Ir al contenido
_
_
_
_

Alerta en toda la provincia de Ourense por una oleada de incendios simultáneos

Las llamas arrasan más de 3.500 hectáreas en Chandrexa de Queixa. Tres bomberos son hospitalizados tras sufrir quemaduras

Un efectivo de la Unidad Militar de Emergencias (UME), ayudado por un vecino de la localidad de A Espasa, durante el incendio forestal que permanece activo en Chandrexa de Queixa (Ourense), este martes.
Sonia Vizoso

Toda la provincia de Ourense ha entrado este martes en situación de alerta por la proliferación de fuegos simultáneos que han puesto en jaque a los servicios de extinción. La Xunta ha decretado el nivel 2 de emergencia a nivel provincial, algo que no se producía en Galicia desde la ola de fuegos del otoño de 2017 que azotó especialmente el sur de Pontevedra. Solo en el ayuntamiento de Chandrexa de Queixa, en la esquina este, las llamas han arrasado 3.500 hectáreas desde el viernes, en una zona elevada de difícil acceso para los medios contraincendios. Es el fuego más voraz del año en Galicia. En otro incendio en Oímbra, a un centenar de kilómetros, tres bomberos de una brigada municipal han sufrido quemaduras de pronóstico reservado.

La activación de este nivel de emergencia en Ourense implica una “mayor agilidad de movilización de medios y recursos” de todas las administraciones a todos los incendios forestales, explica Fernando Veiga, subdirector general de Extinción de la Xunta. Se reduce además la burocracia en las solicitudes de personal y medios y permite prolongar los horarios laborales de los bomberos “que son funcionarios”, añade Veiga. La Consellería de Medio Rural califica la situación en Ourense de “anómala”, pues se han encadenado dos meses con precipitaciones por debajo de la media de los últimos 30 años.

Incendios activos en España

A Chandrexa de Queixa, un municipio especialmente golpeado por las llamas desde hace años, se han movilizado decenas de brigadas, 12 helicópteros y 14 aviones. La UME se ha unido a la lucha contra el fuego desde la madrugada de este martes. Por la tarde, en este mismo ayuntamiento, otro fuego descontrolado quemó 100 hectáreas en la parroquia de Parafita, según datos provisionales aportados por el Gobierno gallego.

En el Macizo Central de Ourense, una valiosa área montañosa a la que pertenece Chandrexa, hay otros cuatro incendios activos: en Maceda, en las parroquias de Santiso (500 hectáreas) y Castro de Escuadro (450 hectáreas), que permanece estabilizado; en Vilariño de Conso, parroquia de Mormentelos (180 hectáreas), que también está estabilizado; y en Montederramo, parroquia de Paredes (120 hectáreas).

Las llamas se han acercado a las casas. En Chandrexa, se desalojaron a cinco vecinos de dos viviendas en el lugar de A Senra; y en Maceda, a cuatro habitantes den Calveliño do Monte. Debido a un fuego en A Mezquita, por la tarde se trasladó a media centenar de mayores de una residencia a la casa consistorial. Se hizo por precaución y con la idea de que pudieran regresar al centro a pasar la noche.

El humo provocado por el incendio forestal de la localidad de Chandrexa de Queixa (Ourense), este martes.

La capital provincial no se libra. Un fuego en el vecino ayuntamiento de San Cibrao das Viñas ha provocado el desalojo de vecinos en la zona de Seixalbo de la ciudad de Ourense, que ha sido invadida por la humareda y las cenizas. Los incendios han provocado además cortes de luz en varias áreas de la capital y la suspensión de la comunicación ferroviaria entre Galicia y Madrid.

En el resto de la provincia hay focos en Vilardevós, Cartelle y Verín, este último ya controlado. Y del resto de Galicia destacan dos incendios: uno en Samos (Lugo) que lleva arrasadas 200 hectáreas, y otro en Monfero (A Coruña) ya extinguido que quemó cinco hectáreas de monte arbolado en la joya natural de As Fragas do Eume.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sonia Vizoso
Redactora de EL PAÍS en Galicia. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago. Lleva 25 años ejerciendo el oficio en la prensa escrita y ha formado parte de las redacciones de los periódicos Faro de Vigo, La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, entre otros. En 2006 se incorporó a El País Galicia.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_