Los bomberos estabilizan el incendio de Ávila y los dos municipios confinados vuelven a la normalidad
En el incendio de Las Hurdes un 80% del perímetro se encuentra estabilizado, mientras que en Pontevedra se trabaja en la extinción de otro fuego
El incendio forestal de Cuevas del Valle, en el sur de Ávila, que arrasó con 2.200 hectáreas ya está estabilizado, con una situación meteorológica favorable y un perímetro de seguridad de 25 kilómetros sin llamas, según informan las autoridades de gestión del incendio. Los municipios de Mombeltrán y El Arenal ya no están confinados, aunque se recomienda usar mascarilla por el volumen de humo persistente. Aún se encuentra activado el nivel 2 de alerta, de un total de tres. También continúa activo y en nivel 2 el incendio forestal en Caminomorisco, en la comarca de Las Hurdes (Extremadura), pero la evolución es positiva y un 80% del perímetro ya se encuentra estabilizado. Además, hay otro fuego de nivel 2 en A Cañiza (Pontevedra) que ha obligado a confinar siete núcleos poblacionales cercanos.
En Cuevas del Valle, los brigadistas han recuperado por la mañana los medios aéreos y han recurrido a abundantes contrafuegos para, mediante quemas controladas, dirigir el avance del foco según sus intereses, aunque en alguna ocasión no han logrado dominarlo del todo. El incendio se encuentra totalmente perimetrado, con tres focos activos dentro de dicho perímetro, según el cuerpo de bomberos, pero se mantiene el riesgo de nuevas reactivaciones por el viento.
En el #IFCaminimorisco 🔥 #Cáceres, los equipos del Primer Batallón han trabajado en misiones de ataque directo a las llamas en el sector asignado y preparado líneas de defensa con máquinas de ingenieros #D5 y #D7
— UME (@UMEgob) July 31, 2025
Despliegue actual: 238 militaresy 91 medios pic.twitter.com/DKq4Qh3d6R
Las autoridades ya han levantado el confinamiento de los vecinos de Mombeltrán y El Arenal, a quienes han recomendado usar mascarilla debido a la gran nube de humo. Eva Jiménez, residente en Mombeltrán, ha explicado a EL PAÍS que la tarde del miércoles hubo momentos de temor porque parecía que el incendio se acercaba, pero finalmente no hubo especial problema. La situación también ha mejorado en otros municipios que estuvieron bajo los efectos del humo tóxico, como Arenas de San Pedro, y en la N-502 se ha reactivado el tráfico.
A los medios de la Junta de Castilla y León que siguen trabajando se han sumado esta mañana efectivos de la UME y de las brigadas del Ministerio de Transición Ecológica. Los profesionales apuntan a que el incendio puede ser dominando completamente, pero que todo dependerá de los esfuerzos de los bomberos y de las condiciones meteorológicas. Para hoy, se espera que aumenten las temperaturas y permanezca el molesto viento que ha dificultado los trabajos. La Junta ha confirmado las sospechas de que el incendio, en el que murió un bombero forestal cuando se dirigía a incorporarse al dispositivo, es provocado.
En Las Hurdes el 80% del perímetro está estabilizado
El incendio forestal en Caminomorisco, en la comarca de Las Hurdes (Extremadura), continúa activo, y se ha producido una pequeña reactivación en la cola del incendio en el lugar donde se inició en la localidad de Cambrón, debido a que el terreno quemado es muy amplio y la temperatura, alta. Aunque el 80% del perímetro ya está estabilizado, se mantiene el nivel 2 del Plan de Lucha Contra Incendios Forestales y el nivel 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Extremadura (Infocaex). Por el momento se han quemado 2.775 hectáreas en alrededor de 34,5 kilómetros.
Debido a la mejora en las condiciones del incendio, desde la Junta de Extremadura informan que parte de los 130 vecinos evacuados ayer han vuelto a sus viviendas, alrededor de unos 80. El confinamiento en la alquería de Robledo ya se ha levantado, pero sigue en Avellanar, y aun quedan seis evacuados en la residencias de Caminomorisco. El terreno en estas zonas es muy quebrado y con muchas pendientes, lo que impide a las maquinarias pesadas entrar a ejecutar esas líneas de control y, por tanto, obliga a hacerlo con herramientas manuales.
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha transmitido que son buenas noticias y que “se espera una noche tranquila” gracias a las buenas condiciones climatológicas. Aún así, no descarta que durante la noche se puedan producir nuevas reactivaciones como las que han ocurrido durante la tarde, por lo que es pronto para decir que el fuego está controlado.
Imágenes del dron de la @UMEgob a primera hora antes de la entrada de medios aéreos. #IFCaminomorisco pic.twitter.com/jlO7uDxTRk
— Abel Bautista (@Abel_Bautista) July 31, 2025
Entre de Castilla-La Mancha, de Andalucía, del Infoex y la UME, en total, hay más de 400 medios trabajando en el incendio. La Junta ha informado de dos personas heridas en los trabajos de extinción, un bombero forestal y un jefe de servicio de Protección Civil, por problemas de deshidratación.
En cuanto a la autoría del incendio, el consejero ha incidido en que lo más probable es que detrás esté la mano de alguna persona. “Nunca hay un 100% de probabilidad de seguridad en torno a un motivo, pero sí es verdad que, si no ha habido ninguna tormenta, podemos asegurar que ha sido la mano del hombre, bien de manera intencionada, bien de manera involuntaria. Eso lo desconocemos y habrá que investigarlo” ha asegurado.
Incendio en A Cañiza
La tarde de este miércoles, a las 16.23, se desataron las llamas en A Cañiza (Pontevedra), por lo que la UME se ha trasladado hasta el área quemada, que abarca unas 200 hectáreas, según ha informado la Consejería de Medio Rural gallega. Las tareas de extinción avanzan favorablemente, por lo que, tanto en A Cañiza como en otros núcleos poblacionales cercanos, ya se ha levantado el confinamiento impuesto ayer a modo preventivo. Aún así, debido a la proximidad de las llamas, se mantiene activado el nivel 2 de emergencia.
20:39🎥#IFCoutoCañiza #Pontevedra
— ATBRIF (@AT_Brif) July 30, 2025
Este es el aspecto que presenta el incendio forestal de A Cañiza a la llegada del equipo @briftabuyo desde su base de #LeónESP para sumarse a labores de extinción junto @BrifLaza y medios @Xunta.
Somos #BRIF de @mitecogob pic.twitter.com/wu4bRAQdzh
El incendio comenzó con cinco focos seguidos al pie de una carretera, según ha señalado la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, en una visita al terreno. El fuego ha avanzado “con increíble velocidad”, ha asegurado el alcalde de A Cañiza, Luis Piña. Las altas temperaturas, la masa forestal seca y el viento han sido, nuevamente, los factores clave para que las llamas se propaguen con tanta rapidez.
Por el momento, se encuentran movilizados para su extinción cinco agentes, 10 brigadas, ocho motobombas, cuatro palas, cuatro técnicos, cuatro unidades técnicas de apoyo, tres aviones y ocho helicópteros, además de los efectivos de la UME.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.