Ir al contenido
_
_
_
_

Colas en los alcoholímetros de la Feria de Málaga para competir por ver quién bebe más

El Real cuenta con seis dispositivos para comprobar la tasa de alcohol para no coger el coche, pero muchos jóvenes se suman a un reto de TikTok para conseguir la cifra más alta

Alcoholímetro en la Feria de Málaga.
Nacho Sánchez

Vestido con una camisa blanca y un sombrero de paja de una marca de whisky, Jacobo Cabezas es coreado por sus amigos en la Feria de Málaga. Entonces sopla por una boquilla hasta que aparece un número en una pantalla: 0,41. “Danger”, avisa una luz roja. Es la prueba de alcoholemia que se hizo el joven esta semana en uno de los seis alcoholímetros instalados en el real y cuyo vídeo él mismo subió a Tik Tok. Dispuestos en distintos puntos de Cortijo de Torres, donde también se despliegan las 200 casetas del evento desde el pasado 16 de agosto, estos dispositivos buscan dar mayor seguridad a quienes han salido de fiesta, que así pueden decidir si subirse a su coche u optar por otra opción alternativa. Pero también se han convertido en una de las atracciones para muchos jóvenes que, durante estas fiestas, participan en retos para ver quién da la cifra más alta. Según la empresa, que los ha instalado, superan ya los 5.000 usuarios.

Cabezas, estudiante de Medicina y con medio millón de seguidores en Tik Tok, no debía coger el coche porque superaba el límite legal, 0,25 gramos de alcohol por litro de aire espirado. Él es solo uno de los muchos chavales que ha subido su prueba a las redes sociales. Algunos celebraban que su cifra es menor al límite permitido y tenían la posibilidad de ponerse al volante. “Me tocó ser el conductor y sabía que no podía pasarme”, escribía un joven cuando daba 0,22. Otros lo utilizan para ver qué amigo puede conducir.

@jacobocabezass

Seguiremos en busca del pr @Ramontelli

♬ original sound - user50904517314

Esta semana una usuaria subía las pruebas que se hacían sus amigos: el primero dio 0,62, el segundo 0,66, el tercero 0,886 y el cuarto 0,73, todos por encima de las tasas que pueden ser consideradas como delito. “Al final me tocó a mí que fui 0,0”, aseguraba la chica que colgó el vídeo, a quien un seguidor preguntó que para qué se hicieron las pruebas si ella no había bebido. “Hacer la gracia se llama”, respondía. “Y para ver lo que ellos daban después de toda la tarde bebiendo”, subrayaba. Cada uso cuesta un euro.

El cordobés Carlos Cecilia es el emprendedor que está detrás de Alcohol Test, la empresa que impulsa la iniciativa. Su familia tiene un negocio de carpintería metálica, donde ha diseñado estas máquinas, que también él mismo instala, mantiene y gestiona. No necesitan conexión a la electricidad porque funcionan con placa solar y una batería. Y cuentan con un sensor de alcoholemia que soporta 1.200 soplidos. “A partir de ahí podría dar datos erróneos, así que la máquina se para cuando llega a esa cifra y deja de funcionar hasta que le cambio el sensor”, sostiene el empresario, que pasa cada noche de la feria atendiendo los dispositivos y surtiéndolos de pajitas, porque tienen en su interior capacidad para 400. “Mi objetivo es que la gente vea lo que ha consumido y tenga la posibilidad de decidir si debe coger el coche o lo mejor es optar por transporte público o un taxi”, sostiene Cecilia.

En Málaga ha sido la Asociación de Empresarios Feriantes de Málaga y Provincia —que cuenta con la concesión del real en Cortijo de Torres— la que ha decidido contar con estas pruebas. El empresario cordobés asegura que es el evento que mejor le está yendo, aunque reconoce que muchos jóvenes lo están utilizando a lo loco. “Van en grupo y soplan a ver quién da más. Muchos beben del cubata justo antes de soplar y eso hace que la tasa suba. Yo creo que es por la novedad, los chavales están jugando con esto, pero en el futuro creo que se normalizará y espero que sirva para evitar accidentes”, añade.

La primera prueba piloto fue la pasada primavera en la Feria de Córdoba, pero luego ha podido también probar sus máquinas por las ferias de los municipios Aguilar de la Frontera y Montilla (Córdoba), Torre del Mar (Málaga) o los gaditanos de Chiclana, San Fernando y La Línea de la Concepción. Ahora quiere dar el salto a Albacete y Murcia mientras prepara para después del verano una nueva versión de su dispositivo, que tendrá capacidad para 20.000 pajitas y 10.000 soplidos con el mismo sensor, además de datáfono para que se pueda pagar con tarjeta.

Desde el Ayuntamiento de Málaga han subrayado que el Área de Juventud también ha reforzado su labor preventiva orientada a los jóvenes. En colaboración con la Asociación Cívica para la Prevención, impulsan una campaña informativa en la que se reparten, de forma gratuita, preservativos, controles de alcoholemia y cubre vasos. Igualmente, facilitan diverso material informativo sobre los efectos negativos del consumo de alcohol, vapers y bebidas energéticas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Nacho Sánchez
Colaborador de EL PAÍS en Málaga desde octubre de 2018. Antes trabajé en otros medios como el diario 'Málaga Hoy'. Soy licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_