Feijóo se reafirma en cerrar la puerta a acuerdos con el Gobierno de Sánchez y deja en el aire el futuro de Mazón
El líder del PP habla de “bienio negro” y admite que no sabe cuándo se celebrarán las elecciones

Alberto Núñez Feijóo se reafirma en su estrategia de oposición sin cuartel contra el Gobierno de Pedro Sánchez también para el próximo curso político. El líder del PP ha hecho balance este jueves del ecuador de la legislatura, que ha descrito como “bienio negro”, y ha avisado de que el Ejecutivo progresista “no merece el apoyo del PP” en ninguna de las iniciativas que lleve al Congreso, tampoco en el próximo periodo de sesiones. El jefe de la oposición ha dejado además en el aire el futuro del president de la Generalitat, Carlos Mazón, después de haberse reunido ayer con asociaciones de víctimas de la dana, un encuentro que ha descrito como “clarificador”. Tras las dimisiones de varios políticos por problemas con sus currículos, Feijóo se ha mostrado partidario de que se establezca un sistema para comprobar la veracidad de los títulos académicos de los cargos públicos.
“A este Gobierno le sobra legislatura, y a España le sobra este Gobierno”, ha subrayado el líder del PP en su comparecencia en la calle Génova, en la que ha reconocido que, pese a dar por agotado el crédito del Ejecutivo, no puede dar por cercana la convocatoria de las elecciones generales, previstas para 2027. “El señor Sánchez no sabe cuándo va a haber elecciones, porque no depende de él”, ha reflexionado Feijóo, que aunque ha pedido al PP esta misma semana mantener la tensión electoral reconoce que no tiene una previsión de la fecha de las urnas. “No sabemos cuándo va a haber elecciones”, ha admitido hoy, “pero nuestro compromiso es estar preparados”.
El líder popular reconoce también que pese a todo el ruido político, el PSOE no se desploma en las encuestas. “Hay gente que prefiere creer una mentira de su partido político a creer una verdad”, ha reflexionado denotando un punto de frustración.
El balance que el jefe de la oposición hace de estos dos años de legislatura es demoledor. Feijóo describe la situación del país como de “crisis institucional” motivada por “un presidente sin ningún límite moral”, y refuta la buena marcha de la economía y el crecimiento del PIB contraponiendo el alto paro juvenil y femenino, el aumento de la deuda pública y que la brecha de la renta per cápita de los españoles frente a la media europea se ha agrandado. Y cuestiona también la seguridad de las calles, aunque España sea uno de los países más seguros del mundo, y sostiene que desde 2019 la tasa de criminalidad se ha incrementado cinco puntos.

“El nivel de degradación es inabarcable”, ha sentenciado sobre la situación institucional bajo la presidencia del líder socialista, a quien ha vuelto a atacar por su entorno familiar. “Sánchez no solo ha convivido con prostíbulos en la economía familiar, sino que su Gobierno sufragó la prostitución”, ha lanzado contra el presidente usando de nuevo los negocios de saunas gays de su suegro, ya fallecido, que ya utilizó en el pleno de principios de julio. “Lo volvería a decir en la Cámara”, ha remachado hoy.
Por todo ello, Feijóo confirma que Sánchez no puede esperar su respaldo en las iniciativas que lleve al Congreso el próximo curso: “Este Gobierno no merece el apoyo del PP”. El PP rechazó en el último pleno el llamado decreto anti apagones, y queda en el aire si respaldará, por otro lado, la iniciativa de ampliación de los permisos de maternidad y paternidad que el Ejecutivo ha anunciado esta semana.
El líder del PP se ha detenido también, a preguntas de los periodistas, en la situación política del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, muy tocado por su gestión de la tragedia de la dana. Feijóo se reunió este miércoles con dos asociaciones de afectados, a las que transmitió, según ha explicado hoy, “que el futuro político del señor Mazón está unido a la reconstrucción”. “Dejemos ver cómo evoluciona la reconstrucción de la Generalitat y veremos cuál es el resultado de unir su futuro político a hechos concretos como es la reconstrucción”, ha dejado en el aire el líder del PP.
Feijóo salió “muy contento” de ambas reuniones, y garantizó a las asociaciones que “reparar a las víctimas es la primera y única prioridad”. “Eso supone saber la verdad de todo lo que ha ocurrido y quiénes son los responsables de estas muertes que, en algunos casos, en mi opinión, se podían haber evitado en un número no menor”.
Feijóo es partidario, por otro lado, de establecer algún sistema de control y comprobación de la veracidad de los títulos académicos de los políticos, tras las dimisiones de la vicesecretaria Noelia Núñez por falsear su currículum y del comisionado del Gobierno para la dana, Ángel Batalla, al conocerse que Anticorrupción investiga un título falso. “Cuando un político falsea su currículum debe ser corregida de forma inmediata esa actitud”, ha razonado sobre Noelia Núñez. “Cuando además de falsear, se falsifica el título, ya no es un supuesto de ética, sino delictivo”, ha precisado sobre Ángel Batalla. “El falseamiento tiene que tener consecuencias políticas inmediatas, y en esa casa los ha tenido”.
La situación en Gaza, de la que el líder del PP no se ha pronunciado motu proprio, ha motivado una condena de Feijóo al ser preguntado por los periodistas. Aunque ha comenzado condenando el atentado terrorista de Hamás, y diciendo que “cualquier Estado tiene derecho a defenderse”, en referencia a Israel, el jefe de los conservadores ha censurado también “el incumplimiento del derecho humanitario, aunque afecte a un país democrático como Israel”. “Por mucha organización terrorista que se esconda en Gaza eso no significa confundir a los terroristas con la población civil o con los niños desnutridos”, ha concluido Feijóo, que cree que lo que sucede en Palestina “no es admisible”.
El jefe de la oposición se ha despedido de los periodistas antes del descanso veraniego, aunque cree, ha ironizado, que “las vacaciones están sobrevaloradas”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
