El incendio de Ávila sigue desbocado por el viento y el de las Hurdes, en Extremadura, “controlado al 70%”
El viento y la orografía complican la extinción del fuego de Cuevas del Valle, en Castilla y León, tras una noche difícil y con el pueblo confinado. En la región extremeña unos 130 vecinos fueron desalojados debido a las llamas
Los incendios que se desataron este lunes y martes en dos comunidades diferentes, uno en Cuevas del Valle (Ávila), en Castilla y León, y otro en las Hurdes, al norte de Extremadura, se mantienen muy activos este miércoles. El de Ávila, en el que falleció un bombero en un accidente mientras se dirigía al retén, permanece descontrolado y ha provocado el confinamiento de El Arenal, un municipio de esta zona del sur montañoso de la provincia. Las autoridades señalan una “muy probable intencionalidad” como causa del origen del incendio, que está siendo difícil de controlar debido a la combinación de fortísimas rachas de viento, alta presencia de combustible y vegetación y la compleja orografía de las áreas afectadas. El municipio de Monbeltrán ha tenido que ser confinado debido al humo y las llamas que provocará el ataque técnico de los bomberos.
El fuego de la zona extremeña de las Hurdes, en la tarde de este miércoles, está “controlado entre el 65 y el 75%” y evoluciona favorablemente ya que los vientos han sido menos fuertes de lo que se preveían, según informa un portavoz del Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex). En este caso, las llamas, que ya abarcan 2.508 hectáreas, obligaron a que 130 vecinos tuvieran que ser desalojados de sus viviendas en diversas alquerías y municipios y no se prevén nuevas evacuaciones. Aún no se conocen las causas del incendio, si fue accidental o intencionado.
El fuego de Ávila, que sigue bajo nivel 2 sobre un total de tres, prosiguió su avance durante la noche, cuando se han tenido que retirar los medios aéreos y se han quedado solo los terrestres. Las estimaciones de especialistas en gestión forestal y evaluación de incendios mediante el sistema Copernicus apuntan a que las llamas en Ávila afectan 3.000 hectáreas. Los indicios de que se trate de un fuego provocado, como sospecharon los bomberos desde el principio, se apoyan además en que justo se cumple el 16 aniversario de otro fuego en esa localidad donde murieron dos personas y los rasgos de los focos también hacen sospechar esa tesis.
El incendio tiene una víctima mortal, el bombero Emilio Sánchez, de 58 años, quien murió en las primeras horas del fuego, iniciado en la noche del lunes, en un accidente de tráfico cuando se disponía a unirse al dispositivo de extinción. El hombre, abulense y residente de esas zonas, se salió de la carretera con su coche durante la madrugada. Varios compañeros del equipo de bomberos se extrañaron de su ausencia y conocieron el siniestro horas después, al amanecer, cuando otro conductor vio al coche accidentado y llamó al 112. Sus compañeros han lamentado el suceso y han expresado su frustración por el fallecimiento de Sánchez.
Continuamos trabajando en los incendios forestales de #Ávila y #Cáceres empleando vehículos autobomba y máquinas dozer en la defensa de la localidades y consolidando los perímetros de los sectores asignados.#IFCaminomorisco
— UME (@UMEgob) July 30, 2025
🎥 #IFCuevasDelValle pic.twitter.com/qNLTY2LNXG
A los brigadistas de la Junta de Castilla y León se han unido efectivos del ministerio de Transición Ecológica de bases de Ávila, Toledo y Cáceres mientras la Unidad Militar de Emergencia (UME) también se ha desplazado desde las sedes de León y de Torrejón de Ardoz (Madrid) para reforzar las acciones. Los bomberos que tratan de recuperar la normalidad de Cuevas del Valle han reiterado desde el principio de las llamas que las condiciones de viento iban a dificultar sus labores, además de tratarse de una zona quemada en 2009 y con mucho material fácilmente inflamable.
“Hay un lío montado. Qué impotencia”, comenta uno de los bomberos. Los equipos se han visto en apuros por la imprevisibilidad de los focos: varios de ellos casi son atrapados por el fuego cuando trataban de hacer quemas controladas para evitar el avance descontrolado del frente. “La zona es complicada y mira que la gente que hay la conoce y son verdaderos profesionales, pero es jodido”, suspira uno de ellos.

Las temperaturas máximas de día fueron superiores a 30 grados, con ráfagas de viento intensas durante todo el día, mala mezcla para la labor de los bomberos. Este sería el decimocuarto gran incendio forestal de España este verano en superar las 500 hectáreas dañadas. Hace unos días, a unos kilómetros, un incendio en Navaluenga arrasó con 1.500 hectáreas, lejos de las 22.000 perdidas en 2021 en la también cercana Navalacruz.
El jefe de extinción, Ángel Iglesias, ha indicado que “el perímetro del incendio está abierto en todos los frentes y hay pocas zonas sin llamas, con zonas comprometidas entre la carretera de Mombeltrán y El Arenal”. “Ha salido de la zona quemada de 2009”, ha añadido, y que “el objetivo es anclar un perímetro del incendio” para intentar dominarlo.
El vecindario de esas zonas se ha visto afectado por el suceso y los residentes de El Arenal han quedado confinados durante la noche del martes, como medida preventiva ante los humos nocivos de las llamas y la relativa proximidad de los focos, que no amenazan especialmente a ningún núcleo poblado. Una familia fue rescatada de una finca cercana a las llamas y trasladada hacia El Arenal. El delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, ha achacado el confinamiento al riesgo por humo y no tanto por el fuego y su proximidad.
En el #IFCuevasdelValle (Ávila) nuestros corsarios trabajan con 2 Canadair en la zona más próxima a El Arenal, para evitar que el fuego alcance las viviendas. pic.twitter.com/Ge7tRpSnzM
— 43 Grupo de FF.AA. (@43grupo_ea) July 30, 2025
Los centros de salud del Arenal y El Hornillo cesaron su actividad tras proponerlo el centro de salud de Arenas De San Pedro, que asumió sus capacidades, porque no hay garantías del suministro de la luz ni de la fibra de Internet. El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, añadió que existen cortes intermitentes en los suministros de electricidad y agua.
Un vecino del municipio explica a EL PAÍS que la UME ha acudido durante la noche para controlar la situación y que él pensaba marcharse con sus dos hijas para evitar riesgos. Los habitantes de Mombeltrán finalmente han sido confinados debido al humo y las llamas que provocan los ataques técnicos del cuerpo.

El incendio de las Hurdes estabilizado al 60%
El incendio en la zona de las Hurdes, en Extremadura, ha amanecido muy activo, pero en la tarde ya se encontraba parcialmente controlado. El perímetro consolidado en el flanco sur es de entre 65% y 75%, pero aún preocupa la cabeza del incendio, en dirección Avellanar. Las llamas han arrasado con 2.508 hectáreas, con una longitud total de 31 kilómetros, y se mantiene el nivel 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Infocaex).
Esta jornada hubo máximas de 36 grados en la zona, con una humedad en torno al 20%, lo que, han asegurado, dificulta las tareas de extinción, aunque los vientos han sido finalmente inferiores a lo que se esperaba. “El fuego se ha quedado a escasos metros, pero bomberos tanto del Infoex como de la UME han conseguido hacer un cortafuegos y salvar las viviendas, por lo que las llamas no han entrado en ninguna casa”, ha asegurado Abel Bautista, consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de Extremadura.
En total se han desalojado un total de seis núcleos de población. Unas 130 personas han pasado la noche fuera de sus casas, la mayoría se han ido con familiares y alrededor de unas 80 personas han sido atendidas en la residencia de Caminomorisco (Cáceres). Las alquerías que han sido desalojadas son Cambrón, Dehesilla, La Huerta, Avellanar, Robledo, Mesegal, así como la zona periurbana de Caminomorisco y no se prevén nuevas evacuaciones.
Se incrementa el perímetro consolidado en el flanco sur, del 30 al 40%. Preocupa la cabeza, dirección Avellanar. 369 efectivos @PLANINFOEX @UMEgob y 13 🚁. No avanza en este momento de manera reseñable, por lo que se mantienen 2500 hectáreas y 20km. #IFCaminomorisco
— Abel Bautista (@Abel_Bautista) July 30, 2025
📹 Avellanar pic.twitter.com/Ul4E8TFIDa
Por el momento hay trabajando 130 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias, 130 efectivos del Plan Infoex, agentes del medio natural, bomberos de la Diputación de Cáceres y de la Diputación de Badajoz, Guardia Civil que mantiene cortadas tres carreteras, psicólogos, trabajadores sociales, Protección Civil y Cruz Roja, según ha informado la Junta de Extremadura.
Actualmente, continuan apoyando las labores de extinción 13 medios aéreos, con un helicóptero coordinador del propio Infoex y otro helicóptero de la UME. Además, la Junta de Andalucía también ha incorporado medios del Infoca. Hasta el momento se desconocen las causas del incendio.
A última hora de la tarde, las autoridades informaban que comenzarían las labores de extinción de un incendio que se desato en la Sierra de Gata, aunque las llamas son incipientes en estos momentos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.