lunes en Castilla y León, Galicia y Asturias sigue este lunes en niveles de peligro extremo y las previsiones meteorológicas apuntan a que este estado no cambiará hasta el próximo jueves o viernes. Los equipos de extinción trabajan para sofocar 11 incendios forestales de nivel 2, aquellos en los que las autonomías gestionan la emergencia, a las 16.00, según datos de las comunidades afectadas. Seis de ellos se encuentran en Castilla y León ― cinco en León y uno en Zamora―. Hay otros tres en Asturias y dos en Orense (Galicia). “La meteorología no nos acompaña hoy, pero hay esperanza a partir de mañana”, ha valorado la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, en una rueda de prensa convocada tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios. Barcones ha hablado de un “trabajo lento”, pero con “evolución favorable” y ha pedido “máxima precaución” para las zonas afectadas, por el riesgo de que se inicien “nuevos incendios”.
Barcones, que el miércoles de la semana pasada fue el centro de la polémica política por reprochar a las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Galicia y Extremadura que pidieran “imposibles” y crear “polémicas artificiales para no tener que hablar de su propia gestión”, algo que le granjeó ataques del PP, desde donde llegaron a llamarla “pirómana”, ha incidido este lunes en que no tiene ánimo de generar ningún tipo de debate, sino en hacer “todo lo posible por apagar los incendios cuanto antes”. Sobre el despliegue de medios que solicitaron la semana pasada las comunidades del PP, la directora de este órgano ha asegurado que el hecho de que pidieran “de inmediato” el doble de medios de los que dispone la UE, hacía que fuera “un poco complicado”, por mucho que hicieran. En la misma línea, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha pedido “honestidad” y que no se falta a la verdad, y ha considerado que “las comunidades autónomas no han asumido sus obligaciones”.
Aunque las condiciones meteorológicas han vuelto a ser desfavorables durante este lunes en las zonas de los incendios, la directora de Protección Civil ha incidido en que mañana martes serán “más favorables” en Asturias, según los pronósticos, y a partir del miércoles y jueves, en Orense, Zamora y León. “En todo caso, el nivel de peligro de incendio no bajará de extremo en estas últimas zonas hasta el jueves viernes”, ha advertido.
Barcones ha explicado que se mantendrán todos los dispositivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), con el apoyo de las Fuerzas Armadas. “Llevamos 39 activaciones de la UME. Esto representa el mayor despliegue de activación simultánea en un periodo temporal de estos largísimos ya 15 días, desde que se creó”.
“La situación en Galicia presenta una mejoría muy notable, también ligera mejoría en Asturias, pero en Castilla y León sigue complicada y hoy seguimos teniendo la mayor parte de los medios del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico operando desde los incendios de Castilla y León”, ha detallado.
Repliegues internacionales
Las unidades terrestres de bomberos de diferentes países desplegados por los incendios comenzarán el repliegue en los próximos días. Los alemanes, por ejemplo, trabajarán mañana martes como último día. Los franceses terminan hoy y los finlandeses ya han iniciado su camino de vuelta a Madrid. El contingente de Rumanía tiene previsto terminar el 27 y los griegos, mañana martes. El equipo de Andorra recibirá un relevo este martes y seguirá trabajando. El despliegue está coordinado por el mecanismo europeo, con los países de origen, con las necesidades de cada país y con las misiones que tienen asignadas.
A preguntas de los periodistas sobre las reclamaciones hechas por los gobiernos autonómicos del PP, la directora de Protección Civil ha incidido en que es “público” que los medios de aéreos del mecanismo europeo de protección civil para toda Europa y para los diez adheridos para esta campaña son 26 medios aéreos y, las comunidades gobernadas por los populares estaban pidiendo “solo en las peticiones específicas, ya sin hablar las genéricas más del doble de lo que tiene toda Europa”. “Teniendo en cuenta que los incendios de España no eran los únicos incendios que estaban activos en esos momentos y a lo largo de estos días”, ha explicado. En los Balcanes ha habido “importantísimos incendios”, ha recordado, o en Grecia y Portugal. “Desgraciadamente, no somos los únicos que hemos sufrido la voracidad de las llamas a lo largo de estos días (...) La realidad es esta, lo que se estaba pidiendo que se pusiera de inmediato a disposición era un poco complicado, por mucho que hiciéramos, porque era más del doble de lo que tiene toda Europa para hacer frente a la campaña de incendios”.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha considerado este lunes que “las comunidades autónomas no han asumido sus obligaciones” en cuanto a las labores de prevención y extinción de incendios y ha pedido “honestidad y que no se falte a la verdad”. “Los presidentes autonómicos saben perfectamente que desde el momento uno se ha estado”. “Estuve el sábado en Galicia, estuve con la consellera, estuvimos visitando la BRILAT [Brigada Ligera Aerotransportable], estuvimos visitando la UME. Yo me comprometí a que va a estar el Ejército el tiempo que haga falta y el tiempo que sea necesario. Ese mismo día el señor Rueda decía que no se dejaba al Ejército intervenir en Galicia”, ha añadido antes de afirmar, al igual que la directora de Protección Civil, que “no es el momento de entrar en debates” sino de “hacer una llamada a la responsabilidad y a la conciencia de los dirigentes autonómicos”. “Saben perfectamente cuál fue la situación, por lo menos en el caso del Ejército, que ha trabajado desde el primer momento”, ha remarcado. “En todo caso, nuestra obligación es trabajar por y para los ciudadanos y cada cual sabrá lo que dice y lo que hace”, ha apuntado Robles, que comparecerá este martes en el Senado a petición del PP.
Castilla y León
La directora de Protección Civil de Castilla y León, Irene Cortés, ha rebajado la cifra de Protección Civil sobre la cifra de incendios activos en la comunidad. Según sus datos, son seis y no 10 de nivel 2 de riesgo —incluidos los de Molinaseca y Garaño, declarados el domingo—, cinco activos en nivel 1 y otros siete en nivel 0 de peligrosidad. Estos fuegos mantienen desalojadas de sus casas a 717 personas de 12 localidades, todas ellas en la provincia de León.
Esta es la situación de los #IIFF en #CyL
— Naturaleza Castilla y León (@naturalezacyl) August 25, 2025
🔶6 IGR 2⃣
🔶5 IGR 1⃣
🔶8 IGR 0⃣ (Activos)https://t.co/G0Ctp9IqkQ
Así estaba a las 11:22 hrs el #IFBarniedoDeLaReina en el sector de Casasuertes pic.twitter.com/U7rVgwrnOh
Cortés ha lamentado en TVE que el tiempo “no va a acompañar demasiado” este lunes, con un aumento de temperatura y con viento, pero celebra que puede contar con “todos los medios sobre el terreno y con medios aéreos en todos los fuegos de Zamora y León”. De los seis incendios más graves, uno menos que a última hora del domingo, cinco están en la provincia de León (Fasgar, La Baña, Igüeña, Garaño y Molinaseca). El de Fasgar se ha reavivado en las últimas horas por la subida de las temperaturas y el viento fuere y cambiante. El otro incendio de nivel 2 es el de Porto (Zamora), que ha mejorado tras entrar en el Parque Natural del Lago de Sanabria y pasar a León en La Baña.
Galicia
El incendio de Chandrexa de Queixa, que ha arrasado 19.000 hectáreas durante las dos semanas que se ha extendido sin control, ha sido estabilizado este lunes. “Acabamos de conocer la estabilización del gran incendio de Chandrexa, el primero de los grandes incendios que tuvimos en las últimas semanas”, ha anunciado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en declaraciones en Oia (Pontevedra), donde ha visitado una de las zonas afectadas por el fuego.
La Xunta de Galicia cifra en dos los incendios activos en la comunidad, ambos en Ourense: en Carballeda de Valdeorras, que entró en Galicia el 18 de agosto tras extenderse el incendio de Yeres (León) y en Avión, que se decretó este domingo hacia las cinco de la tarde y que ha quemado unas 90 hectáreas, según datos de la Xunta.
Asturias
La evolución de los incendios que este lunes siguen activos en el suroccidente de Asturias sigue siendo favorable, según el Gobierno del Principado: “La situación ha avanzado a una posición más favorable y el cambio de temperatura ha permitido consolidar la línea de batalla en los incendios activos de Genestoso, Somiedo y Degaña, en los que hay más medios aéreos que nunca”, ha señalado el presidente Adrián Barbón.
En el incendio de Degaña, procedente del leonés de Anllares del Sil, el frente se considera estabilizado desde hace 48 horas y ahora el trabajo se va a centrar en extinguir las reproducciones que se produzcan. En el caso de Genestoso, en el concejo de Cangas del Narcea, los contrafuegos que se hicieron estos días “han permitido controlarlo completamente” y los bomberos, entre los que se encuentran los voluntarios de Grecia, se están dedicando ya al sellado completo, ha relatado el consejero de Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, que ha indicado que el objetivo es conseguir que este incendio quede también controlado a lo largo del día. Dado que va a haber medios suficientes, parte de ellos se van a aprovechar también para rematar los dos incendios que se habían declarado en la otra punta de la comunidad, en los concejos de Cabrales y Ponga, en el entorno de los Picos de Europa.
Desde que se declaró el primer incendio el pasado 13 de agosto y hasta el sábado, día 23, la superficie afectada por el fuego en Asturias ha superado las 5.500 hectáreas, en su gran mayoría de pastos en montes de utilidad pública.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
